El Gobierno de Misiones acompañó a la empresa Agro Sustentable en la presentación de productos sobre base orgánica que pretenden revolucionar el mercado y propiciar un ambiente más saludable. Esta semana, el papa Francisco pidió “un esfuerzo más amplio para promover una ecología integral que respete tanto la dignidad como el valor de cada persona humana” y se reconozca “los trágicos efectos de la degradación ambiental en la vida de los pobres. Necesitamos, en una palabra, reconocer que las crisis ambiental y social de nuestro tiempo no son dos crisis separadas sino una”, definió.
Sábado 22 de abril de 2023. Enmarcados en la premisa de dar respuestas locales a los problemas globales, el Gobierno de Misiones acompañó este viernes a la empresa Agro Sustentable –asentada en el Parque Industrial de Posadas– en la presentación de bioinsecticidas y biofertilizantes de origen biológico o derivados de estos, lanzamiento que se produjo un día antes del Día Mundial de la Tierra (que se celebra los 22 de abril) y después que el Papa Francisco pidió (el jueves en el Vaticano, ante los líderes interreligiosos del Gran Manchester) que el planeta reconozca que las crisis ambientales y sociales actuales son una sola.
Si bien se trató de un lanzamiento comercial, la empresa Agro Sustentable –que investiga y desarrolla reemplazos para los agroquímicos que utiliza la producción– posiciona como vanguardista al agro misionero en su reconversión hacia un modelo sustentable en sus actividades agroproductivas.
El gobernador y el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y Carlos Arce; el titular de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, junto a los también diputados y candidatos a la gobernación por el espacio oficialista, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli; el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, y funcionarios públicos, acompañaron al representante de la empresa Agro Sustentable, Joaquín Ramiro Basanta, en la presentación que tuvo lugar en el Parque Industrial de Posadas.
Basanta, como representante de la firma, expresó satisfacción por contribuir a que la agricultura pase a ser sustentable, como resultado de los siete años de investigación y trabajo que llevan adelante y que se fortaleció con el convenio suscrito con el Gobierno misionero que les permitió instalarse en el Parque Industrial para colaborar con tecnología y convertirse en una planta modelo de Latinoamérica, destacó.
“Crisis ambiental y social”
El jueves, Francisco, el jefe de la iglesia católica mundial habló sobre la necesidad de concienciar sobre la «necesidad urgente» de proteger el medio ambiente y trabajar de manera concreta para hacer frente a los efectos del cambio climático y exhortó a “un esfuerzo más amplio para promover una ecología integral que respete tanto la dignidad como el valor de cada persona humana” y se reconozca “los trágicos efectos de la degradación ambiental en la vida de los pobres. Necesitamos, en una palabra, reconocer que las crisis ambiental y social de nuestro tiempo no son dos crisis separadas sino una”, definió.
Esa situación, dijo Francisco, exige nuevos modelos económicos con visión de futuro, además de “la determinación de superar la cultura del descarte generada por el consumismo actual y por una indiferencia globalizada que inhibe los esfuerzos para abordar estos problemas humanos y sociales a la luz del bien común”, enfatizó para pedir, también, una muy necesaria «conversión ecológica» basada en los valores de respeto por la naturaleza, con sobriedad, solidaridad humana y preocupación por el futuro de nuestras sociedades”.
Ya con el “Laudato Si”, la encíclica papal que lanzó Francisco en mayo de 2015, el Papa manifestó su preocupación por el medio ambiente y la ecología y llamó la atención sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. Entonces, hizo hincapié, en la conexión entre la crisis ecológica y las cuestiones sociales y económicas, argumentando que la degradación ambiental es –en parte– el resultado de un modelo económico que busca el beneficio a corto plazo sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo para el medio ambiente y las personas más vulnerables.
“Vivir sano”
Es en este contexto donde toma relevancia el acto del viernes, en Misiones, con la presentación y avance de acciones sustentables para la producción local, puesta de manifiesto por las autoridades políticas de Misiones: el gobernador Herrera Ahuad, este viernes, recordó que la premisa acordada con la empresa Agro Sustentable, desde el primer momento, fue vivir sano, idea desde la que evolucionó el proyecto para sostenerse “en un escenario mucho más amplio”.
“Sabemos que a nuestro pequeño productor le cuesta mucho llegar a una producción orgánica en escala porque tiene que trabajar de una manera muy particular para otorgarle ese valor”, que hoy está presente en estos productos para una producción sustentable, de economía en escala, fortaleciendo la impronta productiva “que tiene Misiones y el gobierno de la renovación”, dijo el mandatario misionero.
Por su parte, el titular de la Legislatura local, Carlos Rovira, destacó a los bioinsecticidas y biofertilizantes que posiciona a Misiones también a la vanguardia, como la educación disruptiva o la economía del conocimiento, e instala fuerte a las chacras locales como ejemplo de un modelo agro sustentable, dijo.
“El poder, la posibilidad, la esperanza y el futuro, están en el conocimiento. Este es el ejemplo y es la forma con que Misiones se desarrollará más que otras regiones y provincias, sin pedirle prestado a nadie y con una inversión genuina. Nació una startup y yo no tengo dudas que esta startup agrosustentable tiene destino de unicornio, siguiendo el glosario de estas nuevas unidades económicas en la sociedad del conocimiento”, dijo, para destacar también el nacimiento de “los nuevos pioneros disruptivos del agro, los nuevos pioneros vía agentes de las EFA. Misiones tiene nuevos pioneros disruptivos en el agro, en el corazón de la economía misionera”, definió.
El énfasis de Rovira en destacar estas acciones como vanguardistas se enmarcan en otras acciones que el gobierno exhibe como distintivos y que ponen a Misiones como ejemplo o un paso adelante tanto ante la Nación como frente a otras provincias, producto de lo que definió como un temperamento colectivo propio y distintivo que incluye también –dijo- la paz social y política que la Nación no alcanza. Entiende que el modelo provincialista sirve como ejemplo de gestión y respuesta pero también de organización política ya que se basa “en lo humano, en toda su integridad, en su salud, pero también en su inteligencia”, dijo.
El diputado Hugo Passalacqua, en tanto, reseñó las políticas de avanzada que presenta Misiones de manera permanente, desde la Biofábrica en 2006 –única en Latinoamérica-, el Instituto Misionero de Biodiversidad, el Silicon Misiones y las tecnologías aplicadas en el amplio espectro que desarrolló el gobierno como acciones encadenadas y no por casualidad, dijo.
Según informaron, la empresa Agro Sustentable –con más de ocho años en el mercado y con su planta productiva en el Parque Industrial de Posadas—elabora insumos agropecuarios con productos y derivados de origen biológico, que investiga y desarrolla sobre organismos existentes en los ambientes productivos y que reproducen en laboratorios de alta tecnología. Al provenir del mismo ambiente, tienen menos impacto en la biodiversidad del suelo y del ambiente. Su bajísima o nula toxicidad permite una manipulación más segura para los productores y consumidores de alimentos, indicaron.
Misiones y el Día Mundial de la Tierra
El Día Mundial de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril con el objeto de concienciar a la población mundial sobre la importancia de cuidar y proteger el planeta. La fecha fue establecida en 1970 por el senador y activista ambiental, el estadounidense Gaylord Nelson. Desde entonces, en todo el mundo se realizan diversas actividades para conmemorar este día, desde limpieza de playas y ríos hasta plantaciones de árboles y campañas de sensibilización sobre el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
En consonancia con esta acción planetaria, Misiones, realiza diversas acciones para proteger el ambiente y promover un desarrollo sostenible, como provincia rica en recursos naturales, con una gran diversidad de flora y fauna, pero también enfrenta numerosos desafíos ambientales, como la deforestación y la contaminación de ríos y arroyos.
La provincia cuenta con leyes ambientales vanguardistas y acciones en favor de la biodiversidad, que provienen de los sucesivos gobiernos locales desde hace décadas, y que buscan proteger el ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras, es decir, a largo plazo.