La obra demandó una inversión superior a los 2600 millones de pesos, indicaron desde Aeropuerto 2000, la concesionaria de la terminal aérea.
Miércoles 5 de octubre de 2022. Tal como estaba previsto después de una demora inicial, este miércoles 5 de octubre quedó rehabilitado el aeropuerto de Posadas, que en su primer día recibió tres vuelos comerciales. En poco más de tres meses, la empresa Aeropuerto 2000, a cargo de la concesión de la terminal área reparó la pista y llevó adelante obras de mejoramiento en las inmediaciones, que elevó sus estándares de seguridad, que demandó una inversión superior a los 2600 millones de pesos.
El portal de noticias Aviación Argentina dio cuenta que según el plan de obras se modernizó la infraestructura operativa de manera integral que lo vuelven un aeropuerto más ágil, moderno y seguro para la capital misionera, reduciendo demoras, desvíos y cancelaciones.
El CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, destacó que la inversión en infraestructura realizada le permite contar a la capital provincial “con una pista a nivel internacional, que genera previsibilidad y seguridad a la operación del aeropuerto”.
Estas obras renovaron completamente los pavimentos de la estructura de la pista y de las calles de rodaje del aeropuerto que tiene un promedio de más de 30 vuelos semanales. La estación aérea está ubicada a 15 kilómetros del microcentro de Posadas.
Según el informe técnico, la intervención comprendió la Pista 01-19, calles de rodaje y la plataforma, más la adecuación de las franjas de seguridad. El monto de inversión fue de más de 2600 millones de pesos.
las tareas que realizaron son las siguientes: movimientos de suelos necesarios para la nivelación y adecuación de la franjas laterales y extremos de pista; retiraron el pavimento asfáltico existente en su totalidad; ejecutaron una base granular cementada; aplicaron dos capas de base asfáltica de seis centímetros de espesor cada una y la carpeta superior de 3,5centímetros de asfalto modificados con polímeros, mezcla SMA.
El proyecto incluyó la construcción de márgenes de pista y rodajes pavimentados; además, instalaron un nuevo Sistema de Balizamiento de Alta Intensidad y Sistema de Control.
La obra del nuevo balizamiento consistió en la instalación de un nuevo sistema de balizamiento de alta intensidad en pista y rodajes, sistema PAPI en ambas cabeceras, señalización aeronáutica vertical en pista, rodajes y plataformas, provisión e instalación de dos conos de viento iluminados, sala de reguladores de corriente, sala de UPS y nuevo equipamiento. También, se instaló un nuevo sistema de luces de aproximación ALS-F sobre la Pista 19 incorporando luces secuenciales de descarga en cada barreta. Adicionalmente, se agregaron sistemas de luces de identificación de umbral (RTIL) en ambas cabeceras de la pista. Dentro del proyecto se incluyó un nuevo sistema de control y monitoreo del nuevo balizamiento.
El Aeropuerto
En los primeros cinco meses de 2022 (de enero a mayo) se registraron más de 127.000 pasajeros, siendo un aeropuerto de gran movimiento por su ubicación geográfica cerca de Iguazú y como aeropuerto de la capital de Misiones.
La última obra de mantenimiento de la pista fue realizada en 2019. Cuenta con una longitud de 2252m y un ancho de 30m. El Aeropuerto está catalogado como Categoría 1 por su instrumental de precisión.
Las obras estuvieron a cargo de Aeropuertos Argentina 2000 y son parte del programa trazado junto al ORSNA y al Ministerio de Transporte de la Nación para 2022. La provincia de Misiones intervino a partir de la demora de la empresa, que causó un grave daño económico al movimiento de personas en Misiones.
