El Ministerio de Agricultura Familiar realizó una jornada de reflexión al aporte fundamental que llevan adelante hombres y mujeres de las chacras misioneras, en reconocimiento a las personas que contribuyen activamente a la agricultura familiar y al desarrollo productivo, económico, social y ambiental de Misiones. También inauguraron un mural y suscribieron un convenio de capacitación con la UNaM.
Domingo 11 de septiembre de 2022 (Prensa de Gobierno). En el marco del Día Provincial de la Soberanía Alimentaria (el 10 de septiembre), el Ministerio de Agricultura Familiar realizó una jornada de reflexión al aporte fundamental que llevan adelante hombres y mujeres de las chacras misioneras, en reconocimiento a las personas que contribuyen activamente a la agricultura familiar y al desarrollo productivo, económico, social y ambiental de la Provincia.
El momento compartido quedó plasmado en un mural llevado a cabo por el colectivo Pie Elefante, donde se puede observar una escena familiar de enseñanza de generación a generación de prácticas ancestrales culinarias, como también animales y flores autóctonas. Partes que forman un todo, el trabajo de la familia primero y luego los vínculos con la comunidad.
En este sentido, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, recordó que buscan la soberanía alimentaria, que cuenta con una ley de respaldo, y que se celebró en homenaje a los agricultores familiares, “pilares esenciales para llevar adelante este gran desafío que nos propusimos como provincia”, expresó para después felicitar a los productores por el gran trabajo que realizan en las chacras e instó a seguir trabajando por la soberanía alimentaria.
La Ley VIII – Número 75 de Soberanía Alimentaria de Misiones determina la facultad del pueblo de acceder a la tierra, el agua, la semilla nativa y criolla, fortaleciendo el arraigo de las familias que emplean principalmente su propio trabajo para la producción localizada de alimentos variados y sanos desde un enfoque agroecológico, garantizando el acceso a esos alimentos a través de canales de comercialización directa entre productores y consumidores, fortaleciendo de ese modo la alimentación saludable, las economías localizadas con enfoque de economía social, equitativa y soberana, respetando el trabajo digno, el precio justo para el productor y accesible para el consumidor.
Capacitación para conservar
Por otra parte, desde el Ministerio de Agricultura Familiar celebran la materialización de acuerdos y convenios con diferentes Instituciones que tiene como objetivos fortalecer la inocuidad y el agregado de valor.
En ese contexto, acordaron junto al equipo del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, UNaM, bajo la Convocatoria 2021, Universidad, Cultura y Territorio, que promueve el fomento y desarrollo de proyectos de extensión, conformados por equipos interdisciplinarios, que aporten, a través de sus conocimientos y prácticas académicas, el desarrollo de soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.
En ese marco se llevará a cabo un Ciclo de Capacitaciones, virtuales y presenciales, denominado Conservando Alimentos, que beneficiará alrededor de 50 productores de alimentos de 18 municipios de Misiones.
Los ejes del proyecto permitirán brindar conocimientos para llegar hacia una producción segura de alimentos, además de realizar prácticas de elaboración de conservas, utilizando la Planta Piloto de la Institución Universitaria, como espacio óptimo para la experiencia de aprendizaje.
Asimismo, el proyecto buscará fortalecer los planes de capacitaciones, brindar oportunidad de formación y fortalecimiento para este rubro productivo, potenciar la actividad, lograr vincular recursos humanos y académicos con la demanda existente y sumada a la exigencia de los productores de agregar valor a la producción.
“Por lo tanto, es sumamente valioso que los objetivos y metas estén fuertemente vinculadas a la calidad y bienestar de los productos que las familias misioneras producen y al mismo tiempo promueven la economía local y regional”, indicaron desde el organismo.