Después de la denuncia del diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, la Administración Federal de Ingresos Públicos corroboró la existencia de paquetes de yerba provenientes de Uruguay que no cumplían las condiciones mínimas de comercialización. Retiraron toda la mercadería de las góndolas de Farmacity. El Inym, en tanto, decomisó en un mercado mayorista de Resistencia, Chaco, 818 paquetes de yerba compuesta nacional y 255 paquetes de yerba mate importada, por infringir el artículo 21 de la Ley 25.564.

Viernes 30 de septiembre de 2022 (Prensa del Pays). La Administración Federal de Ingresos Públicos procedió este jueves al secuestro de la yerba mate sin estampillado que era exhibida en locales de la poderosa cadena de farmacias Farmacity, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras tomar conocimiento de un flagrante incumplimiento a la Ley 25564 que establece la obligatoriedad de sellar los paquetes con la estampilla del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
La presencia de la enorme cantidad de paquetes de yerba importada sin estampillas fue advertida por el legislador misionero dos días después de que el INYM secuestrara 1500 kilos del mismo producto en locales de la cadena en la provincia de Misiones.
Bárbaro destacó la inmediata respuesta del organismo a cargo del administrador federal Carlos Castagneto, que actuó preventivamente al confirmar que la mercadería no contaba con las condiciones mínimas para ser expendida, ya que la estampilla del INYM no solo garantiza el pago de la Tasa de Inspección, sino también las condiciones sanitarias y bromatológicas del producto según las exigencias del Código Alimentario Argentino.
“Yo le agradezco a la AFIP esta intervención, y le pido al INYM que acentúe los controles, porque hay perjudicados directos que son los consumidores, pero también perjudicados indirectos que son los productores y tareferos”, expresó Bárbaro, para quien la competencia desleal de la yerba importada sin estampillas, “plancha” el precio de la materia prima que apenas tuvo incrementos del 10 por ciento interanual.
El legislador había verificado que dos días después del decomiso de 1500 kilos de yerba sin estampillado en locales de Farmacity en Misiones, la poderosa cadena continuaba ofreciendo el producto en las mismas condiciones en sus sucursales de Capital Federal. “Tengo la factura de los paquetes sin estampillas que compré en Farmacity el 29 de septiembre. Evidentemente se creen con total impunidad”, había disparado Bárbaro con evidente indignación, por lo que exigió a los organismos pertinentes “el retiro inmediato del producto en góndolas”, cosa que finalmente sucedió.

Escandalosa evasión del estampillado

Secuestro en Farmacity.

El diputado nacional Héctor “Cacho» Bárbaro corroboró que a dos días del decomiso de toneladas de yerba uruguaya en Misiones, Farmacity continúa vendiendo la marca sin estampillas del INYM en sus sucursales de todo el país. “Hay un negocio millonario que está matando a los productores y tareferos”, denunció.
Mientras que en la zona productora los plantadores de yerba venden la materia prima con un escaso diez por ciento de incremento interanual, muy por debajo de la inflación, en cadenas de farmacias e hipermercados nacionales se comercializan millones de kilos de yerba mate “importada” sin el correspondiente estampillado obligatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que a decir del legislador nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, es “un escándalo y un negocio de evasión que tiene a varios personajes pesados detrás”.
El legislador verificó que dos días después del decomiso de 1500 kilos de yerba sin estampillado en locales de Farmacity en Misiones, la poderosa cadena continúa ofreciendo el producto en las mismas condiciones en sus sucursales de Capital Federal. Además del decomiso, Bárbaro quiere que se determinen las responsabilidades, “porque acá hay solo una avivada de Farmacity, de los importadores y distribuidores; también hay una vista gorda que lo permite”.
El diputado también recordó que como se trata de un alimento, la yerba mate debe cumplir con los requisitos del Código Alimentario Argentino, y cada elaborador debe tramitar el certificado de calidad. “La importación de yerba mate canchada o envasada es la responsable de aplastar el precio de la materia prima para productores, es la medida que empobrece a productores y tareferos. Si no se toman medidas, el sector no resiste un año más”, finalizó.

También en Resistencia

Secuestro en hipermercado de Resistencia.

En la continuidad de los procedimientos realizados durante toda la semana, el Área de Fiscalización del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decomisó este jueves 29 de septiembre en Resistencia, Chaco, yerba mate compuesta de origen nacional y también un lote de paquetes de origen uruguayo sin estampillas, que se encontraban en las góndolas de una reconocida cadena mayorista.
De acuerdo con el acta labrada por los inspectores del INYM, fueron decomisados 818 paquetes de yerba compuesta nacional y 255 paquetes de yerba mate importada por infringir el artículo 21 de la Ley 25.564 de creación del INYM, donde explícitamente se establece que la Tasa de Inspección y Fiscalización (estampillado) se debe aplicar “a toda la yerba mate elaborada en todas sus modalidades, envasada nacional e importada, compuesta o no, con destino a ser comercializada en el territorio nacional”. Y también que “está prohibida y sujeta a inmediato decomiso la exhibición, transporte o tenencia de yerba mate molida y envasada fuera de la planta fraccionadora o molinera sin el correspondiente estampillado”.
El objetivo primordial de estos operativos es garantizar la calidad del producto que llega a los consumidores; como así también desalentar la competencia desleal por medio de la aplicación de las normas establecidas por el INYM.