Seguir leyendo «Sudamérica fue a la COP27 unida en busca de una «alianza amazónica»»El bloque reafirmó la importancia de coordinar sus posiciones en los foros multilaterales para articular en las negociaciones climáticas.
Seguir leyendo «Este julio fue uno de los «más calurosos jamás registrados en el mundo»»El mes fue más seco que el promedio en gran parte de Europa, la mayor parte de América del Norte, gran parte de América del Sur, Asia Central y Australia.
Seguir leyendo «No todos los plásticos son reciclables y algunos generan daños irreversibles»Desde 2005, cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que pretende recordar la importancia del cuidado del planeta a través de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente. Hoy, las industrias producen más de 500 mil millones de botellas plásticas por año, un material que si bien está clasificado en siete categorías, sólo dos tipos de componentes están aptos para reincorporarse a la economía circular y volver a ser utilizados.
Seguir leyendo «Los últimos siete años fueron los más cálidos registrados»El mundo se calienta, sin retroceso. “Las concentraciones de dióxido de carbono y de metano siguen aumentando año tras año y sin signos de desaceleración. Estos gases de efecto invernadero son los principales impulsores del cambio climático”, advierten.
Seguir leyendo «El Covid empuja a unas 500 millones de personas a la pobreza»La pandemia no terminó y se reaviva, ahora, con la variante Ómicron. En estos dos años de pandemia la pobreza extrema mundial pasó de 615 a más de 735 millones de personas. Como resultado, los niveles de pobreza y pobreza extrema están en su punto más alto en los últimos 20 años, afirman especialistas del Banco Mundial. Pero estos números podrían estar próximos a elevarse dramáticamente según la ONU, que afirma en un informe, que 500 millones de personas están siendo empujadas a la pobreza extrema por no poder pagar sus gastos médicos.
Seguir leyendo «Fuerte impacto en la salud y la economía en dos años de Covid»Estiman que entre seis y ocho millones de personas murieron en forma directa e indirecta en estos dos años de Covid19 en el planeta. La pandemia aumentó la pobreza y el desempleo, en todo el mundo: pasó de 119 millones a 224 millones de personas. De todas maneras, las fortunas de los millonarios aumentaron en más de 3,9 billones de dólares el año pasado. A dos años, la pandemia aún no terminó ni está controlada, aunque las vacunas mejoraron de manera notable las condiciones sanitarias.
Seguir leyendo «Capitalismo, consumo e insatisfacción»Prometer la felicidad a través del consumo, además de producir ganancias y obturar la posibilidad de transformar la sociedad para un destino colectivo verdaderamente satisfactorio ya no puede sostenerse para el capitalismo en la misma legalidad que construyó.
Seguir leyendo «La AFIP analizará la información reportada en Pandora Papers»Investigarán los entramados societarios. «La evasión y la elusión fiscal constituyen un problema sistémico que afecta con severidad a los países en desarrollo como Argentina», dijo la titular de Afip, Mercedes Marcó del Pont.
Seguir leyendo «La economía sigue frenando la mitigación del cambio climático»Aunque su situación es de privilegio, Misiones también está afectada porque la problemática del cambio climático atraviesa a todos los países y todas las regiones. No es –todavía- un problema muy grande. Hay países que están migrando, porque no pueden vivir ni desarrollarse en ciertas áreas. Para 2050, el Banco Mundial prevé la migración de 217 millones de personas a causa del cambio del clima, de las cuales 17 millones serán de Latinoamérica.