Seguir leyendo «Victoria cultural del misionerismo en el Congreso de la Nación»El voto afirmativo por la creación de una zona aduanera especial de los siete diputados nacionales por Misiones constituye una victoria cultural del misionerismo como concepto referencial para la toma de decisiones políticas en la provincia. En términos gramscianos es la consagración de la hegemonía del pensamiento y doctrina de la Renovación que desde su irrupción en la sociedad misionera se propuso expresar los principios de autonomía y de un federalismo participativo. Es hegemónico porque el misionerismo genera y encarna una idea universal que interpela y reúne no sólo a la inmensa mayoría de la sociedad misionera, sino que además fija las condiciones sobre las cuales se produce el debate político, económico y social. Si se admite que ya no se puede hacer política en Misiones colgado de un referente nacional, la semana fue una reivindicación del sentido más profundo de “la boleta corta” presentada por el FRC en las elecciones nacionales.
Seguir leyendo «“Las elecciones de septiembre no se proyectan a las de noviembre”»“La Renovación tiene un discurso muy sólido a la hora de someterse a la validación de su gestión en las elecciones provinciales. En 2015 con un triunfo contundente de Oscar Herrera Ahuad, la gente entiende y comprende muy bien las ventajas del misionerismo a la hora de votar autoridades provinciales; le cuesta mucho más entender a la hora de votar autoridades nacionales”, define Maurice Closs, senador por el espacio que integra desde 2003 cuando fundaron la Renovación, dice.
Seguir leyendo «Passalacqua destacó a Fernández, candidato renovador»En un acto en 25 de Mayo dijo que el actual intendente de Oberá, Carlos Fernández, “defenderá los intereses de los misioneros desde la banca en el Congreso, con el mismo ímpetu y garra con los que gobierna” su ciudad.
Seguir leyendo ««Nosotros decidimos el modelo de desarrollo de Misiones»»El presidente del Ifai, Marcelo Rodríguez, defendió el modelo misionerista que acompaña, también, al sector productivo, con la mirada puesta en el desarrollo. Junto a los intendentes de Eldorado y de Oberá, entregó insumos y plantines a productores de diez municipios del Norte misionero que proveerán al Mercado Concentrador de la zona, desde octubre.
Seguir leyendo «Aliados a la Nación pero defensores de los intereses de Misiones»Carlos Fernández, el intendente de Oberá, encabeza la lista de los candidatos a diputados nacionales de la Renovación, un espacio aliado al Gobierno del presidente Alberto Fernández, pero que llevará agenda propia para defender los intereses misioneros, relegados sucesivamente por el país central, insisten.
Seguir leyendo «“Primero Misiones” en la batalla cultural y política»Más allá de las encuestas que predicen “científicamente” resultados, la Renovación llega al acto electoral del domingo habiendo ganado la batalla por el sentido o la batalla cultural, si se quiere. Los misioneros concurrirán a las urnas a dirimir una opción de hierro: fortalecer la mirada federal y de extensión de autonomía en la toma de decisiones o alinearse con los frentes nacionales que entienden que los provincialismos son inviables. “Primero Misiones” instaló la disyuntiva y nadie de las oposiciones quiere quedar del lado de los unitarios porteños. Recordar cuando el PJ y la UCR cedieron recursos de Misiones por mandatos de Buenos Aires.
Seguir leyendo «“Queremos seguir tomando decisiones autónomas en defensa de nuestro pueblo”»Las palabras del ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer, en Plural, refuerzan las del discurso del 1 de mayo del Gobernador de Misiones, donde plantea la necesaria autonomía provincial para tomar decisiones relacionadas con las necesidades de los misioneros, sin intermediarios. Esa línea permitió, dice Kreimer, el equilibrio que hoy muestra la provincia.
Seguir leyendo «El veto a la zona aduanera de Misiones se instala en el debate electoral»El gobernador Herrera Ahuad instaló ayer la opción entre el misionerismo federal o el centralismo porteño como diferenciación fundamental en la oferta electoral de junio. En su informe a la Cámara de Representantes, además de detallar las obras de su Administración, en forma sutil y sin estridencias discursivas, aunque sólo hizo referencia a la ley pymes, logra poner en el centro del debate el veto presidencial en contra de la zona aduanera especial en la provincia, a la vez que diferenció las políticas de la renovación del neoliberalismo. No se quedó en la coyuntura ya que afirmó que “nunca antes quedó en evidencia con tanta claridad la importancia de la construcción de un sistema político institucional que pone en primer lugar a nuestra gente” y consideró que “el sistema institucional argentino hace tiempo dejó de reflejar la realidad del país”.
Seguir leyendo «“En las urnas debatimos lo nuestro”»Hugo Passalacqua elogió el Gobierno de Oscar Herrera Ahuad que en pandemia logró “que no se detenga la economía provincial” sin descuidar la situación sanitaria, dijo. Recordó que la provincia es socia política del Gobierno de Alberto Fernández y abogó por las respuestas federales en favor de las necesidades locales.