Seguir leyendo «Sin ley de Presupuesto la Casa Rosada tendrá más discrecionalidad en la asignación de recursos»El rechazo de las oposiciones a la ley de Presupuesto 2022 fue computado como una derrota del oficialismo y el antiperonismo no disimuló los festejos. Pero si fue una victoria de alguien, fue a lo Pirro. Deja librada las manos a la Casa Rosada que tendrá más discrecionalidad en la asignación de recursos ya que queda habilitado por ley a manejarse por decretos. Quedaron así al desnudo las falacias discursivas del “republicanismo” ya que el voto en contra implica un renunciamiento del Poder Legislativo y los representantes de las provincias a participar en la distribución del gasto público. No es Alberto Fernández el que se queda sin recursos, son los gobernadores que deberán volver a peregrinar a Buenos Aires, ya no a reclamar, sino a pedir.
Seguir leyendo «“La elección del domingo es provincial”»«Misiones elige sus representantes ante la Nación; no se eligen representantes de otras provincias», destacó el exgobernador y actual diputado, Hugo Passalacqua, al poner en contexto la elección de diputados nacionales del domingo. Junto al también diputado renovador Martín Cesino, enumeraron las líneas de trabajo que tendrán los representantes de la provincia en el Congreso nacional, durante la entrevista de ambos en Plural TV, por Canal Cuatro Posadas.
Seguir leyendo «“Un Presupuesto austero, cumplible, en consonancia con la realidad y desendeudado”»La diputada Natalia Rodríguez analizó en Plural TV, programa de Canal Cuatro Posadas, el Presupuesto misionero del próximo año, que destinará el 67 por ciento al área social. Y rescató, en ese contexto, el desarrollo de la economía, “que es del 13 por ciento, y se va a ver reflejado en la agricultura familiar y el apoyo a productores. Y lo que también es muy importante: que tiene la mirada puesta en la post pandemia, en la reactivación de la economía. Pensamos en continuar el crecimiento”, enfatizó.
Seguir leyendo «Las provincias necesitan un aporte extra para la conservación»Misiones reclama fondos a la Nación por los servicios ambientales que presta, un costo que asumió desde hace varias décadas con recursos propios. Los bosques absorben dióxido de carbono y emiten oxígeno en gran cantidad, como una suerte de pulmones del planeta. Para conservar, los propietarios también deben contar con recursos. Silvia Kloster, columnista de Plural TV, explica el marco legal y la búsqueda de esos recursos.
Seguir leyendo «“El servicio esosistémico de Misiones debe ser reconocido”»Mario Vialey, candidato a diputado provincial por el frente Renovador, está convencido que el servicio ambiental que presta Misiones para la región y el mundo tiene que ser reconocido con dinero. Celebró que las áreas naturales protegidas sigan en aumento, a partir de la incorporación de tierras privadas. La innovación como política de Estado incorpora incluso al área verde, como puntal de desarrollo junto a educación, salud, tecnología y producción de alimento, ejemplificó.
Seguir leyendo «Misiones condenada a vivir con lo nuestro»El estado misionero recibió 33 mil millones de pesos menos que el chaqueño en 2020 en la distribución de Recursos de Origen Nacional. Por el COVID recibió 2,9 mil millones mientras Chaco 5,4 mil millones. En el plan de obras presupuestadas, se prevé para Misiones un incremento del 61% mientras que en las otras provincias del Norte se supera el 300%. Aquí apuntalando la agricultura con agricultores se resistió la sojización del agro que en Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, no tembló en arrasar con más de 2 millones de hectáreas de bosques. Después del veto presidencial a la zona aduanera especial, por presiones de gobernadores “hermanos” Misiones está condenada a vivir con lo nuestro.
Seguir leyendo «Destacan que el Consenso Fiscal da previsibilidad»Se trata del acuerdo entre la Nación y provincias -suscrito el viernes- que contempla aspectos relacionados a la coparticipación y el esquema de las distintas jurisdicciones.
Seguir leyendo «Presupuesto, coparticipación y modelo de desarrollo»Los recursos “nacionales” de la coparticipación son propios: es la distribución secundaria de la recaudación de los impuestos nacionales coparticipables, pero son de la Provincia y no dádivas de la Casa Rosada, pese a que el debate en Comisión confunde el origen de los fondos. Pero el problema no es sólo la coparticipación sino el modelo donde Misiones recibe, siempre, por debajo de lo que le corresponde.
Lo adelantó la diputada Natalia Rodríguez, titular de la Comisión de Presupuesto. Serán 18 reuniones con tres encuentros semanales. El proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial propuesto es de unos 150 mil millones, con el 70 por ciento destinados a áreas sociales y de desarrollo. Seguir leyendo «El viernes comienza el análisis del Presupuesto misionero 2021 en la Legislatura»