Salud Pública y el IMAS firmaron un convenio para el control de agua y efluentes. Relevaron el índice de mosquitos en El Soberbio. Presentaron las primeras acciones del plan de capacitación y formación permanente en servicio para Agentes Sanitarios de Salud Indígena. También informaron que se podrá solicitar turnos para atención médica presencial y a distancia por AlegraMED.
Domingo 24 de julio de 2022 (Prensa de Gobierno). A través de la firma de un convenio (foto), el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Misionero del Agua y Saneamiento (Imas) realizarán acciones conjuntas en el control de aguas y efluentes, suscrito durante la inauguración del Laboratorio del Imas en Miguel Lanús, con la presencia del Gobernador Oscar Herrera Ahuad y de los titulares de Salud Pública, Oscar Alarcón y del Imas, Joaquín Sánchez.
El Imas realizará las inspecciones a las Plantas Potabilizadoras de Agua, Plantas de Tratamiento de Efluentes Industriales y Cloacales, recolectando muestras in situ para verificar el cumplimiento de la norma antes mencionada. En caso de ser necesario requerirá de la participación del equipo de Salud Pública, informaron.
En ese sentido, el recurso humano especializado de la División Control de Aguas Alimentos y Laboratorio del Ministerio de Salud Pública participará en diversas actividades analíticas referidas al control de agua de consumo humano y en el estudio de aguas superficiales y subterráneas para el conocimiento del estado ambiental de las cuencas hidrográficas de la provincia.
Controles de mosquitos en El Soberbio
Desde el Gobierno también informaron que, en materia de Salud Pública, 265 viviendas fueron relevadas en El Soberbio, en el marco del operativo de Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (LIRAa), en una tarea conjunta entre agentes de saneamiento municipal, provincial y nacional.
En el inicio de las tareas hubo una reunión de trabajo en la sede municipal donde fueron recibidos por el intendente Roque Zoboczinki y estuvieron presentes el jefe de departamento de Control de Vectores, Luis Alvarenga; la directora del Hospital de El Soberbio, Adriana Lenz y los equipos de trabajo municipales, provinciales y nacionales.
Salud Indígena
Desde el área de salud provincial informaron que las primeras acciones del plan de capacitación y formación permanente en servicio para Agentes Sanitarios de Salud Indígena, tuvieron lugar en Eldorado, Capioví y San Vicente.
En este contexto, pusieron en marcha, el plan de capacitación como parte del fortalecimiento de Atención Primaria de la Salud instituida por el Ministerio de Salud Pública, con la intención de brindar a la población Mbya Guaraní de Misiones un abordaje sanitario eficiente y culturalmente adecuado.
Estas acciones fueron dispuestas a través de la Resolución Ministerial 751, con el objeto de fortalecer las capacidades técnicas de los Agentes Sanitarios mediante la permanente capacitación en servicio. Poniendo en foco la dinámica de trabajo de los Equipos Locales de Salud Indígena.
Tendrá una duración de dos años y las capacitaciones estarán distribuidas en cuatro nodos: Eldorado, San Vicente, Jardín América y Posadas. En las cuales se trabajarán diferentes temas, como el rol del agente sanitario, salud mental, salud de la mujer y el hombre, salud del niño y la niña, atención integral del adolescente, alimentación, nutrición y antropometría, primeros auxilios, prevención de enfermedades, atención integral del adulto mayor, saneamiento ambiental y enfermedades vectoriales.
Solicitar turnos presencial y a distancia por AlegraMED
Por otra parte, también informaron desde el Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga que a través de la aplicación Alegra MED pueden solicitar turnos con atención presencial y a distancia. Además, habilitaron un número de celular para pedir turnos para atención a través de videollamada: (+549) 3764394113.
En este contexto, el médico clínico y coordinador de Alegra MED en el Madariaga, Dario Trela explicó “los pacientes que se descargan la aplicación de Alegra MED pueden acceder a ciertos turnos, de algunas agendas presenciales, del Hospital Escuela, como ser algunas especialidades básicas: clínica médica, medicina general, urología, ginecología y oftalmología”.
Al tiempo que agregó información de las atenciones a través de videollamadas. “También se está trabajando con la agenda de videollamadas con la mayoría de los servicios”.
El médico destacó la funcionalidad de Alegra MED. “Es el portal de salud, está al alcance de todos los misioneros, que puedan tener un celular, quedando su historia clínica en el dispositivo, pueden recibir recetas, las evoluciones de los médicos, los pedidos de estudios, entre otras cosas”.