Seguir leyendo «Tartamudez y discriminación en la política: reflexiones sobre el discurso mediático y la lucha por la inclusión»Jorge Víctor Ríos puso de manifiesto en Plural TV la importancia de reflexionar sobre la discriminación en el ámbito político y mediático. Reveló la necesidad de promover una sociedad inclusiva, donde se respeten los derechos de todas las personas, independientemente de su condición. Asimismo, resaltó la responsabilidad de los medios de comunicación en la construcción de una narrativa inclusiva y equitativa. Queda en manos de todos los actores involucrados la tarea de generar un cambio positivo, fomentando el respeto, la diversidad y la igualdad en nuestra sociedad. La reflexión surgió a partir de la descalificación que hizo el periodista Gabriel Levinas sobre la tartamudez de Wado de Pedro y una eventual candidatura a la presidencia, aduciendo que la Argentina no está preparada para tener un presidente con un trastorno del habla.
Seguir leyendo «“Hay más conciencia sobre la discriminación”»Un estudio del Inadi revela que la percepción de la discriminación cambió en la sociedad argentina en los últimos años. En 2013, solo el 12% de la población consideraba la discriminación como una vulneración de derechos, mientras que en 2019, este número aumentó al 36%. Los jóvenes son los que más sufren discriminación. El documento identifica tres grandes grupos de discriminación: étnico-racial, de género y de corporalidades. Los ámbitos educativo y laboral son donde hay más discriminación, seguidos por el barrio y los locales nocturnos, plantea Jorge Víctor Ríos en Plural TV.
Seguir leyendo «“La alegría del Mundial genera anticuerpos” sociales»«Hoy estamos todos contentos. Te vas a pagar una factura y estás contento igual. Los problemas siguen; si no tenés trabajo, seguís sin trabajo; si no te alcanza el sueldo, no te alcanza, pero estás contento; tenés hay otra mirada. Hay estudios económicos internacionales que opinan que en un país Campeón, el crecimiento del PBI -debido a la alegría que se genera- puede ser del 2,5 por ciento. La expectativa de crecimiento del PBI es producto de esto, de que tenés ganas de festejar, de comprar. Estás alegre, contento», definió Carlos Valenzuela en Plural TV, al analizar el impacto que tiene la alegría por el Campeonato Mundial de Fútbol Masculino en la sociedad argentina.
Seguir leyendo «“Un vehículo -nuevo o usado- representó una capitalización de ahorros”»Marcelo Molinas es el presidente de la Cámara de Comercio Automotor de Misiones. Analizó en Plural TV la situación del sector automotor en la Argentina y Misiones, en un contexto económico complejo.
Seguir leyendo «Bienvenidos a la Argentina patriota y vulgar»Cuando Messi, al que tildaron de vulgar, y su equipo están haciendo crecer esta locura desenfrenada que se vive a todo fútbol en este país, en Quatar -donde se disputa la copa del mundo- y hasta en Bangladesh, aparecen los medios y sus escribas con este tipo de notas que vienen a atacar a todo lo que surja del pueblo, consciente de que la euforia por una tercera copa del mundo que puede ser realidad, alejará la vuelta de la derecha cipaya y enfriará los ánimos de la oligarquía vernácula por llegar al poder para hacer negocios, siempre para unos pocos.
Seguir leyendo «“Los niveles de violencia van en aumento y es preocupante”»Myriam Duarte reflexiona sobre el papel de los medios y del Estado en esta escalada de violencia en la sociedad que va en aumento. “Debemos preguntarnos qué opciones nos planteamos para enfrentar esa problemática. Si no la vemos, no la discutimos, no la ponemos sobre la mesa, ¿qué tipo de opciones le vamos a plantear, a quién, para encarar este tipo de problemas? Hablamos de una población joven, ya con la psiquis dañada, influenciados además por medios de comunicación digital que no podemos controlar. ¿Cuál puede ser la consecuencia de eso si no tomamos una decisión como Estado ahora mismo?, se pregunta Duarte en la columna de Plural TV.
Seguir leyendo «“Misiones captura más gases que los que emitimos”»En el marco del inventario global de gases de efecto invernadero, el Ministerio de Cambio Climático de Misiones calcula cuánto emite y cuánto captura Misiones, como parte de las acciones que llevan adelante todos los países que forman parte del Acuerdo de París. Las acciones tienen tres partes principales: “un inventario de gases de efecto invernadero, un plan de mitigación y un plan de adaptación”, explican los técnicos del Ministerio, Adrián Kunz y Franco Cabrera, en Plural TV.
Seguir leyendo «“La producción de miel representa una oportunidad de crecimiento”»La apicultura está en franco crecimiento y en breve podría convertirse en una gran alternativa para otros productores. Además, las abejas contribuyen a la preservación de la biodiversidad. En Misiones, unas 1300 familias producen cerca de 200 mil kilos anuales de miel, en cerca de 23 mil colmenas.
Seguir leyendo «“Los diagnósticos en salud mental encandilan y no dejan ver a la persona”»Los diagnósticos psiquiátricos producen una fascinación que encandila y no permite ver el camino a seguir y a la persona. Son etiquetas que sobre la base de un manual de psiquiatría norteamericano se rotulan a los individuos que dejan de lado sus personalidades para representar el trastorno mental que, aseguran, padecen. Esa clasificación se hace sobre una base moral y política, pero no científica, explica el psicólogo Nicolás Andorno en su columna de Plural TV.