Martín Arjol convocó a los demás integrantes de su espacio que compitieron para representar a Juntos por el Cambio en las elecciones de noviembre, “para ir juntos” y consolidar así el caudal de votos que obtuvo este domingo.
Martes 14 de septiembre de 2021. El electo candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Martín Arjol (UCR) dijo que la única forma de mantener y aumentar el caudal de votos de ese espacio en noviembre es estar “todos juntos” y en esa línea –afirmó- mantuvo charlas telefónicas con los otros precandidatos de este frente opositor.
Está convencido también que hay una reivindicación del radicalismo que en 2019 salió tercera en las Paso.
Por otra parte, Arjol entiende que la Renovación no pudo despegarse del oficialismo nacional, por más que quiso hacerlo y aseguró que para JxC “Misiones también es la prioridad”.
-¿Qué análisis hace de los resultados de las Paso en la provincia?
-Hay un denominador común en todo el país que es que en las elecciones legislativas también se plebiscitan los Gobiernos provinciales y nacional, por consiguiente, la gente puso en balance como gestión el Gobierno no solo el tema de la pandemia sino también la economía y la situación social. En la Argentina hay un 50% de inflación anual con 50% de pobres; en cuanto a lo nacional, la gente votó en contra de la impunidad, por ejemplo, con el caso del vacunatorio VIP o las fiestas en Olivos.
-¿Y en la Provincia?
-En cierta forma la gente más que nada castigó las mentiras del presidente Alberto Fernández para con la Provincia y valoró nuestra propuesta que, más allá de pertenecer a un partido nacional, también es misionera. Para el presidente Alberto, el Norte Grande en general y Misiones en particular está fuera de la agenda nacional; es cierto que la Renovación trató de despegarse del Gobierno nacional pero desde lo práctico, vienen acompañándolo sistemáticamente. En el caso del veto de la zona franca, el Gobierno provincial no nos explicó los motivos del veto; también molestó cuando el gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que solamente los diputados de la Renovación defenderán los intereses de los misioneros, eso fue muy arrogante, propio del kirchnerismo; nosotros nunca vamos a cambiar pertenencia nacional por pertenencia provincial; soy bien misionero.
-¿Hay una reivindicación del radicalismo misioneros con los resultados obtenidos?
-En las Paso de 2019 salimos terceros y este 2021, más allá del aval partidario, el radicalismo fue dividido; por supuesto que hubo una reivindicación de la UCR como viene ocurriendo desde hace tiempo. Nosotros somos una generación de la UCR que cuando se conformó la Renovación en 2003 ingresábamos al partido; en esos años era más fácil integrar el oficialismo que quedarse en el partido y hoy tenemos el resultado de la siembra que venimos haciendo desde hace casi 20 años.
-¿Tiene previsto reunirse con quienes fueron sus competidores internos en las Paso?
-El domingo a la noche ya conversé con todos los precandidatos; para ganar en las legislativas del 14 de noviembre es estar juntos; las cinco listas competimos circunstancialmente; todos tenemos el mismo pensamiento sólo caminos distintos.
-¿Se siente ya sentando en la banca que dejará Luis Pastori?
-No. Cada elección es un nuevo reparto, nadie es dueño de los votos; ahora se viene un trabajo más intenso que es conservar los votos que tenemos y generar mayor adhesión; no me siento dentro del Congreso de la Nación, solo me siento candidato a diputado nacional.
-Se cuestiona a JXC que tiene una mirada más nacional que misionerista.
-Para nosotros también primero está Misiones; por ejemplo, vamos por la reglamentación del Artículo 10 de la Ley de Pyme. Reitero que independientemente de quién gobierne en el país, nosotros queremos la reivindicación de Misiones. Lo hicimos cuando Mauricio Macri era presidente y lo seguiremos haciendo con Alberto como presidente.
-¿Piensa en el 2023?
-No, para nada; aún nos falta pasar las legislativas del 14 de noviembre; hay que ir paso a paso respetando el voto de la gente.
AFS – Misiones Plural