La presidenta del Circolo Giuridico di Argentina, Malena Errico , explicó el sistema de elecciones para los residentes en la Argentina, en una entrevista con Canal 4 Posadas.

Miércoles 14 de septiembre de 2022. El domingo 25 de septiembre Italia va a elecciones anticipadas por la renuncia del primer ministro Mario Draghi. El presidente Sergio Mattarella firmó el decreto de disolución del Senado y de la Cámara de los Diputados, por lo que, de acuerdo a lo que establece la Constitución, se debían celebrar comicios en un plazo de 70 días. Los italianos residentes en el exterior, en este caso los de Argentina –que son más de 800 mil-, ya comenzaron a emitir su voto por correo.
La presidenta del Circolo Giuridico di Argentina, Malena Errico , explicó el sistema de elecciones para los residentes en la Argentina, en una entrevista con Canal 4 Posadas.
“El voto es por correspondencia. Los están recibiendo los que está en condiciones de votar, registrados en el Aire (Anagrafe degli Italiani Residenti all’Estero), que es una especie de Padrón Electoral de los italianos residentes en el extranjero. Van a llegar estos sobres y el día 22 de septiembre, antes de las 16 horas van a poder emitir su voto y acercar ese sobre a la jurisdicción consular que le corresponda. Para el caso de que no llegue el sobre, es necesario acercarse al Consulado para reclamar ese sobre que tiene que llegar al domicilio de cada ciudadano italiano o italiana, para poder emitir su voto”, explicó.

La entrevista con Malena Errico en Canal 4 Posadas
-¿Qué es el Circolo Jurídico?

-El Circolo Jurídico de Argentina es una ONG italoargentina que busca establecer lazos estrechos con Italia, respetando las raíces que tenemos en cuanto a la italianidad. Pero no nos quedamos en esas raíces, sino que evolucionamos a la Italia de hoy; por eso establecemos vínculos con universidades italianas, con asociaciones y empresas italianas para que los jóvenes empiecen a relacionarse con esta Italia que nosotros creemos que es la Italia de hoy.

-¿Manejan una estadística de cuántos son los italianos que viven en Argentina?
-Sí. A propósito de las elecciones italianas que se realizarán el 25 de septiembre, existe casi un millón quinientos mil ciudadanos y ciudadanas italianos en Argentina y también en América meridional. Pero la mayor parte estamos aquí en Argentina. Es tan importante que han venido los candidatos a promocionar las plataformas electorales también aquí. Es una cantidad de italianos tan importante que es mayor a muchas ciudades italianas. No tanto como Roma o Milan, pero sí respecto a otras ciudades italianas.

-¿El 25 de septiembre hay elecciones generales?
-Exactamente. A raíz del Gobierno parlamentarista que tiene, por el artículo 88 de la Constitución Nacional, el presidente de la Nación, Sergio Mattarella, dispone la disolución de las Cámaras y la convocatoria a elecciones, para llamar a las elecciones para los escaños de diputados y senadores. También es importante resaltar que es la primera vez que se vota a través de la modificación de la ley denominada Conte 2, donde hubo una reducción de escaños de diputados y senadores. Por lo cual en nuestra América Meridional, que es la circunscripción extranjera que nos toca, vamos a poder elegir un senador o senadora y dos diputados o diputadas.

-¿Es la primera vez que se da la posibilidad de que los extranjeros puedan votar?
-No. Hace muchos años que existe esta ley electoral. Pero a partir de la modificación de reducción de escaños, las elecciones en América Meridional se tornaron más competitivas.

-¿Qué deben hacer los argentinos con doble ciudadanía que quieran votar?
-Como siempre el voto es por correspondencia. Con lo cual ya están llegando los sobres. Tienen que estar registrados en el Aire (Anagrafe degli Italiani Residenti all’Estero), que es una especie de Padrón Electoral de los italianos residentes en el extranjero. Van a llegar estos sobres y el día 22 antes de las 16 horas van a poder emitir su voto y acercar ese sobre a la jurisdicción consular que le corresponda. Para el caso de que no llegue el sobre, es necesario acercarse al Consulado para reclamar ese sobre que tiene que llegar al domicilio de cada ciudadano italiano o italiana para poder emitir su voto.

-¿Quiere decir que la gente que vive en Misiones va a tener que hacer este trámite?
-Puede ser que no, que el sobre le haya llegado a su domicilio. Pero para el caso de que no les haya llegado, porque están llegando en este momento. Es importante emitir el voto antes del 22 a las 16 horas. Se puede hacer por el Fast It (Portale Fast It -Farnesina Servizi Tematici per Italiani all’Estero-), que es la página oficial del Consulado. No necesariamente hay que dirigirse personalmente, sino hacerlo por medio online.

-Es la opción más rápida.
Así es. también es importante decir que el Circolo Jurídico es federal, con lo cual estamos trabajando, inclusive tenemos una representante del Circolo, la doctora Luciana Valenzuela, que es egresada de la Universidad de El Salvador, y también ha hecho posgrados en la Universidad de Messina Italia, donde trabajamos sobre una ciudadanía italiana responsable. Esto es que se sepa qué se vota, cómo se vota inclusive. Porque nos siguen convocando también para los referéndum. Estamos haciendo una serie de charlas con profesores italianos para hablar sobre el parlamentarismo, sobre las elecciones, sobre la emisión de los votos. Es importante ejercer nuestra ciudadanía italiana con responsabilidad. Saber qué se vota porque es la puerta de entrada, no solo a Italia, sino a Europa, y a estas grandes posibilidades que hay de estudio, económicas con lo cual nosotros como Circolo Jurídico de Argentina estamos para asesorarlos.

-¿Acá en Misiones dónde se va a votar?
-En realidad el voto es por correo. A cada persona le llega un sobre al domicilio; en ese sobre emiten el voto y lo mandan por correo. O pueden hacerlo personalmente. Pero el Consulado del cual depende Misiones está en Rosario, entonces lo que más se hace es votar por correo, por correspondencia.

-Si no por la página como nos mencionaba.
-Así es. También es importante saber que hay una página de seguimiento, que van a encontrar en la página del consulado, donde se va a transmitir todo lo relacionado a las elecciones. El escrutinio de los votos se va a hacer luego de las elecciones del día 25 en Castelnuovo di Porto. Todo lo que tenga que ver con la circunscripción extranjera, que no solo somos nosotros, América meridional, sino también América del Norte, América Central, Europa, Oceanía; todos esos votos se van a escrutar en Castelnuovo di Porto, en Roma. Y allí se va a saber quiénes son los nuevos diputados y senadores para el extranjero. O por lo menos nuestros representantes en el parlamento italiano.

-El Circolo realiza distintos convenios o reciben la visita de disertantes ¿En qué instancia están hoy por hoy, y cuál es el convenio firmado con la Universidad del El Salvador.
-Tenemos una actividad académica muy fructífera en lo relacionado a diversas temáticas. La Universidad del Salvador es una universidad donde realizamos todo lo relacionado, no solamente a la formación académica, sino a educar el espíritu humano. Que está en línea con el trabajo que hacemos con la Agenda 2030 y con los ODS, los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable. En base a esto estamos firmando determinados convenios con universidades. Por ejemplo, el Consorcio Universitario Italiano per L’Argentina, que reúne a 29 universidades italianas. Y tuvimos el honor de hace poco firmar con la Universidad de Calabria, que vino el profesor Mario Caterini. Un experto que también tiene un instituto de investigaciones para hacer intercambios, no solo de profesores, sino también intercambios de investigaciones sobre derecho penal y Derechos Humanos. Por ejemplo, a nosotros nos interesan temáticas novedosas, hemos trabajado sobre la inteligencia artificial, que también tenemos un lindo convenio con Misiones, con el cual estamos trabajando, con Silicon Misiones. Con Siomara Vitto y todos sus colegas. Así que nos pone muy contentos el trabajo que se está haciendo. Nosotros encontramos en Misiones un partenariado, un aliado indiscutible. Más que nada por todo lo relacionado a la sostenibilidad y a la formación académica y obviamente también al trabajo conjunto.

-¿Qué tienen que hacer aquellas personas que quieren saber si están en el padrón para las elecciones del 25 de septiembre?
-Tienen que entrar a la página del consulado, y entrar al fast.it donde van a encontrar toda la información sobre las elecciones y sobre si efectivamente están inscriptos en este Aire. Es un anágrafe (un registro), el padrón donde están inscriptos todos los ciudadanos italianos residentes en el extranjero. Esto es lo que nos habilita a todas las funciones que tenemos como ciudadanos y ciudadanas italianas en Argentina.