La intransigencia de La Cámpora en sostener a Cristina Brítez como cabeza de una lista única está debilitando la representación del Frente de Todos en Misiones. El PJ, Kolina y el Frente Patria se niegan a que “el paquete venga cerrado desde Buenos Aires” y abogan por sumar al Pays habilitando las Paso. Lejos de amilanarse Cacho Bárbaro sumó a Julia Perié y están decididos a competir aunque sea con boleta corta.

Viernes, 21 de junio de 2019. La candidata de La Cámpora en Misiones se está quedando cada vez más aislada a la vez que el Frente de Todos en la provincia reduce su arco de representación. A pocas horas del plazo judicial para presentar las listas, Cristina Brítez, con aval de Buenos Aires se muestra intransigente para poner sobre la mesa su nominación como cabeza de lista para renovar la banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Sigue consiguiendo apoyos de Wado de Pedro y del Misio Cácerez para cerrar la unidad en torno a su postulación y negar la apertura de las listas a las primarias abiertas.
Ayer y hoy se conocieron pronunciamientos de partidos y organizaciones que integran formalmente o adhieren al FdT, que se sumaron al voz del PJ, reclamando actitudes de apertura, fundamentalmente para sumar al Partido Agrario y Social, que con el Frente Popular obtuvo más de 50 mil votos en junio y pudo romper la hegemonía de la Renovación con la consagración de tres intendentes.
Pronunciamiento de Kolina
El partido político Corriente de Liberación Nacional “Kolina”, emitió el jueves un comunicado en el que manifiesta “la necesidad de incorporación de nuevas figuras de la sociedad misionera, tanto de las expresiones políticas, los movimientos sociales y sectores de la producción y el trabajo, que sinteticen el nuevo paradigma necesario para los desafíos que deberá afrontar nuestra patria. En ese sentido propiciamos la incorporación de distintas listas de diputados nacionales, que compitan en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), y que puedan anexar la categoría de presidente y vicepresidente de la nación que encabezan los compañeros Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
“En el caso de llegarse a un consenso de lista única, esta debe representar toda la diversidad de nuestra sociedad misionera. En este sentido reiteramos la importancia de convocar al ex diputado provincial y referente del Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro, para que forme parte fundamental de dicha lista. Ya que a través de dicha construcción están representados los intereses de agricultores, trabajadores, profesionales y estudiantes misioneros, de ese 80% de nuestra sociedad que rechazó durante los últimos cuatro años las políticas del actual gobierno nacional”.
Y Kolina condena las actitudes personales. Dice “no es momento de poner los intereses personales sobre los intereses del pueblo, lo vimos expresados en el ejemplo de Cristina Fernández al anunciar que Alberto Fernández encabece la fórmula presidencial. Tomemos su ejemplo y convoquemos los mejores hombres y mujeres para el difícil momento que vive nuestra sociedad argentina”.
Pronunciamiento del Frente Patria
Esta mañana, el Frente Patria, Misiones, que tuvo una promisoria participación electoral en Posadas en las municipales del 2 de junio, demostrando la inserción que tienen sus dirigente en los barrios, también se pronunciaron en favor de incorporar a partidos con votos y dirimir las candidaturas en las Paso.
Poniendo las elecciones nacionales en contexto, precisa que “toda nuestra energía militante debe ponerse en lograr que una gran parte de las ciudadanas y ciudadanos que el 2 de junio pasado ratificaron el rechazo a esas políticas con un 73% para el oficialismo y 8% para el FPAyS, canalicen sus expectativas en pos de la victoria de Fernández – Fernández que encarna la esperanza de recuperar la patria.
“Esa es la indiscutible prioridad de la dirigencia y la militancia del frente constituido en nuestra provincia, y que será el único que llevará la boleta con esa fórmula presidencial, y que desde su anuncio ha mejorado las mediciones de intención de voto que tenía CFK antes. Es decir que debemos lograr que la mayoría de los que votaron al oficialismo y al FPAyS en las elecciones del 2J elijan a FF en las PASO del 11 de agosto y en las generales del 27 de octubre.
“Con ese objetivo primordial militamos y militaremos para obtener la victoria, y considerando que también se elegirán diputados nacionales, sostenemos que en Misiones el Frente de Todos tiene la obligación de conformar una lista de candidatos que sintetice de la mejor manera esa prioridad, a la vez que desarrollar la campaña de modo tal que podamos captar voto a favor de nuestra fórmula presidencial incluso de electoras y electores que elijan candidatos a diputados de otras fuerzas.
“Compartimos lo expresado por el partido KOLINA en su comunicado “TODOS diversidad y amplitud”, aclarando que nuestra mayor expectativa está en que esto se encauce por el consenso y acuerdo sensato, y que represente a todos efectivamente apuntando al objetivo principal. El valioso gesto del PJ que anunció ceder los espacios necesarios debe ser tenido en cuenta para incluir a quienes son necesarios en la lista. Confiamos que la comprensión política de los otros actores implicados para avanzar y resolver positivamente, no es tarea imposible…”
“Hoy, que necesitamos construir una propuesta de candidaturas acordes al desafío, no podemos estar expectantes de que eso venga a paquete cerrado desde el país central, cuando no debiera ser subestimado lo que puede aportar la militancia para caminar hacia la victoria. El frente debe incluir a todos, y su lista debe dar cuenta de la importancia del objetivo principal, conformada con grandeza y generosidad tal como ejemplificó Cristina quedándose detrás de quien consideró necesario priorizar para lograr alcanzar la unidad necesaria que traiga la victoria.
“Es la oportunidad de que quienes no lograron articular al campo popular en estos años de resistencia demuestren que pueden ponerse a la altura, y habilitar los canales para que podamos construir la anhelada victoria nacional…”

La fórmula Bárbaro – Perié
Aunque en el Partido Agrario y Social no daban hoy nada por cerrado, de acuerdo con deslizamientos de la dirigencia, el máximo referente del partido, Héctor Bárbaro, que tuvo más de 50 mil votos el 2 de junio, no tuvo respuestas en Buenos Aires a pesar de haber accedido antes de las elecciones a una foto con CFK en el Instituto Patria.
“Cacho no va a ir segundo de Brítez y si no habilitan las Paso vamos air con boleta corta”, sostienen en el entorno del fundador del partido.
Ante la intransigencia de la camporista, intransigencia que no remite a convicciones ni a las resistencias históricas al interior de los partidos en defensa de la doctrina, sino que abiertamente responde a la posmoderna lucha por los espacios, el Pays ya tendría armado la fórmula Bárbaro – Julia Perié, la vicepresidenta nacional del partido Solidario, reconocida ultrakirchnerista.
En declaraciones a Economis dio una pista al defender enfáticamente la “necesidad que el FPAyS integre en Misiones el Frente de Todos “dejar afuera de las PASO a Cacho Bárbaro sería un hecho grave”, aseguró.
Destaca Economis que “en una reciente entrevista radial, la parlamentaria del Mercosur detalló que “el Frente Popular Agrario y Social contiene a muchos partidos políticos que integran el “Frente de Todos” a nivel nacional, o sea, que la no integración de los Partidos PAyS e Instrumento Electoral para la Unidad Popular también significa la no integración de partidos como el Solidario (PSOL) que preside Carlos Heller o el Frente Patria Grande de Grabois e Itaí Hagman, o el Proyecto Sur de Pino Solanas que en la provincia está representado por el Profesor Rubén Ortiz que hizo una gran elección en Montecarlo, o el Partido Vanguardia Popular cuya referencia es María Losada con una relación muy cercana con Leopoldo Moreau y todo el radicalismo alfonsinista que ello representa, o el Partido de los Trabajadores y del Pueblo (PTP) que conduce Juan Carlos Alderete y que en la Provincia tiene a dirigentes como Graciela de Melo o Felipe Mazacotte, o Unidad Popular que representa a los empleados del Estado y cuyo principal referente local es Chito Pasaman y a nivel nacional Lozano y De Genaro, o el Partido por el Trabajo y la Equidad que responde al mismo Alberto Fernández, todos estos partidos y estas referencias forman parte de este frente político y deberían habérseles permitido integrar plenamente el frente”.
Adelantó entonces que “al no haber sucedido esto, por las razones que fueran, debería permitir participar en una interna para dirimir con la participación del electorado misionero lo que respecta a las listas”, disparó.