“Acompañamos al Gobierno provincial en los reclamos para que se declaren beneficios impositivos en favor de Misiones”, dijo el senador de Juntos por el Cambio, Humberto Schiavoni. Cree que no es tiempo de hablar de candidaturas ni de 2021 ni de 2023. Y reclama una ley de turismo más amplia, que salve al sector.

Por Alejandro Spivak.
Miércoles 26 de agosto de 2020.
El senador misionero y jefe de bloque de Juntos por el Cambio, Humberto Schiavoni, afirmó que la oposición comparte el reclamo del Gobierno provincial para declarar bajas impositivas o zona franca en Misiones y calificó de “incompleto” al proyecto de ley del senador Maurice Closs que busca el salvataje del turismo.
Ante las elecciones del próximo año, dijo que siguen “sumando fuerzas” a su espacio y abogó por internas para dirimir las candidaturas provinciales y nacionales durante una entrevista con Misiones Plural.
No quiso hablar de candidaturas a la diputación nacional –pese a la intención de la exgobernadora de Buenos aires, María Eugenia Vidal de encabezar la lista- y tampoco sobre la eventual candidatura presidencial de jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pero mostró coincidencias con la decisión del expresidente Mauricio Macri de comenzar a emitir opiniones sobre el accionar del Gobierno nacional. Macri habló la semana pasada desde Europa.

-¿Cómo analiza desde la oposición la situación que vive Misiones en medio de la pandemia Covid19?
-Por supuesto que hay sectores que son muy castigados por la pandemia. En particular nos preocupa sobremanera la situación de turismo, principalmente en Puerto Iguazú. Las consecuencias que tendrá el parate de más de seis meses serán muy graves, devastador. Claramente la asistencia a través del IFE y ATP son insuficientes para mantener las inversiones que estén en condiciones de reactivarse ni bien se reanuden los vuelos. Desde Juntos por el Cambio estamos propiciando una ley de asistencia al turismo mucho más abarcadora para todos los aspectos que hacen a la actividad que la que el Gobierno nacional está planteando. Creo que el Gobierno provincial debe ponerse más enérgico y reclamarle al Gobierno nacional una asistencia especial para el sector turístico de Misiones.

-El proyecto de Ley que plantean, ¿se contrapone al presentado por el senador Maurice Closs, ya con dictamen de comisión?
-Creemos que se puede avanzar en más beneficios para el turismo.

-¿Podría ampliar que tipo de beneficios?
-Creo que si el Estado Nacional por decisiones de fuerza mayor impidió que pueda seguir trabajando el sector tiene la responsabilidad de resguardar las inversiones que serán necesarias cuando se salga de la Pandemia para que sigan generando puestos de trabajo.

-El Gobierno provincial planteó que Misiones tenga una diferenciación en cuanto a las alícuotas de IVA, ganancias, entre otros ítems; también busca la zona franca para ciudades fronterizas y pide, nuevamente, que se reglamente el Artículo 10 de la Ley de Pymes ¿Coincide con estos planteos?
-Estamos totalmente de acuerdo. Misiones tienen una situación geopolítica y comercial que nítidamente se diferencia de otras provincias y eso requiere soluciones en favor de la provincia. El 90 por ciento de su frontera es con países limítrofes con ciudades muy importantes como Posadas-Encarnación, Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira, Iguazú-Foz de Iguazú, que tienen una gran comunicación física y de mucho volumen económico, donde las asimetrías con los países vecinos son muy marcadas tanto en las estructuras de costos como en la de servicios e impuestos y eso genera competencia desleal. Por eso es necesario que Misiones tenga un sistema impositivo diferenciado. Hoy el comercio está protegido por el cierre de la frontera.

-Concretamente, ¿plantea que se cree una zona franca o un régimen impositivo diferenciado?
-La Nación debe analizar cuál es la solución factible.

-Si bien faltan varios meses para las elecciones provinciales y nacionales de 2021, seguramente como político mira el año próximo. El actual diputado nacional Luis Pastori finaliza su mandato. ¿Cree que ese lugar debe seguir conservándolo la UCR o, por ejemplo, debe haber internas en Juntos por el Cambio?
-Juntos por el Cambio es un frente político con vocación de mayoría, por lo tanto, nosotros no podemos cerrar la participación de muchos sectores que se están dando cuenta que el Gobierno de Alberto Fernández en realidad es el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y están buscado otro alineamiento político. Esto producirá que cuando se disputen las Paso habrá candidatos que disputen los cargos en todo el país. Uno de los errores que cometimos en 2019 fue no haber habilitado más abiertamente en las elecciones de las Paso.

-En la provincia, ¿tienen pensado quien podría encabezar la lista?
-Tenemos varios nombres. Pero es prematuro hablar públicamente de ello.

-¿Analizan el armado de la lista?
-No tenemos aún definición al respecto. Nosotros queremos sumar a otros sectores y consolidar el Frente Juntos por el Cambio y la manera de dirimir los candidatos primero debemos responderle a la gente que desea de los políticos mayor responsabilidad para ayudarlos a resolver los problemas y no enfrascarse en cuestiones que tienen que ver más con lo personal. De todas maneras, la carta orgánica de los partidos plantean la elección de candidatos a través de elecciones internas, en un mecanismo que no se debe invalidar, pero aún no hay definición.

-¿Insistirán para que el Pro encabece la lista de diputados provinciales?
-Nosotros vamos a priorizar a aquellos dirigentes que tengan la mayor aceptación en la ciudadanía.

-¿Sigue siendo el expresidente Mauricio Macri el jefe de la oposición o ese lugar lo ejerce Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño?
-Son decisiones personales. Falta mucho tiempo para las elecciones presidenciales 2023; seríamos irresponsables si nos preocupamos por este tema y no atendemos la grave situación que está viviendo gran parte de los ciudadanos del país. Macri es un dirigente con gran predicamento y con un gran liderazgo interno. La decisión de volver a ser el candidato a presidente es personal pero hoy no es el tema prioritario; pero más allá de eso Juntos por el Cambio tiene varios dirigentes en condiciones de disputar los cargos electivos en 2021 y 2023.

-Para el 2021 algunos dirigentes están instalando la candidatura a legisladora nacional de la exgobernadora María Eugenia Vidal, por ejemplo…
-Como dije, Juntos por el Cambio tiene muchos dirigentes con gran predicamento en la sociedad y que seguramente estarán en las listas.

-También se habla de Horacio Rodríguez Larreta como presidenciable para 2023.
-Es mucho más prematuro e irresponsable hablar de candidatos para el 2023.

-La actitud del ex presidente Mauricio Macri de comenzar a hablar y dar distintas opiniones. ¿Es conveniente?
-Macri esperó el tiempo suficiente para que el Gobierno de Alberto Fernández se acomode. Como expresidente tiene todo el derecho de emitir opiniones.