La norma busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan dentro de la función pública. Se trata de un tema de la agenda de Misiones Plural y Plural TV en las columnas de Silvia Kloster.
Miércoles 5 de octubre de 2022 (Télam). El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabeza este miércoles el comienzo de la capacitación de la Ley Yolanda (Ley 27592) en un acto en el Centro Cultural Kirchner, desde las 11.
La ley busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan dentro de la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
La norma coloca lo ambiental como un eje central en la toma de decisiones del Estado y del sector público.
La ley establece que todos los empleados y empleadas de la función pública deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental. Las personas que trabajan en la función pública en todos los niveles y jerarquías de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático.
La capacitación de las máximas autoridades va a estar a cargo de la autoridad de aplicación.
En la capacitación deben participar instituciones científicas especializadas en materia ambiental, así como las organizaciones de la sociedad civil.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz, que fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina.
Foto: ilustración temática tomada de internet.