El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez (entre Manes y Arjol) vino a Misiones a acompañar la candidatura a diputado nacional de Juntos por el Cambio. “El repudio no es partidario sino en el marco de la legítima defensa de nuestros intereses como pequeños y medianos productores”, aseguran los yerbateros.

Jueves 4 de noviembre de 2021. La visita político partidaria del gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, a Misiones, recibió el repudio de productores yerbateros por su actitud en contra de la Resolución 170 del Instituto Nacional de la Yerba Mate, y de esa manera, favorecer el interés de dos o tres grandes empresas del sector, en detrimento de los pequeños y medianos productores de yerba mate.
Gustavo Valdés llegó este miércoles a Misiones en campaña política, para acompañar a los candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio, como parte de la estrategia de campaña a la que también se sumó el neurólogo Facundo Manes, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, en estas elecciones del 14 de noviembre.
En el contexto de esa visita, los productores Jonas Petterson y Tito Kisiel repudiaron la visita de Valdés, por su prédica en contra de los pequeños productores: “no puedo dejar de repudiar la presencia de Gustavo Valdés ya que cuando nosotros los productores tanto de Misiones como de Corrientes logramos la tan anhelada 170, que traería el equilibrio para nuestro sector, Valdés como gobernador se opuso a esa Resolución sometiendo el interés de todos sus pequeños y medianos productores al interés de dos o tres grandes empresas”, dijo Petterson.
En una nota con el aval de los productores, explican que el repudio no es partidario sino en el marco de la legítima defensa de nuestros intereses como pequeños y medianos productores”, dice la nota suscrita por Jonas Petterson por zona Norte; Nelson Dalcolmo en representación de productores de Corrientes y Marcelo Jaklander, por la zona centro.
Valdés “ no fue capaz de acompañar esta medida y se puso del lado de las grandes empresas que lo que buscan es romper el equilibrio y venir a nuestra provincia a pagarnos la yerba a precios miserables como lo hicieron en otra época”, enfatizó, para recordar que la fijación del precio del producto “siempre va al laudo” por la acción del sector industrial, “al que protege y defiende”el gobernador correntino.
“Claramente al administración de Valdés representa una política yerbatera basada en grandes extensiones de cultivos en manos de pocos latifundistas, con un sistema de cosecha basado en la mecanización que dejará afuera a miles de productores pequeños y tareferos. Nosotros propiciamos –en cambio- una actividad yerbatera pujante, que genere riqueza para todos los sectores y que crezca de la mano de miles de familias arraigadas en sus chacras”, dice la nota.