Las principales ciudades turísticas con reservas cercanas al 90 por ciento. El sector celebra la reactivación. Iguazú, desde este lunes, con ocupación del 95%.
Martes 12 de julio de 2022. El inicio de las vacaciones de invierno presenta a Misiones con una reserva hotelera cercana al 90%, según el Ministerio de Turismo de la Provincia. Si bien Puerto Iguazú, con el atractivo de las Cataratas es la que mayor reserva de camas tiene, con un 95%, también son altas las reservas en Posadas, Eldorado, Montecarlo, San Ignacio, Oberá, El Soberbio y San Vicente, entre otras.
Como respuesta, los municipios prepararon diferentes eventos para acompañar a las familias que recorrerán Misiones.
A partir del cierre del aeropuerto de Posadas por obras de remodelación, todos los vuelos llegan y parten de Iguazú. Misiones vive un momento de esplendor en el turismo, después del impacto que dejó el parate total de la actividad a causa de la pandemia de coronavirus.
Desde el 11 de julio, las reservas son muy buenas para el sector, y se mantienen a lo largo de los 15 días siguientes, en coincidencia con el receso invernal. La siguiente temporada alta en la segunda mitad del año se da para octubre –y se extiende hasta marzo–, con la llegada del turismo internacional, que se suma a la fortaleza que le imprime el turismo nacional que recorrer el país desde que se declaró la pandemia.
La preocupación del sector está en la escasez de combustible, que impacta en todo el país y en el turismo en particular, desde hace varios meses.
Posadas se consolida como ciudad de permanencia también, con al menos un promedio de tres días, a partir de su propuesta hotelera, gastronómica y de esparcimiento.
El cierre temporal del aeropuerto de esta capital no producirá un fuerte impacto ya que los turistas llegan por lo general en sus vehículos particulares, como confirman desde la Municipalidad de Posadas.
La oferta de Posadas parte con la avenida Costanera a orillas del río Paraná, con diferentes espacios de esparcimiento, balnearios, plazas y gastronomía; con el Parque del Conocimiento con distintas actividades recreativas y el cine I-Max; la exposición de obras de autores misioneros, nacionales e internacionales y sus museos.
Otros puntos turísticos de Misiones también están preparados para recibir visitantes todo el año. Montecarlo, en el Paraná medio, cuenta con una reserva cercana al 90 por ciento. La ciudad ofrece el laberinto vegetal del parque Vortish, que aseguran es el más grande de Latinoamérica, junto a otras propuestas recreativas y paisajísticas.
Eldorado también registra una reserva cercana al 90 por ciento, con estadías que promediarán dos o tres días. Ofrece paisajes, la Costanera, el parque Julio Adolfo Schwelm y su museo, saltos y cascadas.
Wanda, en tanto, conocida por sus piedras semipreciosas o Comandante Andresito, ambas muy cerca de Puerto Iguazú, con la propuesta de selva y emprendimientos yerbateros; Capioví, con propuestas de turismo rural e impronta de población suiza; San Ignacio y Santa Ana, con la propuesta de las reducciones jesuíticas o el Parque Temático de la Cruz, un sitio donde se puede observar la selva desde el mirador más alto de la Argentina: una cruz metálica de 82 metros de altura que permite caminar por sus brazos.
Al centro y sur de Misiones, Oberá, Leandro Alem, Apóstoles, con emprendimientos tealeros y yerbateros abiertos al turismo, saltos, naturaleza y gastronomía con la impronta de los inmigrantes que poblaron la zona hace más de cien años.
En el Este misionero, El Soberbio, su imponente selva y los saltos del Moconá, en medio de la resera de Biosfera Yabotí, muy cerca también de San Vicente, la Capital de la Madera.
Misiones no se agota en los espacios mencionados: en los 77 municipios hay propuestas relacionadas con la naturaleza, los paisajes y las actividades productivas.

AFS – Misiones Plural