“Así como cuando llamabas a Flora Ortigoza y estaba siempre disponible, así también el Espacio Cultura que lleva su nombre también es muy particular: nosotros trabajamos de lunes a lunes y estamos disponibles de mañana y de tarde. Y es un centro cultural que funciona hasta las 12 de la noche”, define Alejandrino Vázquez, responsable del espacio que depende del Ministerio de Cultura de Misiones y que actúa de soporte de todo el sector.

Jueves 8 de septiembre de 2022. Alejandrino Vázquez está al frente del espacio Flora, el lugar que desde el Ministerio de Cultura de Misiones habilitaron para el sector que durante los meses más cerrados de la pandemia de Covid19 se vieron imposibilitados de trabajar. El área, que depende directamente de la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de María Laura Lagable, ofrece distintas propuestas, como espacio para que ensayen las bandas o los grupos de teatro, con alcance a otras expresiones, donde también dictan cursos y teatro.
Flora, en homenaje a la actriz Flora Ortigoza, no para de innovar con diferentes propuestas.
Alejandrino Vázquez explica la propuesta en una entrevista con Plural TV, programa periodístico de Canal 4 Posadas: “Se vienen muchas cosas muy lindas. Hace poquito estuvimos con 180 niños que vinieron a festejar su día en el mes de las infancias; estuvo la banda del Servicio Penitenciario y desde Argentina Florece Teatral, por medio del Instituto Nacional del Teatro (INT), un payaso que vino a deleitar a los niños”, explicó.
Los misioneros pueden ir a aprender a bailar, a hacer teatro: “Flora renueva su propuesta cada tres meses, cuando va cambiando de talleristas. Pero lo fijo es danza, teatro y la parte musical”, el espacio destinado al ensayo de las bandas.

La nota de Alejandrino Vázquez en Plural TV

-¿Feliz de poder hablar de lo que te gusta?
-Claramente. Siempre es un placer para nosotros que somos trabajadores de la cultura. Y a algunos nos toca estar más cerca de la gestión. Siempre es un placer contar todo lo que tenemos para hacer y todo lo que se hace.

-¿Qué es todo lo que se hace?
-Flora. Flora Espacio Cultural. En este momento me toca estar a cargo de Flora. Con la gestión del ministro “Joselo” Schuap. Estamos a cargo de la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, donde está María Laura Lagable. Dependemos directamente de esa subsecretaría. Flora es un espacio creado en pandemia, pensado para los trabajadores de la cultura que habían quedado sin espacio propio. Porque la pandemia nos tocó a todos en todos los sentidos. Y a los trabajadores de la cultura mucho más. El Ministro, junto con el Gobierno de Misiones, junto a María Laura Lagable, con el equipo que trabaja en Cultura, crearon este espacio para salir a abrazar a todos estos trabajadores que quedaron sin trabajo.

-Sé por qué se llama Flora el espacio, pero contalo vos…
-Cuando me enteré que este espacio tan lindo se iba a llamar de esa manera me acerqué al Ministro y le agradecí, porque reivindicar y homenajear a una persona como Flora Ortigoza es muy importante. Alguien que en vida pudo haber sido muy feliz haciendo todo lo que hizo, sobre todo teatro, y que ahora un Centro Cultural tenga el nombre de una mujer, es muy importante. Además, ella viene de lo comunitario. Muchos artistas nos sentimos parte de ese lugar, del trabajo en el barrio, de la forma en que el arte transforma a las personas.

-Me quedé pensando. Flora está muy arraigada en los posadeños.
-Totalmente. Yo hablaba con su familia cuando hicimos la inauguración, en marzo aunque Flora empezó a tener actividades mucho antes que marzo, pero en ese mes se hizo la inauguración oficial. En el día del gualambao y en el cumpleaños de Ramón Ayala. Hicimos un combo de todas las cosas e inauguramos Flora. La familia me decía que para ellos tiene mucha importancia que un espacio del Estado tenga el nombre de Flora. Y todo lo que se fue tramando en ese entonces cuando fuimos haciendo las cosas. Porque necesitábamos una gestión y parecía que ella nos acompañaba. Nos encontramos con su nieta y le digo: “estoy haciendo esta gestión. Y ella me contestaba: “vos sabés que mi abuela hacía esto”. Era una sorpresa. El que cree en las energías y que estas cosas son posibles desde ese lugar, puede decir que Flora estaba con nosotros y nos acompañó. Fue increíble todo desde el nombre que lo propone el Ministro. Desde la gestión de María Laura Lagable y de toda la impronta que tiene. Porque son todas mujeres las que me acompañan en la gestión. Así que vino para quedarse con una impronta muy de lo que era Flora. Y creo que funciona respecto a eso. Si bien ella estaba enmarcada en el teatro, nosotros tenemos el arte en todas las expresiones.

-¿Qué hicieron y qué se viene?
-Se vienen muchas cosas muy lindas. Hace poquito estuvimos con 180 niños que vinieron a festejar su día. Este es el mes de las infancias. Estuvimos con la banda del Servicio Penitenciario, que hizo un cierre con un repertorio para niños. Y también tuvimos desde Argentina Florece Teatral por medio del Instituto Nacional del Teatro (INT) tuvimos un payaso que vino a deleitar con su arte a todos los niños. Eso fue la semana pasada y fue un éxito. Se vienen muchas cosas muy lindas. Como te decía, Flora es muy particular porque tiene una sala de ensayo. Cuando vino la gente de La Delio Valdez me quedé con eso.

-¿Dónde está Flora?
-Flora está por Santa Fe al 1531 casi 3 de Febrero, acá en Posadas. Cerquita del Ministerio de Cultura. En pleno centro. La gente de La Delio Valdez me decía: “esto es increíble, que el Estado haya ocupado su dinero para crear un espacio como este”. Porque en Flora tenemos un espacio que es solamente para música, que es una sala de ensayo; rescataban que son “un montón y en La Plata y en Buenos Aires eso no sucede” y los artistas tienen que pagar, se paga mucho. Me quedo con eso que me decían. Estoy feliz porque confiaron en mí para estar a cargo de un lugar así. Y le estamos poniendo todo lo que hay que poner para que eso funcione, y funcione muy bien. Demás, es muy bueno revindicar -yo no soy de chupar la media, como se dice- pero es importante recalcar que el gobierno de la provincia de Misiones apostó a un espacio como este y sigue apostando, porque hubo un incremento en el presupuesto para esta área. Eso quiere decir que era una cuenta pendiente. Y así como viene la Renovación, que a medida que pasa el tiempo va cumpliendo con los objetivos, en pandemia le tocó a la cultura.

-Con el mejor Ministro. No lo decimos como chupamedias porque con “Joselo” esto no hace falta.
-No hace falta decir ese tipo de cosas porque “Joselo” sabe.

-Además lo sabe la gente. Él está muy cerca de todo lo que tenga que ver con lo popular, desde siempre.
-Y yo feliz. Porque vengo de los Derechos Humanos, que son trasversales a cualquier partido político y a cualquier organismo. Ahora en cultura lo mismo, tenemos que ser transversales en todo lo relacionado a la gestión.

-Las bandas de música pueden ir a ensayar. ¿Quiénes más pueden hacer uso de Flora?
-Como te decía tenemos la parte de música. Que por un correo electrónico pueden solicitar el espacio, a la dirección: floraespaciocultural@gmail.com. Ahí mandan la propuesta, nos envían qué quieren hacer y nosotros lo vamos contestando. También tenemos una sala mayor, que es donde tenemos danza, teatro y el resto de las artes. También tenemos un espacio más arriba que estamos trabajando mucho con lo visual. Ahí se están haciendo fotos, retratos, en el silencio, que después seguramente va a salir a luz y se va a ver todo ese trabajo que se está haciendo.

-¿Todas estas personas o sectores que nombraste pueden ir a desarrollar sus actividades ahí?
-Nos mandan el email y nosotros lo organizamos junto con Florencia, Yésica y Quiara.

-Repetime el email por favor.
-Es floraespaciocultural@gmail.com Ahí nos escriben y seguro que le contestamos. Estamos muy felices porque la impronta que tiene Flora tiene que ver con lo comunitario, con la importancia de cómo el arte transforma la vida de las personas. Si bien a todos nos gusta ir a una sala, a un teatro a ver el arte puesta en escena, desde la danza, la música, desde todos los aspectos que se pueden ver en un escenario. Pero tenemos la parte comunitaria. Que tiene la importancia de cómo hacemos felices a las personas. Y eso es buenísimo. Saber que me puedo levantar e ir a Flora a tomar una clase de tango. Y que eso me haga más feliz. Porque salgo de esa clase y el arte transformó mi vida. Eso buscamos en Flora, que todos seamos un poco más felices.

-Yo que no tengo nada, ni banda de música ni hago teatro. ¿Qué puedo ir a hacer como posadeño?
-Podés ir a bailar, a hacer teatro. Flora tiene una propuesta de que cada tres meses va cambiando de talleristas. Pero lo fijo es danza, teatro y la parte musical.

-¿Esos talleres también son abiertos y gratuitos?
-Flora se creó para que tenga esta cuestión mixta de que el Estado pone todo lo que hay que poner para que el artista o trabajador tenga un lugar para hacer su trabajo, y el tallerista pueda dar clases. Entonces cada tallerista pone su canon y cada persona se conecta con el tallerista y toma su clase. Igualmente son súper accesibles. Y con eso vamos gestionando todo lo que demande Flora en insumos.

-¿Qué actividades tienen previstas para la semana?
-Las actividades de la semana se encuentran en Instagram. Acérquense porque tenemos danza, teatro; presentación de discos; un taller de percusión (se dictó el 2 y 3 de septiembre) para principiantes. Todas las semanas Flora tiene algo nuevo, así que acérquense. Eso también tiene un costo. También está el taller de expresión corporal con los chicos Giranda, que son unos genios. Convocan a todos los niños de Posadas.

-¿En qué horarios está abierto?
-Flora es muy particular también en eso. Así como Flora que la llamabas y estaba siempre disponible, nosotros trabajamos de lunes a lunes, y estamos disponibles de mañana y de tarde. Y es un centro cultural que funciona hasta las 12 de la noche.

-Solamente hay que conectarse al email.
-Así es. Allí contesto yo, Florencia, Yésica, o alguna de las chicas. Cualquiera puede contactarse.

-Hay actividades todos los días por lo que puedo ver.
-Todas las semanas tenemos actividades fijas. Te conté estas particulares porque son las que están ese día. Pero si no, tenemos todas las actividades fijas, que se pueden consultar en la página de Instagram.

-¿Actividades según las edades también?
-Tenemos actividades para todas las edades, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

-¿Como qué?
-Generalmente pasa por la danza o por el teatro. Porque la música es más para las bandas que solicitan el espacio porque no tienen una sala de ensayo con esas condiciones. Porque la sala Apolo Peralta, que me había olvidado de decir, que también tiene un homenaje a alguien que está en vida, y que tiene mucho que ver con la cultura misionera e internacional como Apolo Peralta. La sala está equipada con batería, bajo, guitarra, con un técnico, que es Neco Siderkys que se encarga de acompañar a todas las bandas. También tenemos elencos estables como la banda del Servicio Penitenciario y la Orquesta Folclórica Provincial que depende de nosotros y que también funciona en Flora. Flora vino para quedarse.

-¿La gente pide lugar, lo utiliza?
-Sí, muchísimo. También los organismos del Estado generan capacitaciones. Buscan ese espacio al margen de lo cultural. También teniendo en cuenta que en cultura está incluido todo. Por ahí la expresión artística es lo que está más ligado a Flora, pero además de eso se puede hacer todo.