Lo adelantó la diputada Natalia Rodríguez, titular de la Comisión de Presupuesto. Serán 18 reuniones con tres encuentros semanales. El proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial propuesto es de unos 150 mil millones, con el 70 por ciento destinados a áreas sociales y de desarrollo.
Martes 11 e agosto de 2020. Ese martes 11 ingresó a la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes el Proyecto de Presupuesto 2021 mientras que para este viernes 14 está previsto que comiencen las reuniones extraordinarias, que serán 18, con la presencia de 35 expositores (ministros, presidentes de entes descentralizados, empresas del Estado y responsables de organismos de la Constitución).
Desde la Comisión informaron que serán tres reuniones por semana (lunes, martes y viernes) con dos visitas cada día. Los funcionarios estarán presentes en la Legislatura provincial con las autoridades de la Comisión mientras que los demás integrantes se conectarán al sistema de videoconferencias desde sus oficinas.
En ese sentido, la presidente de la Comisión de Presupuesto, Natalia Rodríguez, explicó que “debido a la pandemia por Covid que estamos transitando la modalidad va a ser diferente”. Precisó que cada ministro y presidente de ente descentralizado o empresa del Estado va asistir a la Cámara de Representantes, donde serán recibidos por la presidente y el vicepresidente de la comisión.
El presupuesto de la Cámara de Representantes será el último que analicen.
Los visitantes podrán asistir con hasta dos acompañantes y deberán cumplir con todas las medidas necesarias para mantener distanciamiento social.
“Vamos a empezar el viernes 14 de agosto y tenemos estipulado terminar para fines del mes de septiembre”, dijo, para anticipar que la primera reunión contará con la visita del ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo de Educación, Alberto Galarza; y el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern.
Las reuniones serán abiertas pero no presenciales, sino que serán transmitidas por los canales de aire de la provincia y las herramientas de difusión con que cuenta el Parlamento misionero.
Un 70 por ciento para áreas sociales
El gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó la semana antepasada ante la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial, con un aumento promedio del 27 por ciento comparado con el Presupuesto de este año.
El documento, enviado a la Cámara conforme lo establece el artículo 116 inciso 4 de la Constitución provincial, prioriza las cuestiones sociales con cerca del 70 por ciento del monto total que manejará la administración pública misionera. Con ello promueven la inclusión social, la salud, la economía del conocimiento y la educación de vanguardia con la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica y el proyecto de Silicon Misiones. Potencian los recursos públicos para las áreas de Educación, Desarrollo Social, Salud, Turismo, Cultura, Ecología, Agro y Producción, entre las otras consideradas como esenciales para el desarrollo.
Contempla un monto de 150 mil millones, es decir, unos 40 mil millones más que el Presupuesto de este año, aprobado en unos 110 mil millones de pesos.
A través de las redes sociales, el Gobernador dijo que el Presupuesto próximo “contiene las previsiones para seguir fortaleciendo a nuestros productores y la agricultura familiar, el desarrollo industrial estratégico, la compra de equipamientos para nuestra policía con una duplicación del presupuesto de seguridad, manteniendo la hacienda pública provincial equilibrada y desendeudada para no comprometer a generaciones futuras”.