Cuando el presidente Fernández dijo que las familias deben vivir dignamente y no en casas de madera, se refirió a las casillas de emergencia, y no a una vivienda, entiende el secretario general del Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (Soime) Domingo Paiva. Sin embargo, las confederaciones económicas de Misiones y Corrientes rechazaron las expresiones del jefe de Estado. “Recordemos el apoyo del Gobierno nacional y provincial al sector”, reclamó el sindicalista.

Lunes 15 de agosto de 2022. El secretario general del Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME), Domingo Paiva, está convencido que el presidente Alberto Fernández se refirió a las casillas de madera cuando habló de “vivir dignamente” y no a la industrialización. Habló de las casillas de madera de emergencia, insiste el sindicalista, quien también destacó el apoyo del “Gobierno nacional y misionero al sector maderero, principalmente en plena pandemia”. Desde las federaciones económicas de Misiones y Corrientes, en tanto, calificaron de “inadecuadas” las expresiones vertidas por el Mandatario Nacional.
Paiva entiende que el presidente Fernández no habló en contra del sector maderero y por lo tanto, “no se justifican los comunicados de las entidades empresarias de Misiones y Corrientes porque está bien claro que contamos con un Gobierno nacional y provincial que apoya al sector maderero”.
“Hay que recordar el acompañamiento que recibieron los empresarios madereros en plena etapa de pandemia con el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) o los créditos blandos e inclusive el mantenimiento de tarifas planas en el caso de la energía, por ejemplo”, dijo.
Paiva recordó además que el sector maderero de Misiones emplea a unas 8 mil familias, es decir que en forma directa viven unas 32 mil personas. “El sector maderero está con pleno empleo, no da abasto, inclusive se está trabajando en tres turnos”.

Expresiones “inadecuadas”
De su parte las federaciones económicas de Misiones y Corrientes respaldaron a las cámaras de la industria de la madera que cuestionaron las expresiones vertidas por el presidente Alberto Fernández en la inauguración del Mercado Lomas respecto de la “relevancia del sector foresto-industrial” en la región, en relación a las “desafortunadas” declaraciones del presidente Alberto Fernández apoyó las expresiones de un productor que dijo: “debemos vivir dignamente, y no en casas de madera”.
La Confederación Económica de Misiones (CEM) que entre otras nuclea a la Asociación, Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) y a la Asociación de Productores Industriales y comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) y la Federación Económica de Corrientes (FEC) calificaron de “inadecuadas” las expresiones del presidente Alberto Fernández: “Queremos aceptar el reto de tomar la frase que expusiera el Titular del Ejecutivo nacional como una chance enorme de utilizar este incidente como una bisagra para sumar esfuerzos entre los sectores privado y público que contribuyan a resolver los dilemas de la sociedad”.
En el comunicado firmado por los dirigentes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Federación Económica de Corrientes (FEC), señala que las expresiones del presidente Alberto Fernández “pueden generar confusión” y es por ese motivo entienden que es oportuno destacar “la importancia de la actividad forestal y la enorme oportunidad que implica para resolver múltiples demandas de la sociedad”.
“El sector de la madera no solo es un motor del desarrollo de enorme impacto que genera empleo genuino y dinamiza la economía, sino que además se constituye en una herramienta, que, utilizada con inteligencia estratégica, puede contribuir justamente a resolver problemáticas complejas como el de la falta de viviendas”.
“En los países más prósperos la madera, con todas sus variantes, es requerida como un material clave y muy noble para la construcción de todo tipo de soluciones habitacionales”; afirma el escrito.
“Es por ello, que llamamos a la reflexión no solo de las actuales autoridades nacionales, sino de los funcionarios de todas las jurisdicciones, de la política sin distinciones y de la comunidad en general, convocándolos a conocer las particularidades de esta industria e incorporar esta alternativa a la planificación pública para poder resolver dilemas de vieja data”.

AFS – Misiones Plural