Se trata de la primera misión de funcionarios del Gobierno de Alberto Fernández al exterior. El secretario de Energía Sergio Lanziani y el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, participarán del América Crece que involucra a líderes empresariales claves y a funcionarios de alto nivel de Latinoamérica y el Caribe con la Casa Blanca y la Cámara de Comercio de EEUU.

Lunes 16 de diciembre de 2019. El secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani junto al también flamante presidente de YPF Guillermo Nielsen, participarán la próxima semana de la conferencia sobre inversiones energéticas que se lanzará en la Casa Blanca, en Whasington. Con este viaje, el Gobierno de Alberto Fernández también pretende poner paños fríos a las tensiones que habrían surgido con el Gobierno de Donald Trump por la presencia del ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, en la asunción de Alberto F. el 10 de diciembre y que motivó el retiro del país de Mauricio Claver Carone, asesor para el hemisferio del Consejo de Seguridad Nacional norteamericano.
El presidente Donald Trump encabezará la reunión en la Casa Blanca, de la que participarán ministros de Finanzas, Energía e Infraestructura de Latinoamérica y el Caribe.
Esta es la primera misión del Gobierno del Frente de Todos y está encabezada por el misionero Sergio Lanziani. Responde a la invitación que realizó personalmente Michael Kozak , de la oficina para el Hemisferio Occidental de los Estados Unidos de Norteamérica, a Alberto Fernández, para que Argentina participe de América Crece que el Gobierno norteamericano lanzará este 17 de diciembre, con la intención de fomentar la inversión en infraestructura del sector privado en Latinoamérica y el Caribe.
Esta reunión ampliada buscará -a partir de la cooperación bilateral entre los Estados Unidos y los países de la región- reducir lo que las corporaciones norteamericanas entienden como excesivas barreras regulatorias, legales, de adquisiciones y de mercado para la inversión de ese país en la región. En ese sentido, el gobierno de Donald Trump informó que funcionarios de alto rango que pertenecen a siete agencias junto a líderes empresariales claves y a funcionarios de alto nivel de Latinoamérica y el Caribe en la Casa Blanca y la Cámara de Comercio de EEUU, debatirán la promoción de un desarrollo sostenible y de alta calidad mientras fortalece el Estado de derecho, mejora la gobernanza y promueve la prosperidad, según indicaron en las comunicaciones de las Embajadas que los EEUU tiene en los países de la región.
Además de las vinculaciones en el marco de América Crece, Lanziani y Nielsen como representantes del Gobierno argentino podrán compartir reuniones con el secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin y el secretario de Comercio de ese país, Wilbur Ross, aunque no se informó de alguna reunión específica en ese sentido.
Mauricio Claver Caron, el funcionario que se retiró de la asunción de Alberto F, molesto por la presencia de funcionarios del Gobierno de Maduro, también estará presente y tendrá una activa participación ya que es asesor para el hemisferio del Consejo de Seguridad Nacional norteamericano. Después del incidente, Claver Carone dijo que pretenden una relación productiva con Argentina, donde entre otros temas están interesados en “las oportunidades de Vaca Muerta” y el desarrollo energético en Argentina que requieren infraestructura y financiamiento, indicó.
En América Crece, el martes 17, Sergio Lanziani hablará justamente sobre las oportunidades energéticas en Argentina y participará de los debates sobre financiamiento de infraestructura, diplomacia energética y economía digital.
El gobierno de Estados Unidos presenta América Crece como una inciativa de crecimiento económico que involucra al sector privado norteamericano y de los países de la región.
Esta iniciativa incluye una serie de ayudas como garantías de préstamos y asistencia técnica. Pretende accionar en al menos 30 países del continente con la exclusión de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
“Estamos preparados para firmar también acuerdos en la parte de energía que están casi terminados con Perú, Brasil, El Salvador y otros. También habrá acuerdos en infraestructura y Panamá será el primero”, indicó Mauricio Claver Caron.

Ilustración: imagen tomada de Internet.

RP – Misiones Plural