Misiones no tiene mandatos partidarios nacionales y se puede abocar a responder las necesidades de su población, sin caer en la grieta, advierten los analistas políticos. Destacan la gestión y la respuesta, también, como componente del éxito y el reconocimiento de la población.
Sábado 9 de julio de 2022. Los analistas del Gobierno vuelven a destacar la independencia de la Renovación de los frentes políticos de Buenos Aires y la incorporación de jóvenes, con sus inquietudes, como la base del éxito del espacio que gobierna “con aceptación en Misiones”, además de proponer políticas que dan respuestas a las demandas de la población.
Los otros quedaron atrapados en la grieta, sin propuestas ni respuestas, paralizado, coinciden las voces que semana tras semanas hacen la lectura obligada de la coyuntura de Gobierno.
“Acá, a diferencia de lo frentes nacionales, la Renovación goza del privilegio de no tener jefes en Buenos Aires y eso repercute en una gestión activa que da respuestas a una sociedad moderna, desde lo económico, educativo y político”, lejos, aseguran, de los armados nacionales engañosos, que solo satisfacen los intereses del país central, enfatizan.
Y recuerdan, una vez más, que ni el oficialista Frente de Todos ni el opositor Juntos por el Cambio trajeron beneficios a Misiones.
La libertad del partido provincialista –entienden—parece la clave el acompañamiento de la población, “con adhesiones permanentes de las corrientes juveniles, de los círculos profesionales, de las asociaciones agrarias, que están adhiriendo plenamente al concepto del liberalismo político. Porque solo de esa manera se pueden concitar los sueños y las esperanzas, tomando decisiones en el terreno producto de estar cerca y escuchar a la gente”, disparan.
Esa autonomía también despierta el interés de otros gobernadores y sus provincias que empiezan a mirar con más fuerza hacia adentro, o a sus conglomerados regionales, con la intención de preservarse de la crisis y los mandatos partidarios que salen desde Buenos Aires.
En Misiones hasta el ánimo es diferente, aseguran, donde la vorágine económica que se vive en la Provincia es producto de las decisiones políticas que se toman concentradas en agitar el círculo virtuoso del consumo, la construcción, la industria y el desarrollo de las economías regionales, con nuevos programas económicos que traen beneficios, acompañados por decisiones como los esquemas de servicios de transporte escolar gratuito; de salud y de justicia que llegan a todos los rincones y repercute en la mejor calidad de vida de los pobladores.
Esto se traduce en el turismo con ocupación récord, actividades deportivas, culturales, gastronómicas y recreativas de primer nivel; la oferta de locales inmobiliarios colmada, los concesionarios de automotores y maquinarias para el agro con todo vendido o reservado gracias “al liberalismo político y la independencia de los frentes nacionales”, insisten, coronado en esta semana por la instrumentación de la SUBI, que permite a los usuarios usar billetera electrónica para pagar los pasajes, y la mejora del transporte en Oberá, exponen a modo de ejemplo.
Mientras tanto en Misiones…
Mientras tanto, exponen y resaltan las acciones de Gobierno de la semana. Los analistas aseguran que hubo total aceptación “del mundo educativo a los cambios de modernización del gobernador Oscar Herrera Ahuad en la Junta de Clasificación y Disciplina, con personas capacitadas, donde se priorizaron sus antecedentes y méritos, nombrados con equidad y sin hegemonía de ningún gremio, en favor de la educación”.
En pocas palabras: hablan de llevar transformación, transparencia y profesionalidad al Consejo de Educación, en esta nueva etapa.
Del poder Legislativo rescatan como acción destacada la creación del primer juzgado ambiental del país, que viene a completar un esquema integrado por los dos ministerios, de Ecología y de Cambio Climático, con un esquema de cobertura jurídica con decenas de leyes de estricto sentido ambiental, en pos de la preservación de la selva por su importancia y a partir de su condición de patrimonio de la humanidad y orgullo de los misioneros y los argentinos todos.
En este destaque, los analistas rescatan las palabras del diputado Carlos Rovira sobre la necesidad de contar con el fuero ambiental, que “se sustenta en un derecho humano básico consagrado en el Artículo 41 de la Constitución Nacional” y que se trata “del derecho que tienen todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras”, por lo que esta Ley “se hace trascendente e innovadora al considerar que por primera vez nuestra provincia contará con un fuero ambiental específico” para la preservación del ambiente y sus recursos naturales, ya que tanto la contaminación como el uso irracional de los recursos naturales excedieron la capacidad de respuesta en un Estado, según dijo el Presidente de la Legislatura misionera.
Dos más en favor del ambiente: la llegada del helicóptero que Misiones adquirió con fondos propios para combatir incendios y actuar ante emergencias, y la elaboración y distribución de abono y herbicida orgánico, libre de químicos, que llegan a las chacras misioneras como valor agregado: esto significa un salto de calidad para la yerba, la mandioca, el tabaco y los insumos de la huerta, enfatizaron.