El presidente del Bloque de senadores del PRO, Humberto Luis Arturo Schiavoni, anticipó su voto positivo en favor de la zona aduanera con rebaja de impuestos para Misiones pese a que entiende que el proyecto le confiere demasiadas facultades al Ejecutivo. También reclamó que la Provincia adecue los impuestos provinciales. Y planteó su disconformidad por la regulación del precio del raleo.

Lunes 9 de noviembre de 2020. El senador misionero de Juntos por el Cambio, Humberto Schiavoni, anticipó su voto afirmativo para la creación de una zona aduanera diferenciada para Misiones. “Estoy de acuerdo con una zona franca o impuestos diferenciados para Misiones, aunque concretamente me hubiera gustado un traje a medida de Misiones porque claramente es la provincia que tiene características especiales entre todas las provincias fronterizas; yo estaba mucho más de acuerdo con el proyecto original no obstante acompañaré con mi voto”.
El proyecto de ley aprobado expresa: Misiones en su totalidad será declarada zona aduanera especial, por lo que las distintas actividades económicas realizadas en el distrito, accederán a beneficios impositivos. En tanto que en las demás provincias fronterizas se podrá establecer zona aduanera especial en los municipios que tengan tráfico vecinal fronterizo con los países limítrofes.
Schiavoni entiende que la redacción del documento que tiene media sanción de la Cámara de Diputados le da una autorización muy amplia al Poder Ejecutivo y que la rebaja de impuestos nacionales en Misiones “debe ser por proyecto específico. Reitero que debería haber salido solamente en favor de la provincia de Misiones”.
El Legislador nacional sostuvo a la vez que el Gobierno provincial y los municipios “deberían ir adecuando su estructura impositiva a un sistema mucho más progresivo y no regresivo, principalmente en cuanto al impuesto sobre los ingresos brutos porque si bien es importante para el fisco provincial, es distorsivo para la actividad económica”

“Inconsistencias”
Schiavoni está convencido que Senado aprobará el Presupuesto nacional sin modificaciones respecto al proyecto que tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados, “porque no depende de Juntos por el Cambio; ya que el oficialismo tiene mayoría en el Senado y lo aprobará como llegó de diputados”.
“Para nosotros el Presupuesto nacional tiene muchas inconsistencias desde el punto de vista macroeconómico, pero más allá de eso todavía no hemos tomado una posición definitiva en cuanto al tratamiento del presupuesto, lo vamos hacer seguramente en la reunión de interbloque que tendrá lugar el martes próximo”.
Respecto a la situación de frontera, el legislador por Misiones entiende que ya no hay justificativos para tener los pasos cerrados hacia los países vecinos. “Me preocupa mucho sobre todo Puerto Iguazú y el impacto que tiene sobre la actividad turística”, dijo.

No le gusta la regulación forestal
Humerto Schiavoni planteó también su desacuerdo con la regulación del valor del raleo establecido por mayoría en 1.600 pesos por tonelada, fijado por el directorio del Instituto Forestal Provincial.
“No estoy de acuerdo con la regulación del precio del raleo; el maderero es un mercado que funciona en forma transparente y bien y lo más probable es que las empresas compradoras que tienen capacidad de autoprovisión, dejen de comprar chips y por consiguiente el precio decaiga”.
“Se le debe mayor valor agregado a la madera para que los subproductos tengan mayor valor, pero esa es una política a largo plazo que requiere una fuerte capitalización de los aserraderos”, explicó.
Entiende, en ese sentido, que es una cuestión de oferta y demanda. “La ley económica de oferta y demanda es imposible modificarla; tenemos que ver que productores pueden ser rentables en la realidad económica y aquellos que no lo son el Estado debe ayudarlos a reconvertirlos con planes específicos”, expresó.