Del 7 de agosto al 7 de septiembre se llevará adelante la primera Feria Digital Internacional del Libro desde Resistencia, Chaco. La propuesta basada en la virtualidad, forzada por el tiempo de pandemia, es tomada como una posibilidad de llegar a conferencistas y autores de nivel internacional. Misiones estará representada por el escritor Osvaldo Mazal.
Del 7 de agosto al 7 de septiembre se realizará la primera feria digital internacional de libro en Resistencia, Chaco, que contará con conferencias de varios autores y entrevistas famosos escritores internacionales. Asimismo, participarán más de diez librerías de toda la provincia y la ciudad.
La apertura contará con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y su par de Educación, Nicolás Trotta, y a lo largo del evento habrá charlas encabezadas por Claudia Piñeiro, Darío Sztajnszrajber, Miguel Ángel Molfino, Mempo Giardinelli, María Luisa Valenzuela, Mariano Quirós, Mariana Enríquez, Juan Solá y el oriunndo de Ituzaingó Franco Rivero, donde se pondrá el acento en Latinoamérica y en el desarrollo cultural y literario de nuestra región, y sobre cómo revalorizar y fortalecer nuestra identidad.
El subsecretario de Cultura de Resistencia, Marcelo Tissembaum, destacó que “la modalidad digital aporta mucho porque permite acercarnos a diversos autores y conferencistas de distintas partes del mundo y, además establece un permanente diálogo entre el público y los disertantes”.
En una misma línea, remarcó que “hay que seguir tallando acerca de la importancia del libro y la lectura, por eso se concretarán actividades culturales en las semanas posteriores en este andarivel que vamos a compartir con la feria del libro provincial”.
La presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós, señaló que “es importante seguir posicionando al Chaco como la capital cultural del Nordeste Argentino, porque este es un evento que construye la identidad de nuestra provincia”.
Por su parte, el director de la librería La Paz, Rubén Bisceglia, comentó que “la forma digital integra todas las opiniones e ideas, y fomenta la diversidad cultural, política y temática, en una feria que está dirigida a niños, adolescentes universitarios y adultos profesionales”, y añadió que “la Feria Internacional es una gran posibilidad para la industria del libro, que al inicio de la pandemia tuvo una pérdida del 95% de su facturación, pero increíblemente se fue recuperando, lo que demuestra que políticas culturales hace que la gente no abandone la lectura”.
Misiones también estará presente en la feria con la presentación de la novela “Andrés vuelve” del escritor Osvaldo Mazal que tiene como protagonista a Andresito Guacurarí y forma parte de la colección Tierra sin mal de la editorial Contexto. El evento contaría con la participación, vía zoom, del Ministro de Cultura de la Provincia Joselo Schuap.
Para saber más sobre esta iniciativa se puede ingresar al sitio www.feriadellibrodigital.com.ar