Alcanza alrededor del 10% el corte de boleta en los votos por JxC en las elecciones del domingo. La fórmula para el Ejecutivo obtuvo 16.500 más que la lista de diputados, según los datos provisorios. En el PRO señalan a Martín Arjol como responsable de la operación que tuvo a Pedro Puerta en la mira como forma de dirimir el liderazgo al interior de la alianza, pero en la UCR responsabilizan a Pepe Pianesi por las candidaturas nacionales.
Miércoles 10 de mayo de 2023. El contundente respaldo popular a la renovación en las elecciones del domingo constituye innegablemente un plebiscito a la gestión del Gobierno y al proyecto político que se creó en 2003 pero que se va reconstruyendo y realimentando en las nuevas generaciones sin perder la identidad misionerista constituyente.
Empoderados en la decisión autonomista y de rebelión con el centralismo porteño los misioneros sancionaron a la dirigencia que como única alternativa se muestra alineada con Buenos Aires.
Con los resultados puestos Rodríguez Larreta viajó a robar cámara en Jujuy, pero no se hizo cargo de su respaldo a la fórmula de JxC en Misiones. Es que aquí su visita no movió la aguja. Su discurso y su presencia pasaron tan desapercibidos como las de Patricia Bullrich y María Vidal.
Colgarse de los partidos nacionales ha perdido toda significación en nuestra provincia. Lo pone en evidencia la derrota sufrida por las dos vertientes de lo que fuera el Pays, que de expresar con una fuerza local a los productores más pequeños y olvidados y muchos sin tierras propias, pretendió convertirse en el brazo misionero de La Cámpora o del movimiento Evita.
Es el contexto que pone en crisis la representatividad de la dirigencia de los partidos de la oposición en la provincia. Sin embargo, pocos son los que advierten que la crisis para ser productiva debe forzosamente reconocer el pasado que está muriendo. Por eso no pueden ver para adelante.
Es lo que se pone de manifiesto más que en la alianza Juntos por el Cambio, en la Unión Cívica Radical.
Arjol fue el candidato de los directivos que manejan el partido desde 1982. Con todas sus virtudes y defectos fue la cara visible de la cúpula que maneja candidaturas como piezas de ajedrez. La idea permanente es ocupar espacios. No es nueva la parábola: “para los radicales las elecciones generales son un accidente entre interna e interna”.
Son los comportamientos que dan credibilidad a la liviandad de Milei cuando habla de la “casta”.
En palabras de un exgobernador, la paliza que recibió Arjol era previsible. Por eso sus promotores ya jugaban las fichas para el día después.
Ya no es una preocupación inmediata el destino de Arjol, que para los jóvenes menores de 30 es un viejo y un “pendeviejo” para la generación intermedia.
Con los resultados provisorios sobre la mesa, que el recuento oficial que se iniciará mañana modificará insustancialmente, hay un dato categórico. La categoría Ejecutivo de JxC obtuvo 169.880 votos, mientras la categoría Legislativo 153.439. Es decir 16.441 votos menos, lo que representa casi el 10% de corte de boleta.
La lectura que hacían en el PRO y que confirmaba una sospecha en el armado de la alianza electoral, responsabilizaba a la gente de Arjol del corte en perjuicio de Pedro Puerta. El motivo es la disputa por el liderazgo de la oposición en Misiones.
La preocupación de los exverdes que manejan el Comité Provincia, con Puerta hijo, no sólo es por su identidad peronista sino por su inserción sectorial y social sustento de su propia gravitación en la política. En JxC saben bien que fue Puerta el que se puso la campaña al hombro y sacó a Arjol de su restringido trabajo en la elite de la sociedad. No casualmente, cuando el candidato por Activar anunció su candidatura a encabezar la lista para Diputados, se mostró muy alterado por las tradicionales prácticas y roscas de los partidos aliados, para reclamar enfáticamente por la autocrítica de la oposición. Dijo entonces que “si queremos hacer política encerrados en un comité, en una unidad básica o en una oficina, estamos condenados al fracaso”.
Con el corte de boletas la estrategia apunta a obstaculizar la elección de Puerta como presidente del bloque de JxC en la Cámara de Representantes a partir de diciembre. “Vos sacaste menos votos que Arjol” será el argumento.
Sin embargo, en el Comité Provincia apuntan a Ariel Pianesi como artífice del corte contra Puerta y ponen como dato sustantivo que, en San Vicente, donde el “pepismo” es fuerte por el apoyo que tiene de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, el corte de boletas fue casi del 20%. La fórmula obtuvo 6.449 votos y la lista de candidatos a diputados 5.233 votos.
El operativo en este caso es de corto alcance, están pensando en las postulaciones de JxC para las bancas que se renuevan en el Senado de la Nación y en la Cámara de Diputados del Congreso nacional.
Desde Activar por ahora sólo respondieron con los hechos: la consagración de Hugo Humeniuk como intendente de Concepción de la Sierra, que fue candidato por el sublema “Cambiando Juntos” del partido creado por Puerta. El único jefe comunal electo por JxC.
EV – Misiones Plural