Los vecinos de la ciudad pidieron que el intendente local y el Concejo Deliberante lleven adelante acciones que impidan las obras dentro de la reserva. La Nación pretende concesionar parte del Parque Iguazú para villas turísticas pero los vecinos dan batalla: #ElParqueNOseVende, #ElParqueSeDefiende.
Posadas (Sábado 2 de febrero). Ante el inminente llamado a licitación para construir las llamadas villas turísticas y los glamping dentro del Parque Nacional Iguazú (y en otras 19 reservas del país), vecinos de Puerto Iguazú asistieron a la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de esa ciudad para presentar sus quejas y solicitar la intervención del cuerpo y del propio Ejecutivo municipal.
No se oponen a la inversión que impulsa el Estado nacional bajo la denominación de Programa de Oportunidades Naturales sino que rechazan que esas obras se hagan dentro del Parque Nacional Iguazú, un área natural protegida que terminará convertida en un espacio de negocio privado. Proponen, en cambio, que las inversiones se realicen dentro de Puerto Iguazú, que dispone de espacios adecuados como el predio de las 600 hectáreas ubicado a un costado de la ciudad y donde se llevan adelante varios emprendimientos hoteleros amigables con el ambiente.
“Nadie quiere las obras dentro del Parque, solo los que pretenden privatizar este espacio que ya tiene afectado un espacio de uso múltiple, comercial, como servicios para el turismo, y el resto debe permanecer como hasta ahora, como un área protegida, intangible, y como reservorio de la biodiversidad misionera”, explicó un vecino que batalla contra esta iniciativa.
Hasta el momento, ninguna organización ambientalista, formal ni informal, recomendó estas obras dentro del Parque porque hay otros lugares en la zona donde construir y, sobre todo, porque el Programa implica avanzar sobre la selva y su biodiversidad. Los vecinos que participaron de la sesión del Concejo aseguran también que primero se presentó el proyecto, con un llamado a licitación inminente, sin que existan estudios de impacto ambiental.
Aducen además que este negocio privado, impulsado por el Gobierno de Cambiemos, no dejará un solo peso en Puerto Iguazú ni en el resto de la provincia, “porque los comercios que están dentro del Parque no pagan tasas municipales ni impuestos provinciales, ya que se trata de un espacio manejado por el Gobierno de la Nación”.
La Fundación Amigos de los Parques es la organización que más advierte sobre esta situación y se opone a estas obras dentro de la reserva. En ese sentido, solicitó a la Uneso su opinión respecto a estos negocios ya que el Parque Nacional Iguazú integra los Patrimonios de la Humanidad.
Pese al contundente rechazo que sufrió este proyecto ni bien tomó estado público, el Gobierno de Mauricio Macri, que impulsa negocios privados en una veintena de Parques Nacionales y reservas de todo el país, no acusó recibo de la opinión de la comunidad y avanza con la idea que sólo beneficiará a capitales privados en detrimento de la biodiversidad y de las reglamentaciones que regulan esos espacios.
Desde la Fundación advierten de manera constante que “Si nos quedamos quieto, estos empresarios van a invadir nuestro Parque. NO a la Villa Turística en Cataratas, SI a la inversión y desarrollo en el ejido urbano de Puerto Iguazú. #ElParqueNOseVende, #ElParqueSeDefiende.
RP – Misiones Plural.