El doctor Fabián Ríos desnudó ayer el verdadero rostro del paraíso correntino de vivir en una sociedad sin impuestos: los altos niveles de pobreza, de desocupación, empleo informal y hasta trabajo esclavo por un Estado ausente. El candidato a gobernador del peronismo unido sostuvo que el modelo conservador de los últimos años ha fracasado y llamó a romper con el poder permanente de unas pocas familias que gobiernan la provincia.

Miércoles 14 de julio de 2021. El candidato a gobernador del peronismo de Corrientes, Fabián Ríos, derribó ayer el mito de las sociedad feliz que no paga impuestos al denunciar que los indicadores de pobreza, de desempleo y la existencia de trabajo esclavo se mantienen en los mismos niveles de hace 20 años en su provincia.
“El modelo correntino conservador es un fracaso”, dijo en declaraciones formuladas al programa que conduce Ariel Sayas en Canal 4 de Posadas en un gesto a destacar, ya que ayer se había realizado el acto de presentación de los candidatos del Frente Corrientes de Todos que competirán en las elecciones provinciales del 29 de agosto, lo que implica una agenda muy cargada.
Hay que destacar que Corrientes, como la provincia de Santiago del Estero, tienen elecciones generales este año por efecto de las intervenciones federales que se registraron en los 90 y que las dejó con el calendario electoral diferenciado al resto de los distritos que renuevan sus Ejecutivos el mismo año de las presidenciales.
Fabián Ríos, fue intendente de la capital correntina y actualmente es uno de los directores de la EBY. Como destacó Sayas al presentarlo, es el candidato del peronismo que, concurre a las elecciones unidos como no sucedía desde hace años.
Esa lista de unidad, subrayó Ríos, no sólo abarca al peronismo y a otros partidos políticos tradicionales, sino también a organizaciones y sectores sociales, a pequeños y medianos empresarios, agricultores y emprendedores que, según afirmó, coincidieron en la necesidad de cambiar de modelo de construcción en la provincia, con objetivos distintos a los que rigen desde al menos hace dos décadas y planteando escenarios distintos. Más que un frente político su definición tiene así más anclaje en un movimiento social que une a clases y sectores sociales en una dimensión que supera el mero acto electoral.
Pensada desde Misiones, la primera pregunta de Sayas estuvo referida a la viabilidad del modelo correntino que en nuestra provincia se ha convertido en un mito de paraíso para las empresas porque no se cobran impuestos.
El interrogante quedó planteado: ¿cuál es ese famoso modelo correntino de pocos impuestos y muchas inversiones?
Sin dudar Ríos lo definió como “conservador” para concluir que fue un fracaso para las mayorías populares de Corrientes. Apeló para eso a datos de la historia para reafirmar que “tal vez no sea el mejor ejemplo a seguir o copiarlo”.
Recordó que su provincia tuvo 18 intervenciones federales por el agotamiento de modelos de gobierno concentrado en pocas familias desde el inicio de la democracia. Recordó en ese sentido al modelo de los Romero Feris que eclosionó en el 99 cuando el Estado debía tres meses de sueldos públicos y la cadena de pagos parada. Sin hacer referencia a la impronta que dejaron los interventores como el ucedeísta Durañona y Vedia o el liberal radical Aguad, recordó que después de esa eclosión de fin de siglo se inició una instancia que, por lo que dijo, en definitiva fue gatopardista ya que no cambió el modelo de concentración de gobierno y toma de decisiones en manos de pocas familias. Mencionó en sentido a los Colombi de Mercedes y ahora a los Valdez de Ituzaingó.
Modelo conservador, modelo de gobierno de pocas familias, no sólo fue declaracionismo. Ríos habló con datos contundentes que dieron veracidad a las denuncias y sus propuestas políticas a pesar de ser una entrevista por zoom y en la que se dispone de poco tiempo.
Destacó que ya en 2009 tuvo el orgullo de representar a un frente social como candidato a gobernador por el peronismo y recordó que ya entonces la sociedad estaba abrumada por indicadores económicos y sociales muy negativos. “Hoy lo decíamos –dijo por su discurso en el acto de presentación de los candidatos del Frente Corrientes de Todos- que ya en 2009 el eje “reconstituidor” de las propuestas del peronismo y de cualquier tipo de reivindicación social es el empleo y el acceso a trabajo digno”.
Los indicadores de Corrientes en 2009 eran de un 50% de trabajo en negro o precario que en las zonas rurales llegaba al 70% y por tomar alguna profesión como el empleo doméstico la informalidad era casi del 90%. “Eso fue en 2009 –remarcó- y hoy estamos en el 2021 más de una década ha pasado y si se vuelven a mirar los indicadores, el empleo indigno en Corrientes es el 50%, del 70 en zonas rurales y en el empleo doméstico cerca del 90%”.
Y remata el concepto enfatizando que sólo esos datos implican que el modelo correntino mantiene esos indicadores que son el origen de todas las injusticias. Y destacó que así no hay opción para los jóvenes, no hay dignidad en las jefas y jefes de hogar, no hay opción para los adultos mayores, si este cuadro de situación no se modifica.
Referenciándose en la doctrina peronista explicó que se supone que cuando existen altos índices de empleos formales y dignos, si las mujeres con 60 años y hombres con 65 pueden retirarse del mercado laboral y empiezan a cobrar su jubilación por los aportes que hicieron cuando trabajaban formalmente, y en el otro extremo existen condiciones de ingreso de jóvenes al mercado laboral, todo eso repercute en beneficio de todos.
Para rematar la respuesta a la pregunta del periodista sobre el mito de la sociedad sin impuestos, enfatizó que si en una década y media revisamos los indicadores y vemos que los números son los mismos, el modelo correntino es un fracaso, es un fracaso de la sociedad, agregó. “Cuando no hay empleo digno y se naturaliza la changa o persiste el empleo esclavo como ocurre en muchos emprendimientos agropecuarios y un jefe de hogar no va puede tener amor propio si no puede poner un plato de comida en su mesa, entonces concluyó: el modelo de Corrientes no es mejor para copiar.