Un grupo de intendentes misioneros suscribió el compromiso de adhesión a los lineamientos ambientales y de desarrollo sustentable que propone el Encuentro Misiones 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones juró su compromiso en el mismo sentido.
Posadas (Jueves 25 de octubre). En el marco del Encuentro Misiones 2030, el foro que propone la construcción de la visión compartida entre todos los sectores hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se realiza en el Centro del Conocimiento, en Posadas, las integrantes de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones juraron un compromiso ambiental, este jueves.
La ministra de Educación y Cultura de Misiones, Ivonne Aquino, tomó el juramento (foto de portada) a las empresarias, quienes se comprometieron a bregar por el desarrollo de las personas y el cuidado del ambiente, desde las distintas actividades que emprenden.
En el mismo marco, varios intendentes misioneros suscribieron el acta de adhesión a los lineamientos ambientales y de desarrollo sustentable que propone el Encuentro Misiones 2030, suscrito también por el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Juan Manuel Díaz.
Este foro cuenta con ponencias nacionales e internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); Pacto Global, y de los Gobiernos de Misiones (Argentina) y de Itapúa (Paraguay). Busca, con estos encuentros, las coincidencias para avanzar con alianzas, con el objeto de alcanzar la sostenibilidad en el marco de las ODS.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) surgieron del acuerdo entre los Estados miembros de las Naciones Unidas. Se componen de una Declaración, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas que los Estados Miembros pretenden alcanzarlos para 2030.
De manera paralela a estas actividades, tiene lugar también el sexto Encuentro de Centros Regionales de Capacitación en Sostenibilidad de las Américas, de la Universidad de Naciones Unidas. En este caso, oficia de anfitrión el RCE Cuenca del Plata, quienes analizan el proceso de implantación de los ODS en América.
La RCE Cuenca del Plata surgió con el objeto de articular y potenciar los compromisos y capacidades de diversos actores de la región, siempre con la intención de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Misiones, con acciones de vanguardia
Misiones está adherida al acuerdo de desafíos globales para alcanzar las metas de los ODS, que además de la agenda ambiental, propone la seguridad alimentaria para finalizar con la pobreza y el hambre, al tiempo que impulsa educación de calidad; igualdad de género y empoderamiento de la mujer, entre otros puntos de desarrollo.
Las temáticas transversales al ambiente sano incluyen la calidad y limpieza del agua, saneamiento ambiental; acciones a favor del clima y en contra del calentamiento global, preservación de los ecosistemas terrestres, trabajos dignos y crecimiento económico, reducción de desigualdades entre países, desarrollo energético, consumo sostenible y conservación y recuperación de bosques y biodiversidad biológica, luchas contra desertificación, además de propiciar paz y justicia como condiciones inalterables, entre otros puntos.
El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Juan Manuel Díaz, recordó que Misiones adhirió a estas metas globales de la ONU que deben ser ratificadas por la comunidad, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones gubernamentales.
Dijo también que este jueves la provincia vivirá un acontecimiento histórico, con la aprobación prevista de la Ley de Paridad, la que asegura la alternancia de género en las listas de candidatos a diputados de la provincia, según se prevé que quedará convertida en Ley durante la sesión parlamentaria de este jueves 25.
A partir de la adhesión a las metas globales que impulsa la ONU, “cada Estado, provincia o municipio, determinará los indicadores adaptados a su realidad local, siempre para poder cumplir con los objetivos mencionados”.
De todas maneras Misiones está a la vanguardia de otras provincias y en la misma región, con el cuidado del ambiente y la búsqueda de soberanía alimentaria, entre otros aspectos. El desarrollo de energías alternativas y el cuidado de los ecosistemas junto a reglamentaciones de conservación del ambiente de larga data son parte de la política de Estado de Misiones.
“Por ejemplo, Misiones tiene la prohibición absoluta de la caza deportiva de fauna silvestre en pos de la preservación de la biodiversidad y del ambiente, iniciando en este sentido una lucha contra la caza furtiva”, dijo el ministro Díaz, para enfatizar que hay una visión compartida entre la gestión pública, los empresarios y las organizaciones sociales frente a los lineamientos globales de los ODS”, explicó.