El cuidado de la gran casa natural es primordial y debe estar al tope de la agenda, porque sin un ambiente sano, los demás temas son secundarios, explicó la diputada Suzel Vaider en Plural TV. Los temas legislativos y el trabajo detrás de una ley, en esta entrevista por Canal 4 Posadas.

Sábado 1 de octubre de 2022. La diputada renovadora Suzel Vaider destacó el proceso de trabajo que hay detrás de una Ley que sanciona la Cámara de Representante de Misiones en particular, y las legislaturas en general, mientras se va estudiando, completado y revisando las ideas, por lo general con aportes y miradas que se complementan.
Entiende que el cuidado ambiental debe estar al tope de la agenda “porque tenemos una responsabilidad” con la casa grande, para después abocarse a los demás de la agenda política, que son las cuestiones de género, de economía o los que vayan surgiendo, explicó. “Estas cuestiones parecen lejanas y abstractas pero que nos tocan todos los días: se viene otro verano terrible y no es porque un día decidió salir el sol y no llover más sino que nosotros estamos generando eso y tenemos que trabajar en el cuidado del agua, del consumo. Todas estas cuestiones que parecen tan abstractas deben estar en nuestra cotidianeidad”, dijo.
La diputada Vaider destacó también los ejes políticos del espacio que integra, el Frente Renovador, de cercanía y de soluciones concretas que mejoren las condiciones de los misioneros, aseguró durante una entrevista con Plural TV, programa periodístico de Canal 4 Posadas.

La entrevista de Suzel Vaider en Plural TV

-¿Qué leyes están trabajando en la Legislatura misionera? Te invitamos para charlar también sobre la actividad legislativa en general…
-En este momento estamos abocados plenamente al Presupuesto. Esta semana el Ejecutivo termina de pasar por la comisión (cada organismo del Ejecutivo expone ante la Comisión de Presupuesto las acciones del año en curso y la proyección para el próximo). Todo está centrado ahí. Estamos acompañando al presidente de la comisión de Presupuesto, Lucas Romero Spinelli. La verdad que al escuchar la gestión que viene haciendo el Ejecutivo también aprendemos mucho, porque si bien conocemos las áreas –qué hace el Agro o el Iprodha, qué hace cada uno de los ministerios, por ejemplo–, no es lo mismo tener a un ministro o responsable dl área explicando todo el trabajo que vienen realizando; luego, pasa al recinto para el tratamiento del Presupuesto. Además se sigue trabajando en otros temas. Desde afuera no se ve tanto la tarea legislativa: nosotros generamos leyes pero para que surjan las leyes hay un trabajo arduo aparte del trabajo que demanda la propia propuesta de ley. Una vez que entra el Plan de Labor, como le llamamos, tiene una serie de procesos. Va a las comisiones, se trata allí, se hacen las revisiones de otras leyes y otras ideas parecidas que vienen a completar esa idea y recién surge una ley en la temática. A veces la propuesta está buena pero no es lo suficientemente potente, y por ahí otro compañero genera otra propuesta y así terminan saliendo las leyes. Nosotros, por un lado, generamos leyes, y por otro somos un espacio de visualización de toda la tarea que hace tanto el Ejecutivo como la sociedad en general. Aparte de las propuestas de leyes siempre comparto que antes, cuando no era diputada, veía proyectos de declaraciones de interés y me preguntaba qué es eso de declaraciones de interés y quiero compartir con la comunidad que realmente es importante, porque es una forma de reconocer, de ver y de alentar también el trabajo que viene haciendo el sector privado o el poder Ejecutivo en general; es una forma de reconocer y con ello toma más fuerza y se disemina en la sociedad; y la gente tiene ganas de hacer cosas.

-Son temas importantes…
-Son temas importantes. A veces vinculados al área económica o a la cuestión de género. Justamente estaba escuchando a (la columnista de Plural) Silvia Kloster que hablaba de la Ley Yolanda, vinculados a cuestiones ambientales, a capacitaciones, a todo lo que tiene que ver con la juventud. La Cámara trabaja por comisiones, que funcionan los martes, miércoles y jueves. Son trece comisiones, de las cuales integro seis comisiones: Agro, Desarrollo Forestal, Comercio, Recursos Naturales, Presupuesto, Poderes, donde interactúo pero, independientemente de la Comisión, cuando estas cerca, involucrado, es cuando surgen las propuestas. Por ahí no tiene que ver con tu área específicamente. A mí me vinculan con temas económicos porque vengo de temas económicos, de planificación de negocios, de acompañamiento de emprendedores. No obstante me llegaron propuestas que tienen que ver con el cuidado de las mascotas, con el cuidado ambiental, con poner en valor cuestiones históricas. Como legisladores atendemos todos esos frentes, independientemente de la comisión que integres. La verdad que es una tarea ardua, interesante, donde se aprende todos los días y se generan respuesta todos los días, desde un espacio de muchísima responsabilidad. Las personas primero somos personas, entonces siempre hay una impronta personal; me gusta escuchar, me meto, veo a la gente que va a las comisiones y pregunto y en la charla se van generando espacios de encuentros que después se traduce en propuestas, en reconocimientos, en leyes. La verdad que lleva tiempo adaptarse; no se sale con un cartelito que dice “legislador”; particularmente me cuestan algunas cosas porque vengo del Ejecutivo que resuelve y este no es un espacio de resolución. Nosotros generamos las leyes que luego el Ejecutivo termina de cerrar; a veces leyes muy específicas pero si nos quedamos en la especificidad, le cortamos las manos al Ejecutivo; así vamos aprendiendo. Las propuestas de leyes tienen que ver con cuestiones macro que ponen un norte, que generen un marco pero que dejen suficiente libertad para que cuando le toque al Ejecutivo pueda llevarlas adelante o, si tiene que hacer una modificación porque el paso del tiempo lo amerita, no tenga que modificarse la ley. Son todas esas cuestiones que cotidianamente nos encuentran.

-¿Qué tema en particular te interesa como para avanzar, para legislar?
-Primero como persona, y creo que es importante que nos interese a todos, es el cuidado ambiental. El cuidado de nuestra gran casa, te guste o no, debe estar al tope de la agenda porque tenemos una responsabilidad. Si no tengo casa para qué me voy a ocupar de cuestiones de género, del desarrollo de la economía, de todo lo que me pueda ocupar si no tenemos un espacio donde vivir. Entonces creo que es una prioridad, generar leyes que tengan que ver con todo lo que nos viene pasando, del calentamiento global, del cambio climático. Estas cuestiones que parecen estar tan lejos y ser tan abstractas, pero que nos tocan todos los días; se viene otro verano terrible y no es porque un día decidió salir el sol y no llover más sino que somos nosotros los que estamos generando eso y tenemos que trabajar en el cuidado del agua, del consumo. Todas estas cuestiones que parecen tan abstractas deben estar en nuestra cotidianeidad. Eso como prioridad pero después lo que me gusta, que tiene que ver con los números, la economía; el acompañamiento a empresas, a emprendedores. Desde la Legislatura generamos mejores condiciones para que al empresario o emprendedor le vaya mejor: crear las condiciones económicas, generar planes, programas, propuestas. Una de las leyes que ingresaron por un encuentro con cámaras empresarias que decían que querían ser parte del Polo Tic, la Escuela de Robótica porque está muy bueno lo que se está haciendo y entonces generamos una propuesta de cambio de la ley para que las cámaras empresarias puedan, a través de sus representantes, participar en un espacio de comunicación más cercana y sean parte con propuestas, escuchas y aportes. Esto es lo que te decía, generar las condiciones para que el sector privado pueda aprovechar y le vaya mejor. Cada vez que al privado le va mejor, a todos nos va mejor. El Estado está para generar las condiciones para que a ese sector privado le vaya mejor. El tema de emprendedores es otro gran tema en Misiones. La verdad que nosotros somos fanáticos del emprendedurismo en esta provincia que no se puede creer; el empresario misionero es emprendedor, y el emprendedor misionero con una idea de negocio la lleva adelante contra viento y marea. La verdad que bulle. La provincia bulle de emprendedurismo por todos lados.

-¿Necesitan leyes por ese lado?
-Hay leyes y necesitan otras leyes que estamos generando, gestando en conjunto con la comisión de Comercio que también es otra con la que me toca trabajar; las temáticas son disimiles; pero quiero poner en valor que en esta Cámara de Representantes, en esta Misiones, tenemos una línea política: yo pertenezco al Frente Renovador, integro la Cámara por el Frente Renovador, y tenemos una línea bajada por Carlos Rovira, que marca estar cerca, generar soluciones concretas, reales, que sirvan y generen mejores condiciones para que los misioneros estemos mejor, en el área que sea, ya sea con el tema mascotas, salud, género, economía. Esa es una línea. Por otro lado, también compartir que hay un gran equipo de trabajo, hay gente muy experta. Como diputados venimos de distintas ramas con distintas experiencias: yo de salud no sé nada y si me llegan temas, puedo mirar pero voy con el equipo del diputado Martín Cesino, médico, porque ellos son los que saben. En educación tenemos a Cristina Bandera, a Sonia Rojas Decut. Estamos trabajando de tal forma de encontrar esa sinergia que nos permita generar las mejores leyes. Nosotros estamos enfrente, los que se ven en la Cámara o en el recinto cada jueves, pero hay un equipo fantástico atrás, como los asesores, y otra gente muy valiosa que trabaja muchísimo. Por ejemplo te veo a vos, pero acá también hay todo un equipo de trabajo que hace posible que vos y yo estemos charlando. En todos los lugares es así. La Cámara de Representantes, donde se generan las leyes, no te puedo explicar el gran equipo y la gran cantidad de personas que están generando y acompañando la generación de las mejores leyes.