Las internas del penal de Mujeres de Posadas producen alimentos para consumo propio, acompañadas por el Instituto de Fomento Agro Industrial (IFAI) y la Municipalidad de Posadas.

Viernes 18 de noviembre de 2022. El Instituto de Fomento Agro Industrial de Misiones (Ifai) impulsó el cultivo de diferentes tipos de verduras en la colonia Penal de Mujeres de Posadas, que aloja a 53 personas, en su mayoría oriundas del interior de Misiones, de otras provincias y de Paraguay.
Las mujeres que ya fueron condenadas deben cumplir una tarea diaria, a diferencia de las que esperan su proceso o las condenas. Entre las tareas que realizan, se dedican a hacer panificados, bordado y tejido, cursan sus estudios primarios y secundarios, entre otros oficios, como el cultivo de verduras y hortalizas para consumo propio.
Las técnicas del Ifai, Noelia Kreclevich y Sandra Quintana, supervisan las tareas y ofrecen las charlas técnicas para poder llevar adelante esta actividad hortícola. “Iniciamos el trabajo hace tiempo y hoy ya contamos con sus frutos porque las internas comen las verduras que cosechan”, explicaron.
Este trabajo tomó forma a partir de la crisis económica donde el Servicio Penitenciario anunció a las autoridades de la Colonia Penal de Mujeres de Posadas que para mejorar sus raciones de comidas diarias debían producirlos. De esta manera, en un trabajo conjunto entre el penal, el Ifai y la Municipalidad de Posadas dispusieron las huertas agroecológicas, como una manera de estimular a las internas”.
“Comenzamos con capacitaciones y entrega de plantines, semillas, cultivos, reconversión productiva, herramientas necesarias para trabajar en las huertas”, explicaron las técnicas del Ifai, que después de la capacitación, siembra y trasplante, supervisan las producciones cada quince días, a modo de seguimiento y mantenimiento de la huerta, control de plagas y enfermedades que pueden afectar el plantío.

En cajones de madera
Las técnicas agrónomas junto a la licenciada en Trabajo Social, María Cristina de Lima, comenzaron lasa capacitaciones de manera teórica y práctica en canteros colgantes con botellas descartables. La Municipalidad de Posadas aportó cargas de abono para acondicionar espacios en el patio para llevar adelante las huertas agroecológicas y el cultivo de plantas aromáticas.
Indicaron además que el trabajo junto a las internas “es una experiencia con muchos intercambios de aprendizajes, ya que varias contaban con experiencias”, ya que algunas de ellas provienen de las chacras y por lo tanto se dedicaban a estas tareas de producción de alimentos. “Fue emocionante cuando una interna de la localidad de 25 de Mayo que residía en una chacra se largó a llorar cuando volvió a tocar la tierra” mientras otra destacó que “ahora podrá hablar de algo con su hijo que estudia Agronomía”.
Debido a que la mayoría de las internas no están autorizadas a trabajar extra muros, realizan las siembras en cajones de madera dentro del patio interno y cuando están listas para el trasplante, las internas que están en período de “confianza” realizan ese trabajo extra muro. Además de sembrar sus propias semillas trasplanta la cosecha que se inició en los cajones.
Por su trabajo las mujeres alojadas reciben un honorario diario que se les anota en su planilla personal y que retirarán el día que recuperan la libertad para poder integrarse a la sociedad con algún recurso económico.

AFS – Misiones Plural