El Ministerio del Agro y la Producción informó que trabajan para activar un programa de inversiones, a seis años con financiamiento de hasta 20 millones de pesos, con el Gobierno Nacional.
Jueves 12 de noviembre de 2020. El Ministerio del Agro y la Producción entregó créditos de prefinanciación para exportaciones de té a doce beneficiarios, por un monto total de diez millones de pesos.
Entre los que accedieron a los fondos están elaboradores, secaderos de té en rama y prestadores de servicio de cosecha.
Esta acción se suma a otros quince millones que fueron refinanciados este año para los elaboradores que enfrentaron inconvenientes para exportar, a causa de la pandemia. De todas maneras, varias industrias fueron regularizando su situación en los últimos meses.
El ministro del área, Sebastián Oriozabala, explicó que se trata de una primera entrega ya que pretenden reforzar este proceso y recordó la existencia de la mea de acuerdos conformada por todo el sector. “Acompañamos a los productores, a los rameros para que reciban el precio acordado en la comisión provincial del Té (Coproté), que se fijó con la participación del 95 por ciento del sector. En este momento se está cumpliendo con lo fijado”, enfatizó.
En cuanto al crédito, marca la presencia del Estado ya que esté financiamiento tiene una tasa subsidiada del 12 por ciento que se acompaña con un plan de inversión para proyectos que financiará el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para maquinarias agrícolas, dijo.
Se trata de un reciente convenio firmado por el Gobierno de Misiones que da flexibilidad al sector agropecuario para adquirir maquinaria, algo muy importante para los tealeros que tienen el cien por ciento de su actividad mecanizada.
Por otra parte, un comunicado de prensa del Agro y la Producción asegura que el organismo está trabajando para activar un programa de inversiones a seis años con financiamiento de hasta 20 millones de pesos con el Gobierno Nacional.
La subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, destacó el espacio para conversar con los productores “sobre los rendimientos que obtuvieron en la primera cosecha, afectados por la falta de lluvias, entre otros aspectos relacionados al cultivo”.
Los créditos se entregaron en la Casa del Bicentenario de Oberá con la presencia de Oriozabala, Imbrogno; el intendente de Oberá, Carlos Fernández y el director general de Yerba mate y Té, Helmuth Kummritz.