Buscar

Misiones Plural

Contenidos periodísticos

Etiqueta

Jorge Víctor Ríos

Tartamudez y discriminación en la política: reflexiones sobre el discurso mediático y la lucha por la inclusión

Jorge Víctor Ríos puso de manifiesto en Plural TV la importancia de reflexionar sobre la discriminación en el ámbito político y mediático. Reveló la necesidad de promover una sociedad inclusiva, donde se respeten los derechos de todas las personas, independientemente de su condición. Asimismo, resaltó la responsabilidad de los medios de comunicación en la construcción de una narrativa inclusiva y equitativa. Queda en manos de todos los actores involucrados la tarea de generar un cambio positivo, fomentando el respeto, la diversidad y la igualdad en nuestra sociedad. La reflexión surgió a partir de la descalificación que hizo el periodista Gabriel Levinas sobre la tartamudez de Wado de Pedro y una eventual candidatura a la presidencia, aduciendo que la Argentina no está preparada para tener un presidente con un trastorno del habla.

Seguir leyendo «Tartamudez y discriminación en la política: reflexiones sobre el discurso mediático y la lucha por la inclusión»

“El mayor desafío es convertir a la diversidad en un valor”

El militante y activista de los derechos humanos y de la diversidad, Jorge Víctor Ríos, asumió de manera formal la titularidad del Inadi Misiones este lunes 24 de abril. “Ahora la responsabilidad es más amplia porque tiene que ver con todas las poblaciones vulneradas históricamente, no solamente la población a la que yo le daba prioridad por mi activismo personal, que tiene más que ver con la diversidad sexual y de género, o también la cuestión de género en términos de machismo, violencia de género o en términos de masculinidades, sino ahora asumiendo la responsabilidad más amplia que requiere el Inadi como institución con el foco en la prevención de las prácticas discriminatorias”, explicó a Misiones Plural.

Seguir leyendo «“El mayor desafío es convertir a la diversidad en un valor”»

“Hay más conciencia sobre la discriminación”

Un estudio del Inadi revela que la percepción de la discriminación cambió en la sociedad argentina en los últimos años. En 2013, solo el 12% de la población consideraba la discriminación como una vulneración de derechos, mientras que en 2019, este número aumentó al 36%. Los jóvenes son los que más sufren discriminación. El documento identifica tres grandes grupos de discriminación: étnico-racial, de género y de corporalidades. Los ámbitos educativo y laboral son donde hay más discriminación, seguidos por el barrio y los locales nocturnos, plantea Jorge Víctor Ríos en Plural TV.

Seguir leyendo «“Hay más conciencia sobre la discriminación”»

Mujeres, género, disidencias sexuales y participación política

En las últimas décadas, las mujeres y las personas con identidades de género y orientaciones sexuales disidentes a la norma culturalmente impuesta vienen ganando espacios y protagonismo en el campo político. Sin embargo, todavía existe una brecha muy grande entre la sobrerrepresentación de los varones heterosexuales cisgénero con respecto a las mujeres, personas transgéneros y no heterosexuales.

Seguir leyendo «Mujeres, género, disidencias sexuales y participación política»

A 10 años de la sanción del matrimonio igualitario

 

La ley no quitó derechos a nadie. Por el contrario, igualó en derechos a cientos de miles de personas. A la vez, la conquista de este derecho marcó la irrupción del movimiento LGBT+ en el escenario político principal. Seguir leyendo «A 10 años de la sanción del matrimonio igualitario»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑