Seguir leyendo «El acuerdo con el FMI es ley»Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. «El siguiente paso es la aprobación del directorio del FMI. Esperamos el apoyo multilateral», dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, a través de sus redes sociales.
Seguir leyendo «Macri quiere modificar el proyecto del FMI para que se caiga la causa por la deuda»Sus abogados acercaron a los diputados del PRO un borrador de dictamen que lo eximiría de la responsabilidad penal por el endeudamiento.
Seguir leyendo «Los silencios y las curiosidades»La vicepresidenta Cristina Fernández de Kircher utilizó las redes sociales para responder a los que esperan su opinión sobre el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, por la megadeuda de Mauricio Macri. “Hoy, como marca la Constitución y la ley 27.612, no es Cristina… son los y las 257 diputados y diputadas y 72 senadores y senadoras quienes tienen la responsabilidad legal, política e histórica de aprobar o no cómo se va a pagar y bajo qué condiciones la deuda más grande con el FMI de todo el mundo y de toda la historia”, escribió, entre otros conceptos políticos, en un artículo que tituló “De silencios y curiosidades. De leyes y responsabilidades. Los silencios y las curiosidades”. Y que ilustró con la imagen que acompaña esta nota: La Casa de Gobierno y el Congreso Argentino.
Seguir leyendo «“El déficit habitacional en Misiones es de unas 90 mil viviendas”»El Iprodha avanza con los recursos propios y con aportes del Gobierno provincial. “Con esos fondos sostenemos la construcción de 864 viviendas de madera, 1.600 viviendas de mampostería. Estamos por licitar la construcción de otras 1.400 viviendas de madera; sostenemos desde hace 18 años la construcción de viviendas rurales y dos programas pequeños como son el Arreglo mi Casa y Construyo mi Casa, destinado a familias con terreno propio hipotecable que desean construir su primera casa”, dijo el titular del organismo, Santiago Ros.
Seguir leyendo «Guzmán con inversores norteamericanos, el FMI y el Banco Mundial»La agenda del ministro se desarrollará en los Estados Unidos hasta fines de la semana próxima. Primero se reunirá con inversores y referentes de laboratorios de ideas en Nueva York y luego, en Washington, con autoridades de los máximos organismos financieros internacionales.
Seguir leyendo «El Gobierno pagó US$ 315 millones al FMI»«Los pagos de intereses al FMI, contemplados en el acuerdo stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Juntos por el Cambio, se vienen realizando de forma regular de acuerdo al calendario previsto», explicaron a Télam fuentes oficiales. Siguen las negociaciones, aseguran.
Seguir leyendo «El Gobierno reestructuró el 98,8 % de la deuda pública local»«Está resuelto el problema del endeudamiento insostenible y tenemos un mercado en pesos», afirmó el ministro de Economía Martín Guzmán. También aseguró que continuará el llamado dólar ahorro, los 200 dólares que los individuos pueden adquirir cada mes con el pago del impuesto solidario del 30%. Habló desde el Microcine del Palacio de Hacienda.
Para el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el acuerdo con los bonistas extranjeros para el pago de la deuda “deja a Misiones en inmejorables condiciones para las exportaciones de productos” y resaltó, por otra parte, que el Presupuesto provincial para el próximo año enviado a la legislatura prevé componentes fuertes: la mayor parte está destinado a áreas sociales y contempla una fuerte impronta productiva. Seguir leyendo «“El acuerdo con los bonistas posiciona a Misiones”»
Éric Toussaint fundó el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM). Es una de las personas que más estudió sobre el endeudamiento de los países en todo el mundo. Seguir leyendo «“Argentina tiene la facultad de rechazar el pago de la deuda”»