La Provincia eximirá de impuestos a las operaciones del capital emprendedor relacionadas con el Fondo creado el año pasado por el gobierno nacional para respaldar el desarrollo de un sector de la economía que enfrenta dificultades en la toma de créditos. El proyecto de ley tuvo dictamen hoy en comisión y seguramente tendrá sanción el próximo jueves.
Posadas (Martes, 29 de mayo) La comisión de Presupuesto dio esta mañana dictamen al proyecto de ley que establece eximiciones impositivas al Fondo y al fiduciario en sus operaciones directamente relacionadas con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor creado el año pasado por la Nación y al que dotó de recursos por 400 millones de pesos.
El proyecto de ley elaborado por Juan Marcelo Rodríguez y que hoy tuvo el respaldo de todas las bancadas, sencillamente adhiere a lo establecido en el artículo 21 de la ley de creación del Fondo.
Explica el diputado, que preside la Comisión de Presupuesto, que “la Ley Nacional N° 27.349 tiene como objeto apoyar al capital emprendedor en el país y fomentar su expansión internacional, para ello promueve el desarrollo del capital emprendedor, considerando la presencia geográfica de esta actividad en todas las provincias, para así impulsar el desarrollo local de las distintas actividades productivas”.
Rodríguez destaca como temas relevantes de la ley:
– La creación de la figura jurídica de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que permitirá la conformación vía internet de una empresa en 24 horas. Esto incluye la apertura de una cuenta bancaria en el acto y el CUIT. Puede tener un único socio, con un capital mínimo de dos salarios mínimos, vitales y móviles. Además, se podrán digitalizar firma, libros y poderes.
– El Estado habilitará préstamos a tasa 0% para los emprendedores que estén iniciando proyectos productivos.
– Se crea un Registro de Instituciones de Capital Emprendedor y un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE) para que, el Estado pueda invertir de forma conjunta con el sector privado. Son 10 fondos con un aporte público del 40% y un capital mínimo conjunto de 30 millones de dólares.
– Los inversores que elijan apoyar ideas argentinas podrán descontar del Impuesto a las Ganancias entre un 75 y 85% del monto que aporten –según la zona del país– con un tope de 10% de sus ganancias anuales.
– El Estado seleccionará 13 aceleradoras para impulsar a los emprendedores: 10 se dedicarán a emprendimientos tecnológicos y sociales, y el resto a aquellos que posean base científica.
– Se estableció una nueva regulación para las plataformas crowdfunding (red de financiación colectiva a través de internet para invertir en un proyecto) que destinen fondos a emprendedores y será supervisado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Los emprendedores podrán registrar sus acciones de forma online al público inversor.
Inversiones productivas
Explica el diputado que “se pretende adoptar medidas en el ámbito provincial para beneficiar a aquellos emprendedores comprendidos en la normativa nacional, que realicen inversiones productivas en la Provincia de Misiones a fin de alentar el desarrollo económico de los emprendedores, domiciliados y radicados en la provincia, fomentándolas impositivamente, protegiendo la radicación de empresas en la comunidad de origen y la comercialización sustentable de los productos.
Aclaró asimismo que la exención alcanza a todos los impuestos internos, tasas y contribuciones, que tengan como sujetos pasivos a los Fondos y a los fiduciarios que en sus operaciones se encuentren directamente relacionadas con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE). Concretamente quedarán exentos en el acto de constituir el capital, pero no después en la actividad que desplieguen.