En campaña política, el gobernador de Jujuy, titular nacional de la UCR y precandidato a presidente de la Nación, Gerardo Morales, criticó desde Misiones a Alberto Fernández y a Milei, a quien definió como “loco desquiciado”. Pidió cambios para el gobierno de Misiones y consideró que el próximo presidente tiene que ser del interior, “para garantizar federalismo”.
Sábado 22 de abril de 2023. Para el gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por el Frente Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales, el próximo presidente argentino no solo tiene que ser de este frente sino también del interior del país, “para garantizar federalismo”. De paso por Misiones, donde mantuvo reuniones partidarias, dijo que ve con buenos una alianza con el Jefe de Gobierno porteño: “se puede dar el binomio Morales – Larreta”, expresó.
Es la segunda vez en seis meses que Morales recorre algunos puntos de Misiones junto al candidato a la gobernación por el frente que integran, Martín Arjol. La vez anterior estuvo a horas de la convención Radical que nominó al legislador nacional -Arjol- como candidato a Gobernador.
Esta vez, en tono de campaña, dijo que el radicalismo “está preparado para hacerse cargo del gobierno nacional el 10 de diciembre del 2023 porque el 70% de los candidatos en todo el país son de extracción radical y, esto demuestra que debemos ser los protagonistas en el FJxC”, sostuvo.
Críticas
El precandidato a la Presidencia dejó críticas en Misiones. Primero criticó al presidente argentino, Alberto Fernández, tras el renunciamiento de este a ir por la reelección. “Era una locura que quiera ser candidato a la reelección con el desastre que está dejando. Su no candidatura era un secreto a voces” dijo desde Eldorado, donde también cargó contra el gobierno provincial: “es hora del cambio; el Frente Renovador gobierna esta provincia desde hace 20 años; es hora de una provincia nueva como hicimos nosotros en Jujuy tras habernos hecho cargo del gobierno en 2015”, dijo sin más, en tono de consigna. “Una inflación que no pueden controlar, corridas cambiaria y una situación de incertidumbre para el trabajador, el desocupado, el pequeño y mediano productor es lo que estamos viviendo los argentinos, por eso hubiera sido una locura que Alberto Fernández quiera seguir gobernando el país luego del 10 de diciembre”, dijo.
También descartó una eventual alianza con Milei, el libertario: “no forma, ni formará parte del FJxC. El FJxC no es un rejunte. De esta forma nos pasará lo que le está sucediendo al FdT que no puede gobernar el país”.
El Precandidato Presidente por la UCR ya había descalificado a Milei en una reunión del Comité Nacional de la UCR, pero no al diputado nacional Espert. “Milei es un loco desquiciado”, dijo. No obstante, Morales no se distanció de las ideas del liberalismo al considerar que el también libertario y diputado José Luis Espert, es diferente a Milei. El jujeño afirmó «estar de acuerdo» con que Espert ingrese a Juntos por el Cambio (JxC).
«Milei es un desquiciado, Espert no, tiene un pensamiento liberal que en algunas cuestiones podemos compartir o no, pero es un dirigente responsable; no es un salto al vacío», remarcó el radical”.
No dolarizar ni privatizar Aerolíneas
Morales aseguró que “hoy es imposible dolarizar la economía” –como sugiere Mile y algunos sectores que desconocen de política- e indicó que la UCR tiene un plan económico casi definido con Eduardo Levi-Yeyati, jefe de economistas de su equipo de trabajo, el cual implementará en un contexto de “paz, sin sangre y sin sufrimiento”, aunque “no con poco esfuerzo”, expresó antes de exponer su propósito de “ordenar las cuentas” del Estado, “bajar los costos de la política” y “recuperar el orden jurídico”.
Por otra parte, hizo alusión a su propuesta de avanzar en una “reforma laboral para PyMEs, a fin de motorizar su desarrollo”.
En cuanto al dólar, explicó su plan de “levantar el CEPO en el primer año de gestión” y “revisar las limitaciones a la importación de bienes de capital para quienes traen dólares”, medida que contempla adoptar “en lo inmediato”.
Morales también descartó toda intención privatizadora, definición en la cual incluyó a Aerolíneas Argentinas, empresa que “debe continuar a la luz de la administración nacional con costo ordenado. Conozco muy bien el proceso privatizador de la época de la privatización de Aerolíneas”, indicó y recordó que “fue vaciada y después la tuvimos que volver a tomar”.
Además, fijó posición a favor de “introducir de cambios en el sistema aeronáutico nacional”, entendiendo que es menester “habilitar las líneas low cost”, por cuanto se necesita “más vuelos y más empresas, inclusive que Aerolíneas Argentinas también ponga sus low cost y compita”.
“No lo podremos hacer de un día para el otro, pero sí tomaremos las medidas necesarias para lograrlo”, aseguró y advirtió que la adopción de tales medidas “no implica dinamitar todo ni hacer de las calles ríos de sangre”, resaltando que puedo hacerlo como gobernador de Jujuy “sin violencia” en ninguna de sus formas.
AFS – Misiones Plural