Los beneficiados serán 195 familias locales que accederán a lotes con servicios dentro del programa nacional de Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina (Arca).

Martes 29 de noviembre de 2022 (Prensa de TTT). Funcionarios de Nación recorrieron tierras en la localidad misionera de Bonpland, donde desarrollarán un modelo de ruralidad comunitario dentro del Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina (Arca), que prevé la creación de pequeñas comunidades en territorios rurales que cuentan con acceso a servicios educativos y sanitarios del Estado en ciudades cercanas.
Unos meses después de la firma del convenio del primer Programa Arca, entre el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Movimiento Evita Misiones, estuvieron en Bonpland el director nacional de Desarrollo Socio Comunitario de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Álvaro Llambí; Estefanía Baudino de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario de Jefatura de Gabinete y los arquitectos Julio Ignacio Páez y Nicolás Ardiles junto a agrimensores.
El diputado provincial Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT) acompañó a los funcionarios junto al coordinador en Misiones del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Jorge Páez y Maximiliano Rodríguez, del mismo equipo, además de las referentes del Movimiento Evita en Bonpland, Cristina Bóveda, y de Mujeres Valientes, en Posadas, Paula Ávalos.
El grupo informó de los alcances del Proyecto al intendente local, Juan Carlos Bueno (FR) y luego recorrieron la zona donde desarrollará este modelo de ruralidad basado en la agricultura familiar, campesina e indígena, como la contracara de los agronegocios.
La Legislatura misionera aprobó a instancias del bloque legislativo TTT la declaración de Interés Provincial de este Programa que llega al municipio de Bonpland, con el asentamiento de 195 familias sin tierras propias y en lotes de aproximadamente 500 metros cuadrados.
Las tierras serán subdivididas para destinarlas a viviendas populares, generando las condiciones para las construcciones que deberán contar con agua potable, energía eléctrica y otras infraestructura necesarias, que contempla espacios verdes, equipamiento urbano, calles y veredas. Incluyo proyectaron un centro comunitario al servicio de la comunidad.

Cubrir déficit de acceso a la vivienda y al suelo

El titular nacional de Desarrollo Socio Comunitario de la Secretaría de Integración Socio Urbana, Álvaro Llambí destacó la fuerte inversión nacional de la Secretaría que dirige, para la creación de proyectos que impulsen un mejor hábitat en barrios Renabap y en otros barrios populares.
«Entendemos que existe un gran déficit en el acceso a la vivienda y al suelo. Por eso, la mitad de los recursos estarán destinados a la creación de nuevos barrios, con políticas que evitan las tomas, un mecanismo que suele darse cuando la gente no tiene acceso a la tierra; creemos que el Estado debe volver a planificar el acceso al suelo; el Arca es parte de esas políticas a través del programa denominado Lotear», explicó.
Llambí también ponderó los recursos destinados a la compra de tierras privadas, demarcación de loteos e infraestructura “para que las familias puedan vivir dignamente; esto también se hace con tierras públicas, tanto de las provincias como de los municipios en todo el país”, agregó.
«En este caso, la línea destinada a cooperativas y organizaciones vecinales busca que puedan resolver los problemas de acceso al suelo” como en el caso de Bonpland que será una de las primeras experiencias en Misiones, sobre 22 hectáreas con 125 lotes con infraestructura; espacios verdes y comunitarios; servicios sociales y un espacio para salón de usos múltiples, como salud y deporte.
Estas acciones son parte de la política nacional que se encarga de la urbanización de barrios populares y de la generación de suelos para las familias, con crecimiento vegetativo y acceso a la tierra, de manera planificada desde el Estado. “Hay muchos proyectos similares, pero el Arca en Misiones es el primero en el país», aseguró Llambí.
Estefanía Baudino, de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitaria de la Jefatura de Gabinete, dijo que el Arca es un programa ambicioso que busca trabajar el arraigo de familias de Misiones que proyectan como futuro desarrollarse y continuar sus vidas en un mismo territorio, sin emigrar en busca de trabajo o estudio cuando nacen en lugares sin oportunidades.
Esto significa arraigo y oportunidad de desarrollo en el interior de las provincias, consideró. “También se tendrán en cuenta las sustentabilidades de las familias que vivan en el barrio comunitario, porque en las casas que se construyan, podrán producir para uso familiar y para comercializar de acuerdo a lo que necesiten», dijo Baudino.

Solución habitacional y productiva

La dirigente local del Movimiento Evita, Cristina Bóveda, calificó a la puesta en marcha del Arca como un sueño posible para Bonpland, donde las familias postulantes contarán con lotes destinados a la construcción de viviendas dignas, ya que la mayoría de ellas “no tiene otra posibilidad de lograr su tierra -en este caso colectiva y comunitaria-. Nuestro pueblo carece del acceso a la educación, la salud y el techo porque, a muchos, el fruto de su trabajo sólo les alcanza para alimentarse y es muy difícil que adquieran un lote».
En ese contexto agregó que desde el Movimiento Evita y el partido político Tierra, Techo y Trabajo, brindarán solución a 195 familias con ese problema.
«Para avanzar en el Programa nos reunimos con el director nacional de Desarrollo Socio Comunitario y compañeros de Agricultura Familiar de Nación y del Inaes, con los que vamos a articular lo relacionado al sector productivo del proyecto a través de nuestras cooperativas agrarias».
Y destacó que llegaron a un buen acuerdo con el intendente Bueno (foto abajo) para coordinar un cronograma de trabajo conjunto, donde el Municipio se ocupará del acceso a la energía eléctrica en los lotes de las cerca de 200 familias. «Fue una reunión productiva; estamos comprometidos con este proyecto y tenemos mucho trabajo por delante», expresó Bóveda.