La Justicia dio lugar a la Medida Cautelar presentada por el Defensor. Le ordena también presentar un Plan de Contingencia y urgencia, respecto a la provisión del servicio del agua potable en conjunto con el IMAS, EPRAC y Energía de Misiones.

Posadas (Viernes 1 de febrero). En tiempo récord, la Justicia misionera dio lugar a la Medida Cautelar que presentaron el Defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo; la Ministra de Derechos Humanos de Misiones, Lilia “Tiki” Marchesini y el diputado provincial Roque Gervasoni.
A partir de dicha resolución la empresa SAMSA deberá abstenerse de facturar a los usuarios afectados por los servicios no prestados y deberá asistir a la Audiencia Pública (la semana entrante), además de presentar un Plan de Contingencia y urgencia, respecto a la provisión del servicio del agua potable en conjunto con el IMAS; EPRAC y Energía de Misiones.
La medida judicial establece que estarán obligados a comunicar -con una semana de antelación-, los cortes programados y que frente a esos cortes deberán asegurar la provisión de agua que asegure el consumo indispensable de las necesidades básicas. Finalmente tendrán la obligación de realizar inspecciones técnicas en cada barrio afectado, a fin de solucionar las distintas problemáticas en relación al líquido vital.
Penayo dijo que «de esta manera se traslada la instancia administrativa que se llevaba adelante desde la Defensoría al ámbito de la Justicia. Y en el caso de que la empresa no cumpla con la resolución, solicitaremos astreinte», es decir, sanciones de dinero que se aplican a quienes incumple órdenes judiciales.