El turismo está dejando cifras millonarias en Misiones, señala un informe que difundió el Gobierno. Hablan además del crecimiento generalizado que se sustenta en la previsibilidad y la gestión. El desarrollo de la provincia va la mano, también, de la tecnología.
Domingo 29 de enero de 2023. De acuerdo a un informe oficial difundido este fin de semana, Misiones culmina el primer mes del año 2023 con un récord sorprendente de actividad económica, crecimiento, generación de empleo y Producto Bruto Interno gracias a una estrategia económica inteligente que le permite obtener una fuerte succión de las economías vecinas de Brasil y Paraguay, cuyos visitantes recorren la provincia con tours de consumo, compras y turismo, además de disfrutar las bellezas naturales, la armonía y la tranquilidad de la selva y la tierra colorada.
El informe consigna además el impacto económico positivo que generan los turistas que eligieron a Misiones para veranear o que pasan por la provincia hacia las playas de Brasil, entre otros destinos.
Esta situación es el resultado, advierten, de una gestión que planificó estrategias con antelación que incluye el posicionamiento de esta provincia, con promoción, conectividad, obras, servicios y propuestas, que se traducen en lo que definen como un ventajoso provecho del diferencial que genera una temporada récord que se sobrelleva con calma y sin sobresaltos los eventuales problemas que causa, en otros lugares, los efectos nocivos de la inflación.
Las ventas, el consumo y la inversión en Misiones prácticamente triplica los datos de enero pasado, lo cual se refleja en crecimiento, desarrollo, notables cifras de generación de empleo registrado acompañado de un clima social de paz, calma y tranquilidad de cara a un año donde habrá grandes definiciones políticas y económicas para el futuro de los misioneros y de los argentinos.
El informe destaca la apropiación y el uso que la población le confiere a los ríos que rodean Misiones como factor de ocio, deporte y calidad de vida, acompañado por el entorno digital y tecnológico que impulsa el Gobierno alrededor del avanzado megaproyecto Silicon Misiones y que se presenta como una herramienta única en el país para impulsar la economía del conocimiento, que es la salida laboral más convocante y pujante para las juventudes de todo el mundo, señalan.
También rescatan el campo de la economía tradicional apoyada en el andamiaje de actividades sustentables, desde la producción de alimentos hasta bienes exportables como la madera y el tabaco; con un complejo de fertilizante y herbicida producido en Misiones, que ya fue presentado al Senasa y se está aplicando con resultados extremadamente positivos. En ese sentido, destacan además que gestionan la exportación de estos productos a países que son potencia en la producción de alimentos.
Por otra parte, los numerosos parques solares que se están desarrollando en una docena de municipios representan un nuevo paradigma de gestión, basado en la generación limpia y la autosuficiencia energética para continuar la senda de crecimiento a tasas chinas, señala el informe que difundió el Gobierno este fin de semana.