Los rectores de las tres universidades del NEA -las Nacionales de Misiones, del Alto Uruguay y del Nordeste- dijeron que no volverán a clases presenciales durante este año. Tampoco regresarán a clases los alumnos del sexto año de las escuelas técnicas y agrícolas que dependen de estas casas de estudios. Los estudiantes del último año de la escuela media y técnica podrán volver a las aulas en forma optativa, pero no estarán habilitadas las escuelas EFA.

Nota relacionada: Vuelta a clases en las secundarias de Misiones

Lunes 9 de noviembre de 2020. Desde la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) confirmaron la continuidad del dictado de clases y la toma de exámenes en forma virtual, tanto en las facultades como en los establecimientos educativos técnicos y agrícolas de nivel medio dependientes de estas altas casas de estudios.
La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, manifestó al ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, que “por ahora las condiciones no están dadas para la habilitación de las universidades” ya que la prioridad “es respetar las normas vigentes y sobre todo a la salud de nuestra comunidad. En ese sentido vamos a continuar la formación por medio de nuestras herramientas digitales y plataformas virtuales que tenemos disponibles”, explicó Bohren ante consultas periodísticas.
“Las actividades presenciales serán reprogramadas a partir del momento en que la jurisdicción nos habilite que dependerá de la situación epidemiológica. Asimismo, para la presencialidad, se requiere de la aprobación del protocolo tanto en la jurisdicción (en trámite), como ante el Ministerio de Educación de la Nación. En estas instancias las Unidades Académicas se encuentran implementando todas las medidas de bioseguridad necesarias para proteger a los estudiantes y al personal educativo”, señaló.
También dijo que “a estas alturas del año, ya no sirve hacer una movilización para que nuestros estudiantes vuelvan a la presencialidad. Creo que la universidad ha capitalizado, se ha fortalecido en el uso de tecnologías de la información y comunicación, como medio para la continuidad académica. Obviamente, no se resuelven todas las situaciones académicas, pero hemos logrado incorporar el uso de estas tecnologías, y estamos dando continuidad académica. Se toman exámenes finales y se han graduado estudiantes”.

Desde la UNAU
Por su parte el rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), Magno Ibáñez, confirmó que “seguimos dando clases en forma virtual, analizamos prácticos y exámenes finales. Presentamos protocolos correspondientes para que sean aprobados también por la Provincia”, expresó.
Y recordó que un factor importante en esta decisión es la viabilidad del transporte: “el otro factor es la falta de medios de transporte para que los estudiantes puedan llegar hasta la universidad”.
En ese sentido dijo que el 40 por ciento de estudiantes residen en otras ciudades de Misiones y no pueden trasladarse hasta San Vicente, sede de la Universidad.

La UNNE
La rectora de la UNNE, Delfina Veiravé, dijo también que las actividades académicas en esa casa de estudios continuarán bajo la modalidad a distancia, sin presencia de estudiantes en las aulas, tal como se vienen desarrollando y hasta el cierre del ciclo académico 2020. “Dada la altura del año, cualquier modificación carece de sentido en virtud de que las facultades están concluyendo sus actividades en el mes de noviembre”, expresó a medios de su provincia.
Además, detalló que cuentan con los protocolos correspondientes ante una eventual vuelta a la presencialidad de las clases, elaborados en conjunto con las unidades académicas y distintas áreas de la Universidad, y aprobadas por Consejo. «La UNNE va a gestionar ante las autoridades de las provincias de Chaco y Corrientes, las autorizaciones que establecen las normativas actuales y el aval de los protocolos. En ese sentido se solicitará que, en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan, se pueda habilitar la circulación interurbana e interprovincial», explicaron. Se trata de una condición fundamental para el funcionamiento de una universidad regional como la UNNE por el gran intercambio que genera entre las provincias.
«De esa manera se garantizará que los estudiantes, docentes y no docentes que viven en una provincia, pero cursan o trabajan en la otra, puedan cumplir sus actividades académicas de manera presencial».
La Resolución dada por el gobierno nacional facilita las acciones para resolver de manera gradual situaciones que se plantean, por ejemplo, en las últimas asignaturas de carreras que requieren tanto prácticas como pasantías o exámenes de carácter De todas formas, algunas prácticas de este tipo ya se estaban llevando adelante en distintas facultades bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria.
Se realizarán todas las gestiones necesarias antes los gobiernos provinciales y el Ministerio de Educación de la Nación, para que la institución inicie el ciclo académico 2021 con la modalidad presencial, siempre y cuando las condiciones sanitarias del momento lo
La Universidad continuará trabajando para poder garantizar la mayor seguridad posible para los estudiantes, el cuerpo docente y los trabajadores no docentes ante una vuelta a la presencialidad, en un contexto que aún se presenta adverso.