Los analistas políticos de Misiones confían en la gestión de Sergio Massa para recomponer la economía y calmar la crisis. En ese contexto, Misiones sigue apostando a las respuestas y al acompañamiento de su población con acciones y políticas que mejoran su calidad de vida, aseguran.

Domingo 31 de julio de 2022. Crecimiento y economía sólida, el resumen que los analistas de Gobierno hacen sobre el cierre del primer mes (julio) de la segunda mitad del año, con sectores que registran una fuerte consolidación: el turismo, la construcción, la industria y el comercio con hiperactividad.
Hablan de un equilibrio conseguido en una provincia que goza de buena salud en lo social, político y económico; fuerte pese a la derecha que dejó al país sin presupuesto y a Misiones sin recursos, con la insólita propuesta de desfinanciarla a partir de la eliminación de impuestos que promueven.
No hay propuestas, aseguran los analistas políticos locales para rechazar el discurso de eslóganes y fases hechas, pero sin sustancia que lo sostenga. “Ya no engañan a nadie”, deslizan, porque Misiones genera oportunidades y brinda beneficios a sus habitantes, marcando una fuerte diferencia con otras provincias. Acá, boleto educativo gratuito, salud de alta calidad, sin costos; programas `Ahora´ que ayudan a la economía diaria a partir de descuentos en las compras de todos los rubros, que son parte de la propuesta pensada en los misioneros.
Ese combos de beneficios ayuda a la economía de cada hogar, que puede sumar hasta tres sueldos de ahorro por año, sostienen.
Rescatan en esa propuesta de Provincia el perfil productivo, con la consolidación de las Pyme y nuevos comercios, favorecidos por la ventaja comparativa que ofrece del tipo de cambio con los países de la frontera, que compran en Misiones a partir de los precios que les resultan sumamente favorables. En análisis político que rescata la situación misionera insiste con las propuestas de formación y avances que ofrece la tierra colorada que le permite ofrecer mano de obra capacitada en tecnología, por ejemplo, para responder a la demanda del sector.

Mientras tanto, las expectativas renovadas
El análisis político semanal también rescata como positivo la reconfiguración del Gabinete económico (y político) nacional donde destacan la figura de Sergio Massa y su vínculo con los actores políticos de Misiones, como el gobernador Oscar Herrera o el titular de la Legislatura local, Carlos Rovira.
Los analistas rescataron en ese sentido las expresiones del primer mandatario misionero respecto a su designación en el área económica de la Argentina, hecho que “renuevan las expectativas para seguir gestionando” ya que Massa trabajó en conjunto con Misiones a quien le dio un fuerte impulso con la Zona Aduanera Especial –vetada primero por el Presidente Fernández- y la reglamentación del Artículo 10 de la Ley Pyme.
Los analistas políticos del Gobierno local celebran la designación de Massa, que puede mostrar trayectoria t también experiencia, dicen, para corregir los rumbos de la economía tanto adentro como afuera del país y reordena la política, sobre todo frente a los presagios apocalípticos de la alianza de esta década (JxC) que se quedan sin libreto, después de militar la pelea de Cristina y Alberto para debilitar al Frente de Todos e intentar un regreso con el voto bronca en 2023. Nada nuevo, ni propuestas, ni capacidad de gestión y tampoco respuestas ni colaboración para mejorar la vida de la gente, que la está pasando mal en medio de la crisis, recuerdan los observadores.