Carlos Rovira rescató hoy la política como el arte de los pueblos para dialogar y acordar racionalmente las diferencias. En conferencia de prensa aludió al respaldo de Misiones al presupuesto nacional, aunque marcó las diferencias conceptuales que puso en evidencia al comparar las inversiones en salud y educación que garantiza el presupuesto provincial. “No soy defensor de los que votaron a favor o en contra. Estoy argumentando lo que hicimos nosotros. Buscar con responsabilidad la menor desgracia dentro de esta crisis para los misioneros y construir como se ha construido acercamientos que van a significar cosas importantes para los misioneros”, enfatizó.
Posadas (Jueves, 25 de octubre) Después de diferenciar a la Renovación del presupuesto nacional de “decrecimiento” y de subrayar que el provincial privilegia inversiones en sostener una salud de calidad y gratuita, de aplicar leyes de vanguardia en educación y atender la emergencia social, Carlos Rovira fundamentó esta tarde el respaldo de Misiones al proyecto del Ejecutivo Nacional.
En una conferencia de prensa convocada en el salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, el conductor de la Renovación, rescató la política como el arte del que disponen los pueblos para dialogar y acordar con racionalidad sus diferencias. “No soy defensor de los que votaron a favor o en contra –dijo- estoy argumentando lo que hicimos nosotros” y reveló que “luego de un Proceso intenso, de plantear sobre todos las diferencias hemos acordado cuestiones beneficiosas para la provincia”.
Consideró Rovira que Misiones tuvo “una actitud desconocida en la política, de absoluta seriedad, de elevada seriedad y jerarquía política porque somos opositores”.
Deslizó una crítica a las políticas de ajuste pero se cuidó de utilizar el concepto. Habló de decrecimiento. Reveló diferencias al contar que marcaron “lo que creíamos debería contemplar un presupuesto que por primera vez es de decrecimiento, porque nosotros siempre apostamos al crecimiento, porque da empleo y corrige asimetrías y da una visión más federal del país”. Fue cuando admitió que “no es nuestra responsabilidad”, aunque sí fue la decisión política de no quedarse en el negacionismo.
“Es muy triste –consideró- las sociedades que quedan acorraladas por el No. Todas las formas de negacionismos son formas de frustración política. Nosotros creemos por el contrario que La política es el gran arte que disponen de los pueblos en la verdadera construcción de dialogar, debatir con intensidad sin esconder pensamientos y de acordar, si no los seres humanos, dejaríamos de lado una de las capacidades más importantes que tenemos, el raciocinio, la razón”.
Insistió en su convicción de que los acuerdos más beneficios para cualquier sociedad es el que contempla la satisfacción de las dos partes, no de una sola.
En ese marco, fue cuando reveló que “nosotros luego de un proceso intenso de plantear sobre todos las diferencias hemos acordado cuestiones beneficiosas para la provincia y eso ha quedado en manos del Gobernador y de los legisladores nacionales”.
Enfatizó que “hay que buscar vías de salida de esta profunda crisis” para volver a subrayar que no se gana nada con el negacionismo. “No soy defensor de los que votaron a favor o en contra. Estoy argumentando lo que hicimos nosotros. Buscar con responsabilidad la menor desgracia dentro de esta crisis para los misioneros y construir como se ha construido acercamientos que van a significar cosas importantes para los misioneros”.
Salud y Educación gratuitas
Sin embargo, esos acercamientos no deben interpretarse como renunciamientos a la doctrina de la Renovación. Por eso Rovira antes de entrar en el tema del Presupuesto por el que se le había preguntado, se tomó tiempo de repasar todo el arsenal de leyes vinculadas a sostener los servicios de salud y educación en la provincia.
En un breve repaso hizo referencia a la educación digital, la introducción en el campo educativo de metodologías disruptivas, la cultura maker, el impulso a la s Efas, el despliegue de la fibra óptica y la Escuela de Robótica que es un ejemplo que trasciende largamente la provincia y el país.
Sostuvo que la Renovación en Misiones no se queda esperando pasivamente que pase la crisis. Sin negar la existencia de los condicionamientos económicos se trabajó intensamente en las áreas de salud y educación. “En Misiones –destacó- hemos activado el aparato legislativo para poner a la provincia al frente de un proceso de transformaciones que están cambiando el rostro de la sociedad. Hemos avanzado en importantísimas obras legislativas en la provincia”, remarcó.
Ampliaremos.
Foto: Sixto Fariña