Pichaduras a diestra y siniestra. Pases. Declaracionismo sin gestión. Selfies. Portazos. Y más pases…

Jueves 22 de septiembre de 2022. Los breves de esta columna, son hechos comprobados o de fuentes fidedignas, sin fakes news.

Hay malestar en Montecarlo con funcionarios del Ministerio de Educación y del Consejo de Educación de Misiones que, pese a estar invitados, no participaron del acto de la Escuela de Frontera 607 de la ciudad que cumplió 100 años. No participaron ni enviaron ninguna salutación, confirmaron desde el Establecimiento, en consonancia con la queja pública del exalumno y exprofesor Rubén Ortiz. La Escuela, pionera, fue también la casa de estudios de gran parte de la población y entre ellos, de varios intendentes. Permitió, incluso, el ingreso de estudiantes de Paraguay. El establecimiento fue creado el 21 de septiembre de 1922, dos años después de la fundación de la ciudad.  Participaron del acto reciente el intendente Jorge Lovato; el vicepresidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Hugo Passalacqua, pero no las máximas autoridades del Ministerio ni del Consejo, lamentaron.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Eldorado Matías Sotelo no concurrió a la convocatoria del Concejo Deliberante de su ciudad que buscó interpelarlo, según aprobó el organismo por mayoría y que envió, incluso, las preguntas -el miércoles- para que las responda en persona. Matías Sotelo desoyó incluso al intendente Martínez que lo exhortó a concurrir, como también al Departamento Jurídico municipal.

Los diputados nacionales de Cambiemos por Misiones recibieron fuertes críticas por votar en contra del consenso fiscal en la sesión de la semana pasada. La oposición por la oposición, porque sus colegas partidarios de otras provincias (correntinos, jujeños y mendocinos) con responsabilidad de Gobierno y de gestión votaron a favor del pacto fiscal, conscientes de la necesidad de contar con esa Ley, necesaria para las provincias. Se quedaron en la oposición, aunque eso perjudique a Misiones, señalaron las críticas.

La migración de referentes barriales y militantes radicales posadeños hacia los grupos de radicales renovadores se acrecentó en el último tiempo, incluso del equipo del concejal chamamecero, Pablo Velázquez, ninguneados en su espacio. Como quieren participar de las elecciones en Posadas el año próximo, el oficialismo misionero los presentará, entre ellos, Fernando Santa Cruz, José Luis Pastori, Federico Villagra, acompañados por centenares de vecinos cansados de perder o trabajar para que lleguen otros, expresan. Entre ellos, se destaca la figura del hijo de Luis Pastori que expone desde su twitter el engaño de años de “radicales por el Puesto”.

La presencia del exdiputado radical Germán Bordón en el acto de asunción del flamante camarista penal en la justicia federal, Dr. Cardozo, causó sorpresa y malestar. Entre los asistentes lamentaron la presencia del exlegislador echado de su cátedra en la Universidad Gastón Dachary a partir de la denuncia por violencia de género de parte de una compañera en sus pasos por la Legislatura.

“Reaparecen los políticos de la selfie”, dicen por las Misiones profunda cuando ven a los radicales en campaña, al recordar cuando piden el voto para las elecciones y después desaparecen, para militar con las fotos en las redes sociales, mostrando unión cuando en realidad están todos peleados. La referencia de vecinos alfonsinistas apuntó principalmente contra el diputado nacional Arjol.

En la pelea nacional que mantienen Mauricio Macri y Gerardo Morales se coló también la eventual suspensión de las PASO en Chubut. Macri criticó la posición de los patagónicos mientras Morales la celebró.

Desde el Gobierno de Misiones aseguran que una reciente encuesta coloca al vicegobernador Carlos Arce como el mejor posicionado en la intención de voto a senador nacional y, sorpresivamente, en segundo lugar aparece el conocido cardiólogo posadeño Osvaldo Navarro, referente del radicalismo misionero. Navarro crece, por sorpresa, frente a los demás históricos que no tienen gestión ni logros para Misiones para mostrar, explican.

Hay un fuerte malestar entre los empleados de la Legislatura de Misiones que escucharon al diputado puertista Germán Kizka reafirmar una faceta violenta al realizar declaraciones jocosas sobre grupos supremacistas étnicos, vertidos en los pasillos, cuando salía de su oficina. Recordaron que el legislador perdió un juicio laboral que le realizaron en el sur del país por no respetar los derechos laborales y explotar empleados.

Los frentes opositores no están encontrando candidatos fuertes para presentar en Posadas en los comicios de 2023, ya que las encuestas propias y de terceros posicionan a “Lalo” Stelatto como consolidado “por lejos”, para su reelección.

El Partido de Macri y los hermanos Schiavoni ya tiene estaría sufriendo fuertes desprendimientos de cara a 2023. Una fuente aseguró que un joven empresario de la Cámara de Comercio cercano a Sergio Bresiski se presentaría en Posadas, por otro espacio. También Martín Goerlig está en carrera para la Gobernación, igual que Patricia Bullrich en el plano nacional, “por afuera o por adentro de Juntos por el Cambio”.