Podrán utilizar los teléfonos y otros dispositivos similares en las aulas. “La incorporación de estos dispositivos en las escuelas apuesta a la agenda educativa, busca favorecer el uso de las tecnologías con sentido pedagógico, y colabora en la construcción de conocimientos socialmente relevantes”, argumentó Carlos Rovira, autor del proyecto.

Viernes 28 de agosto de 2020. La Cámara de Representantes de Misiones autorizó, a través de una Ley aprobada este jueves, el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos en horas de clases dentro de los establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada, para todos sus niveles.
La finalidad es que estos aparatos sean utilizados como herramienta pedagógica, didáctica y de innovación tecnológica, para lo cual es necesario promover su uso racional, organizado, planificado y creativo dentro del aula.
“La incorporación de estos dispositivos en las escuelas apuesta a la agenda educativa, busca favorecer el uso de las tecnologías con sentido pedagógico, y colabora en la construcción de conocimientos socialmente relevantes”, argumentó el legislador Carlos Rovira, autor del proyecto.
“Es indispensable enriquecer el proceso de aprendizaje, tanto en los alumnos como en los docentes, capacitando a estos últimos para que incluyan las nuevas tecnologías en la enseñanza de los contenidos”, expresó.
De esta manera, queda sin vigencia la LEY VI – número 124 (Antes Ley 4355) del año 2007 que prohibía de manera expresa el uso de los teléfonos celulares en horas de clase.
La normativa expresaba: «ARTÍCULO 1.- Prohíbese el uso de teléfonos celulares en horas de clase, a los alumnos y docentes, en los establecimientos educativos de gestión pública y privada de los niveles de la EGB y el Nivel Polimodal. ARTÍCULO 2.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley. ARTÍCULO 3.- Comuníquese al Poder Ejecutivo».
El uso pedagógico de los celulares dentro y fuera de las aulas es un desafío cada vez más necesario. Con la inserción de estos dispositivos entre alumnos y docentes y sobre todo por el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Será necesaria una suerte de reglas del buen uso del celular en el aula para sacar provecho de esta herramienta de aprendizaje, sobre todo cuando su utilización responda a una actividad pedagógica liderada por el docente.

Sitios, páginas y aplicaciones
Contenidos educativos, juegos, aplicaciones, videos, y demás, se sumarán a la oferta educativa de manera formal, ya que en la práctica son herramientas que los estudiantes utilizan en forma permanente.
En este escenario tecnológico y móvil «que los chicos usan Wikipedia es una realidad», aseguró a Télam en 2016 Anna Torres Adell, directora Ejecutiva de Wikimedia Argentina. De esta manera lo que intentan desde la enciclopedia virtual -que contaba hace cuatro años con 38 millones de artículos en casi 300 idiomas- es «acompañar la enseñanza propuesta por los educadores», y una de sus líneas de acción es el desarrollo de Editatones Educativos como taller complementario.
El desafío es que los chicos «a través de sus dispositivos móviles, no solo sean usuarios de Wikipedia sino también se conviertan en editores interactivos: así pueden empezar a escribir artículos en Wikipedia sobre cuestiones que les sean cotidianas, como por ejemplo la geografía de localidad en la que viven, para ponerla en valor, a la que le pueden sacar fotos con sus mismos celulares e incorporarlas a la edición», señaló en esa oportunidad.
«En una editatón (maratón de edición colectiva) que desarrollamos en el Colegio Nacional de La Plata, algunos chicos investigaron los archivos del colegio y otros fotografiaron su fachada porque no había fotos de la institución en Wikipedia, y lo hacían con sus celulares», contó la directiva y aseguró que de esa manera es cómo los estudiantes «construyen conocimiento a través de las herramientas tecnológicas que tienen a mano».
Pero además de Wikipedia, hay muchísimos sitios con contenidos educativos y es probable que Misiones se convierta también en un proveedor de esos contendidos. Ya están en línea desde hace varios años Educ.ar, Matematicón, EduClips, conectados.gob.ar, Classroom de Google y Las 400 Clases, entre otros innumerables espacios con contenidos educativos, además de otros portales que también servirán para los objetivos propuestos.