El Presidente ratificó en cadena nacional su rechazo al fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones a gobernador en dos distritos. Afirmó que el máximo tribunal “ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”.

Miércoles 10 de mayo de 2023. (Página 12). El presidente Alberto Fernández sostuvo en cadena nacional que, con la decisión de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán, la Corte Suprema demostró una vez más que “sigue respondiendo las órdenes” del líder de Juntos por el Cambio Mauricio Macri, y la acusó de “adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”. Anunció, además, que el oficialismo sumará este tema “a las causales del juicio político” que se sigue en el Congreso porque “esta Corte viola la división de poderes y el federalismo”.
La decisión del gobierno nacional de acrecentar las causas contra los integrantes del máximo tribunal al proceso por supuesto mal desempeño que se le sigue en el Parlamento fue anunciada durante un mensaje del jefe de Estado desde la Quinta de Olivos.
Allí dejó sentada cuál es la posición del Ejecutivo nacional respecto de la decisión de la Corte de dar luz verde a una medida cautelar presentada por la oposición de derecha contra las presentaciones de Sergio Uñac y Juan Manzur para cargos electivos en sus propias provincias.

La crítica a Rosatti
Además, cuestionó al titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti, quien opinó sobre la política económica del gobierno nacional al hablar de la emisión monetaria “incontrolada” y de su supuesta marcha a contramano de lo que establece la Constitución.
Rosatti “no tiene autoridad ni facultades ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del gobierno”, sentenció Alberto Fernández y retrucó la reflexión del magistrado: “Si tanto interés tiene por el rumbo económico del país, debería pedirle a los tribunales inferiores que agilicen todas las causas que tienen paradas sobre la investigación de la deuda que tomó Mauricio Macri sin ser tratada por el Congreso”.
De la misma manera, afirmó que tanto el titular de la Corte como sus pares Carlos Rozenkrantz y Juan Carlos Maqueda «se han convertido en el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático».

«Competencia de dudosa legitimidad»
En su cuestionamiento por la suspensión de los comicios sanjuaninos y tucumanos, el jefe de Estado sostuvo que el máximo tribunal se arrogó «una competencia de dudosa legitimidad», puesto que las candidaturas de Uñac y Manzur habían sido autorizadas por la Justicia Electoral provinciales.
En este sentido, interpretó que el motivo por el cual la Corte resolvió de esa manera fue porque se trata de “dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo” vinculó esto con la declaración de Mauricio Macri, quien el lunes trató de “feudos a las provincias en las que su espacio político (Juntos por el Cambio) preveía derrotas”.
“Los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”, disparó y denunció el “carácter antidemocrático” de la cautelar que tuvo luz verde.
Además, el Presidente hizo hincapié en que la suspensión de los comicios “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces” sobre los que pesa un juicio político por “severas irregularidades administrativas” presuntamente cometidas por ellos y sostuvo que “si el máximo tribunal del país no respeta la libertad de poderes, avasalla compulsivamente el federalismo y la autonomía” de la provincias.
También acusó a Rosatti, Rozenkrantz y Maqueda de “manipular los tiempos electorales” y puntualizó que “no puede ser que sigan avasallando a los pueblos del interior de la Patria preservando los intereses de sus amigos políticos o empresarios”, subrayó.
“La degradación judicial debe concluir”, sentenció. Hizo un repaso por las acusaciones que pesan sobre los tres magistrados, como el beneficio del 2×1 a los genocidas y al desembarco unilateral en el Consejo de la Magistratura, y afirmó que todos están en línea con la “persecución sistemática a la vicepresidenta (Cristina Kirchner) con argumentos forzados”.
Luego, en su discurso llamó a los votantes del Frente de Todos a “conseguir las mayorías necesarias” para revertir esta situación en que “un puñado de jueces se erigen en seres todopoderosos”. Dijo que con ese apoyo en las urnas se podrá avanzar en las reformas judiciales que el Gobierno prometió y nunca concretó, y expresó que desde su administración “vamos a acompañar las decisiones que tomen los gobiernos” de San Juan y Tucumán.
Finalmente pidió a la población que se mantenga movilizada y le envió un mensaje a los magistrados en cuestión: “Quiero decirle a la Corte Suprema que podrán olvidar el federalismo y hasta suspender una elección, pero jamás podrán suspender la voluntad popular. La democracia llegó a la Argentina hace 40 años de una vez y para siempre”.