Para las elecciones del año 2023 la Renovación promete “una propuesta de jóvenes y mujeres nunca antes vista”, según los analistas políticos.

Domingo 18 de septiembre de 2022. El análisis semanal de los que miran las acciones del Gobierno de Misiones destacan, esta vez, a los jóvenes como agentes del cambio, principalmente en la economía del conocimiento donde Misiones lidera la generación de empleo en este rubro, en los últimos dos años, impulsado –dicen- por la población joven y dinámica que ven en la renovación el único espacio que atiende sus inquietudes, los capacita y les abre oportunidades.
Esta instancia, aseguran, generó un fuerte entusiasmo por participar tanto de la gestión estatal, en las gestiones municipales, y también en las elecciones del año 2023 donde la Renovación ofrecerá una propuesta de jóvenes y mujeres nunca antes vista, prometen.
Califican al momento actual como de crecimiento y refundación, con la incorporación de miles de jóvenes y la llegada de dirigentes de otros espacios que destacan un equilibrio de poder, oportunidades de desarrollo y convivencia política que lleva a la comparación inmediata, en forma de espejo, con la crisis que tienen los dos grandes frentes nacionales con sus internas y peleas por el poder y los cargos.
E esa línea, entienden que el Frente de Todos “está en el peor momento de su corta historia y se debe principalmente a la decisión original de Cristina Fernández al designar a Alberto como elegido para encabezar la fórmula a la Presidencia. Hoy es más que una decepción tanto en la gestión como en la administración del poder interno. Se refleja en los avales políticos y la construcción de la gobernabilidad, en la diferencia que hay entre los procesos selectivos de la Renovación y el Frente de Todos, en la apertura y generosidad del oficialismo misionero, sumado a una altísima tasa de profesionales entre sus filas”.
Ese análisis rescata dentro del Frente de Todos a Sergio Massa, capaz –dicen- de estabilizar el dólar blue, la histeria de los mercados y agrandar las reservas en dólares del Banco Central, sumado resultados hasta ahora positivos después de la gira por los Estados Unidos de Norteamérica.
También, en parte de Juntos por el Cambio, las internas del PRO (Bullrich, Macri, Larreta quieren ser presidenciables) y del PRO con los radicales (Morales, Manes) presentadas con fotos que pretenden mostrar unidad y sonrisas cuando los cubre, en realidad, una tormenta de egos, ambiciones y engaños.
No hay, aseguran los analistas del Gobierno, propuestas de soluciones en ninguno de los frentes.
La actitud mezquina de algunos diputados nacionales de Cambiemos, por Misiones, quedó en evidencia en la semana cuando votaron en contra del Consenso Fiscal, aprobado por el Congreso Nacional para resguardar la autonomía de las provincias y cumplir acuerdos económicos de la Nación. Al no tener responsabilidad de gobernar se estarían confundiendo en sus posturas, optando por votar en contra solamente por mostrar su posición contraria. En cambio, los diputados de provincias que sí tienen responsabilidad de gobernar, de su mismo partido radical, como Jujuy, Mendoza, Córdoba o Corrientes, acompañaron el proyecto de ley entendiendo que es lo más conveniente para sus provincias. No quedaron presos de la mezquindad, actuaron con responsabilidad. Solo como recordatorio, esos mismos diputados radicales misioneros apoyaron todas las decisiones de Macri para que se endeude y ahora no ayudan a corregir esa crisis en la economía, analizan.

Mientras tanto en Misiones, con nuevas leyes, la Legislatura continúa priorizando la salud de los misioneros. Los diputados provinciales crearon un programa para la prevención y detección temprana del cáncer de pulmón, y una división de motoambulancias. Además, sancionaron una ley para fortalecer la producción animal y vegetal en las comunidades guaraníes; declararon de interés de la provincia el paso del general Belgrano por Misiones y la protección ambiental del cielo oscuro. Intensa gestión del jueves, atendiendo demandas y preocupaciones de la sociedad, enfocada en dar respuestas y colmar inquietudes, alineada a la inquieta gestión de Oscar Herrera Ahuad y Lalo Stelatto. El trabajo en conjunto de Provincia, municipios y diputados magnifica los resultados en beneficio de la gente. La sinergia de la renovación provoca una relación muy especial y cercana con la gente, que se observa en las encuestas.
Como tema más sensible, que cala hondo en las familias misioneras y principalmente en aquellos que tuvieron algún ser querido con esta patología, el Programa de Prevención y Detección del Cáncer de Pulmón, que funcionará en el ámbito del Parque de la Salud, apunta a detectar y tratar de manera precoz el cáncer de pulmón con la intención de disminuir la mortalidad de esta enfermedad.
Este programa permitirá a la población de riesgo “realizar la prueba de detección del cáncer de pulmón para el diagnóstico precoz en forma gratuita, y derivar a la consulta con especialistas y al tratamiento oportuno, dando la posibilidad de acceder a opciones terapéuticas como radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, tratamientos de blancos dirigidos y cirugía”, explicó el diputado en los fundamentos de su proyecto.
Mediante otro proyecto del mismo autor, la Legislatura creó la división de motoambulancias en el ámbito de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, para que se pueda dar respuesta a urgencias y emergencias médicas extrahospitalarias de manera rápida y oportuna.
Así, se pretende disminuir el tiempo de respuesta en situaciones emergentes y urgentes en la vía pública, en zonas de difícil acceso o de tránsito congestionado, utilizando motocicletas u otros vehículos similares como unidades de primera respuesta.