Rescatamos de Facebook el homenaje a la diputada mujer más joven que legisló en Misiones: María Collman de Mayer. 

Posadas (Jueves 25 de octubre). En las redes sociales hay mucho material para rescatar, como esta nota escrita en primera persona de la militante misionera, Cristina Jara, que rescata a su vez la historia de María Collman de Mayer, su tía, también la diputada mujer más joven que legisló en Misiones.
Dice el posteo en Facebook:

No puedo dejar pasar el recuerdo de una de las PRIMERAS MUJERES DIPUTADAS de nuestra Provincia, y la MÁS JOVEN. Orgullosamente les cuento que es mi tía María Collman de Mayer.
El 31 de julio de 2012 durante un acto por el 60º aniversario del fallecimiento de EVITA, en el SUM principal del Palacio Legislativo Misionero, evento organizado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y diputadas misioneras, en el que le hicieron un reconocimiento por haber sido además la diputada provincial más joven de la primera Legislatura misionera, electa con tan sólo 24 años en 1955.
María, de profesión docente, militó en la rama femenina del Partido Justicialista con gran participación en el campo social. Entre sus recuerdos más gratos destacó el día en que recibió en Buenos Aires, el abrazo de Evita y pudo conocer en la Casa Rosada al general Juan Domingo Perón….»ahora es mucho más fácil participar en política, hasta me dan ganas de participar nuevamente, pero ya no puedo con mis 83 años”. “Me emociona muchísimo ver a las Diputadas y funcionarias hablar, todo eso me emociona y me hace volver atrás rememorando, ahora estoy trabajando para que mis nietos se involucren en la vida política”, afirmó la ex legisladora.
Acerca del día que pudo conocer a EVITA cuando tenía 22 años y pudo abrazarla, María Collman expresó que “estaba muy emocionada por poder abrazar a una mujer así, yo recién comenzaba mi vida pública”. Recordó que en esos momentos Eva “ya estaba enferma y aún así no bajaba los brazos, fue el 22 de agosto de 1951 cuando ella hace su renunciamiento a la vicepresidencia”.
“Cuando ella falleció, nosotros sentimos que perdimos mucho, pero seguimos luchando y luchando, con muchas mujeres”. Recordó que “todas éramos muy jóvenes, por ejemplo Elena Pernicola que fundó la rama Femenina, no hay muchos que la recuerdan pero ella fue muy importante, nos reuníamos en su casa en la calle Colón y luego nos fuimos sumando de a poco»
María hoy tiene lúcidos 89 años; hace pocos días fui a visitarla. No pierde oportunidad para hablar de política, muy apasionada. Seguramente estará muy feliz con la sanción de la LEY DE PARIDAD.
GRACIAS tía María por tanto compromiso y ejemplos… Tenemos historia, tenemos memoria y tenemos futuro.
La foto –aclara finalmente-, es de las elecciones de 2015, porque María a pesar de sus años no abandona su responsabilidad ciudadana.