Seguir leyendo «A cien años de La Patagonia Rebelde: “Mi padre se fue a Chile defendiendo su vida”»Un testimonio reciente echa luz sobre la figura de Severo Benítez, un delegado de la histórica huelga de trabajadores rurales ocurrida en Santa Cruz en 1920 y 1921. Al igual que el líder rebelde, Antonio “el Gallego” Soto, Benítez logró salvarse de los fusilamientos en estancia Anita, episodio del que se cumplen cien años este 8 de diciembre. Tras la huida del Lago Argentino (El Calafate), ambos forjaron una amistad al otro lado de la frontera.
Seguir leyendo «Las olvidadas de la Revolución de Mayo»La Semana de Mayo rebalsa de nombres de varones: los que repartieron las escarapelas, los que gestaron la Independencia, los que fueron parte de la Primera Junta. ¿Y las mujeres? ¿Sólo maternaban, prestaban sus casas y convidaban masitas? La otra historia comprueba que no.
La actividad se desarrolla en conmemoración de los 200 años del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano, uno de los lemas oficiales de este año para la provincia. Seguir leyendo «Expusieron sobre el pensamiento humanista de Belgrano»
Persiste el misterio. El mayor genocida del Siglo XX se suicidó de un disparo en la cabeza el 30 de abril de 1945, en uno de los hechos más polémicos de la historia, ya que desató la hipótesis sobre su huida en un submarino a Sudamérica. Seguir leyendo «Histórico 30 de abril (3): a 75 años del supuesto suicidio de Hitler»
A 45 años del fin de la Guerra de Vietnam, el conflicto que humilló a Estados Unidos. El 30 de abril de 1975, el ingreso de un tanque norvietnamita en el palacio presidencial de Saigón se convirtió en el símbolo de la derrota de EEUU, un conflicto que para Washington causó 58.000 muertos. Seguir leyendo «Histórico 30 de abril (2): a 45 años del fin de la Guerra de Vietnam»
El 30 de abril de 1997, hace 43 años, se realizó la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Se juntaron en Plaza de Mayo para reclamar por la desaparición de sus hijos. La policía les impidió reunirse, argumentando que un decreto establecía el estado de sitio y estaban prohibidas las reuniones. Les dijeron; «Circulen, circulen», Y ellas circularon: comenzaron a dar vueltas alrededor de la Pirámide de Mayo, en tanto exigían conocer el destino de sus hijos y el castigo para los culpables. A fines de 1977, la Armada secuestró y asesinó a Azucena Villaflor. Seguir leyendo «Histórico 30 de abril (1): a 43 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo»
Gervasio Malagrida encontró el documento en su domicilio particular. Lo entregó a la Legislatura. Parte de la carta dice: “Mi General: remito a Vuestra Señoría el parte que en copia me remite el Gobierno de Corrientes, y también el que me dá el Capitán Miño; por los que se enterará vuestra señoría de todo lo acaecido…”. Seguir leyendo «Entregaron a la Legislatura misionera la carta de Andrés Guacurarí a José Artigas»