El sábado analizaron los resultados electorales y proyectaron las acciones políticas a futuro, para convertirse en una alternativa de Gobierno en la provincia. Destacaron la unidad del Frente sin perder la identidad de los espacios que lo conforman.

Lunes 18 de diciembre de 2019. El Frente de Todos Misiones ratificó la unidad de los diferentes sectores que lo componen y proyectó el trabajo que realizarán en la provincia, después de convertirse en la fuerza más votada en las elecciones de octubre tanto para la fórmula presidencial como para los legisladores nacionales por esta provincia.
El sábado en Jardín América, los referentes de los espacios políticos que conforman este Frente –entre ellos, los legisladores nacionales electos, María Cristina Brítez, de Unidad Ciudadana; Héctor «Cacho» Bárbaro, del Frente PAyS y el presidente del Partido Justicialista, Rafael Pereyra Pigerl- analizaron los resultados electorales y emitieron un documento donde destacan la unidad sobre la diversidad y rescatan las identidades de actores y fuerzas políticas de este Frente que logró la fuerte adhesión del pueblo misionero, indican.
El documento rescata además como determinantes para este triunfo, “la esperanza que el pueblo argentino depositó en la fórmula presidencial conformada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner”, quienes dejaron de lado sus diferencias “para dar el ejemplo de unidad que este tiempo histórico demanda».

Consolidación del Frente como alternativa de Gobierno

fdt jardin 3.jpg

El documento agrega: «La condescendencia del voto popular reflejado también en el acompañamiento a la lista de Diputados Nacionales del Frente de Todos y Todas de Misiones, nos hace pensar que el electorado acompañó la iniciativa de quienes entendieron desde el primer momento que se jugaba el destino de la Patria y que había que conformar un Proyecto Nacional, Popular, Democrático e Inclusivo que vuelva a contener a todos los argentinos y argentinas, con el objetivo de volver a vivir en el seno de una comunidad organizada y realizar una Patria Libre, Justa y Soberana.
“Por último pero no menos importante es la gran participación de todos y todas las militantes, dirigentes, ciudadanos y ciudadanas, y especialmente las y los fiscales que se pusieron al servicio de esta labor que llamamos «Patriada».
Finalmente, el expresan que «la experiencia de esta campaña deja varias resonancias de muchas voces que se fueron multiplicando a lo largo y ancho de la provincia, que encarnan la demanda de construcción de una conjugación política provincial, que como se supo conseguir, vuelva a ser amplia, con consensos y generosa en la magnitud de sus ideales.
“Es por esto que se decide por unanimidad, la ratificación de la voluntad política de seguir trabajando en forma conjunta diariamente por la consolidación del Frente de Todos y Todas en Misiones, para ser una real alternativa de Gobierno en la provincia”.
Una vez consensuado el documento, los legisladores electos y autoridades políticas, junto a la vicepresidenta primera del PJ Misiones, Cristela Irrazábal; los diputados provinciales Martín Sereno e Isaac Lenguaza, y el dirigente peronista, Juan Manuel Irrázabal saludaron a una gran cantidad de militantes de Jardín América (Movimiento Evita, PAyS, CCC y la CTEP, entre otras organizaciones sociales), que a pesar del calor, se acercaron hasta el local donde se desarrolló la reunión, “para expresar su esperanza y confianza puesta en el Frente de Todos y Todas para que haya equidad en salud, educación, viviendas, tierra, justicia social, generación de empleo y restitución y defensa de los derechos adquiridos”, según consigna un parte de prensa del Partido Agrario y Social (Pays) de Misiones.

FdT JardinAmerica 1.jpg

Con datos y fotos de Prensa del Pays.