Seguir leyendo «La derechización de los medios hegemónicos»El tratamiento mediático que recibió la propuesta de vacunación realizada a Beatriz Sarlo en el marco de una campaña pública de concientización confirma que los medios tradicionales se han radicalizado al punto de perder toda relación con la realidad. Si hace dos décadas, cuando nació, Radio 10 se destacaba por su programación de derecha, hoy ese espíritu –y sus protagonistas– se han mudado a los medios hegemónicos.
Seguir leyendo «Buscan prevenir adicciones con campañas multimediales»Presentaron en el Centro Cultural Kirchner el Concurso de Proyectos de Series 2021 que pretende realizar acciones conjuntas de fomento y desarrollo de programas, contenidos y campañas multimediales de carácter social, cultural y educativo que aborden la problemática del consumo de sustancias.
Sostienen que tanto la calidad de las calzadas de las rutas, como la señalización adecuada contribuyen a evitar siniestros viales, incentiva la comunicación entre los Municipios; dinamiza el intercambio comercial, moviliza el turismo, acompaña los emprendimientos productivos, y activa el desarrollo de las personas en sus actividades cotidianas que brindan sustento a miles de familias misioneras. Seguir leyendo «Solicitan demarcación de la Ruta Costera y el acceso a Puerto Libertad»
“Una prensa cínica, mercenaria y demagógica acabará dando forma con el tiempo a un pueblo tan vulgar como ella misma”.
Joseph Pulitzer. Seguir leyendo «Son los Medios… ¡Estúpido!»
La campaña electoral no sólo enfrenta dos modelos ideológicos en pugna en la Argentina sino también dos estilos. En busca de los votos indecisos Marcos Peña diseñó un sistema de contactos digitales de Mauricio Macri con la gente. “Caricias al alma” a través de WhatsApp y no discutir contenidos aunque la crisis social y el FMI se le filtran en la agenda. Al Frente de Todos no le alcanza con el arrastre de Cristina y depende del armado de Alberto Fernández con los gobernadores e intendentes que tienen contacto directo con sus pueblos.
La realidad es lo que pasa, día a día. La ficción es la simulación de esa realidad para presentar un mundo imaginario. Ficción es fingir. Fingen, simulan la realidad, las obras literarias, el cine; y ahora también, más que nunca, la política. Pero el sociólogo Luis Quevedo habla de la construcción de lo espontáneo, con tres elementos que utilizó Macri desde el sentido común: sorpresa, proximidad y simplificación de la política, para hablar a la población sobre la crisis que nos afecta. Seguir leyendo «La espectacularización de la realidad»