Para Maurice Closs, la decisión del presidente Fernández de no ir a la reelección “acrecienta las posibilidades de todos los que deseen ser candidatos por el FdT y no afecta la gobernabilidad, dijo a Misiones Plural. “La bajada de Alberto no se compara con la de Néstor en 2007, porque cuando anunció que no buscaría la reelección, tenía una altísima adhesión y anunciaba como sucesora a Cristina; Alberto tiene una imagen muy negativa y no se sabe quién lo sucederá”, contextualizó.

Sábado 22 de abril 2023. La decisión de Alberto Fernández de no ir a la reelección “está lejos de causar un problema de gobernabilidad sino que por el contrario, mejorará la gobernabilidad porque hoy, en el esquema de poder del Frente de Todos, la candidatura de Albero estaba trayendo problemas de gobernabilidad”, dijo Maurice Closs al ser consultado por Misiones Plural.
En la misma línea, consideró que esta decisión, anunciada este viernes por el Presidente Fernández a través de sus redes sociales, “acrecienta las posibilidades de todos quienes deseen ser candidatos a Presidente”, completó, entre ellos Sergio Massa y la propia vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque recordó que la expresidenta, “por lo que se sabe al día de hoy, está fuera de carrera como lo está ahora Alberto y en el Frente Juntos por el Cambio, también (Mauricio) Macri”, el primero en anunciar que no competiría por la Presidencia argentina.
En el anuncio de Fernández, difundido como “mi decisión”, el Presidente abogó por decidir en las PASO quién buscará la Presidencia desde el Frente de Todos, legitimado por la decisión popular. Al respecto, Maurice Closs interpretó que “Alberto, al correrse, consideró que como presidente del PJ, consideró que lo mejor es que haya competencia en todos los estamentos y, por consiguiente, todos los que quieren estar dentro del espacio del Frente de Todos y desean conservar o acrecentar poder, ya sea territorial en intendencias o gobernaciones o parlamentarios, deberán ser responsables, empezar a construir y militar para ganar las elecciones porque si no las ganan, pierden poder territorial y parlamentario”.
Aunque con esta decisión, Alberto tendrá solo cuatro años de mandato sin ir a la reelección, no puede ser comparada con la actitud del ex presidente Néstor Kirchner que después de un mandato, impulsó la candidatura de Cristina: “la bajada de Alberto no se puede comparar con la de Néstor en 2007, porque cuando Néstor anunció que no buscaría la reelección, tenía una altísima adhesión y anunciaba que su sucesora sería su mujer; ahora, Alberto tiene una imagen muy negativa y no se sabe quién lo sucederá”, contextualizó Closs.

AFS – Misiones Plural