Carlos Rovira trazó las líneas políticas a mediano y largo plazo: educación verde, bonos verdes y más autonomía política para defender los intereses misioneros. Habló desde el Quinto piso de la Intendencia de Posadas junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y el intendente Leonardo Stelatto.

Jueves 4 de noviembre de 2021. Carlos Rovira volvió al Quinto piso del edificio de la Municipalidad de Posadas, desde donde culminó su gestión como intendente, para junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y el jefe comunal y anfitrión, Leonardo “Lalo” Stelatto, anunciar que Misiones acompañará en el Congreso Nacional sólo las leyes que favorezcan a esta provincia, como una suerte de posicionamiento frente a la falta de respuesta de la Nación a los sucesivos reclamos y demandas.
En su papel de presidente del Frente Renovador de la Concordia, el espacio que gobierna Misiones, enumeró los logros de la gestión y anunció el camino a mediano y largo plazo, con la mirada puesta en la sociedad y en el ambiente. En ese sentido, dijo que Posadas será la sede de la primera escuela ecológica del país, ubicada en inmediaciones de la Escuela Secundaria de Innovación, y en consonancia con el vanguardista Ministerio de Cambio Climático: “así como fuimos vanguardia al crear el Ministerio, avanzaremos en el mismo sentido en la intendencia de Posadas”, dijo, para recordar también la presencia misionera en la Cop26, la cumbre de Cambio Climático que tienen lugar en Gaslgow, Escocia.
Rescató que Misiones fue la única provincia argentina que llevó un plan de acción en favor del ambiente, que se presentará incluso ante la presidenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva, interesada en conocer la propuesta misionera para ingresar el mercado internacional de bonos verdes, que podrían ser una suerte de “banco verde del que vivamos todos los misioneros”, dijo, ya que en pocos años el cobro por los servicios ambientales será el principal recurso que recibirá Misiones.
En consonancia con la prédica partidaria, Rovira también recordó que el espacio renovador no aporta a la grieta y tampoco responde a mandatos partidarios nacionales. Y adelantó que buscarán el “peso propio” dentro de la Cámara de Diputados de la Nación para gestionar los intereses provinciales. En ese sentido dijo también que Misiones viene conversando con dirigentes de otras provincias “para conformar un bloque neorrevisionista, superior el bloque Federal que lideramos”.
Además de la mirada verde, destacaron el tema sanitario de Misiones, al que Rovira calificó como “el mejor servicio de salud del interior de la Argentina” y ejemplificó con que Misiones, en pandemia, invirtió más que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que la Legislatura provincial aprobó 31 leyes relacionadas a la Salud, de las 91 leyes aprobadas en general.
En el campo de las definiciones políticas, Rovira dijo que el espacio que integra no pretende solamente ganar una elección sino “enriquecer nuestro proyecto político” que, entiende, “sin dudas la gente nos respaldará el 14 de noviembre porque en el país hay un gran desconcierto y la propuesta de la Renovación es que gane Misiones”.
Lamentó que los “adversarios” no pueden hablar de “continuidad de nada” frente a la propuesta de su espacio que ofrece “un estado de satisfacción que va más allá de un triunfo electoral”, dijo para insistir con el papel del nuevo bloque neorrevisionista: “hacer valer nuestras necesidades; buscar consensos para obtener la zona aduanera especial y respuestas a nuestras demandas. Pero si el negativismo se mantiene, nos vamos a plantar”, advirtió.

Herramienta para gobernar


Oscar Herrera Ahuad destacó la propuesta de conformación del espacio neorrevisionista como una herramienta a favor de los gobernadores, ya que -dijo- cuando el Presupuesto nacional del próximo año recortó fondos a Misiones, “solo los diputados del Frente Renovador”acompañaron los pedidos parta que aumenten los fondos a la provincias mientras los demás solo “se dedicaron a criticar por redes sociales”, enfatizó. En ese sentido, pidió el voto “de confianza, convencido que el pueblo misionero nos acompañará para darnos las herramientas necesarias para poder instalar los temas de Misiones y la negociación política en el ámbito que corresponda”.
El intendente Stelatto también remarcó la importancia del voto para fortalecer la representación “de este espacio que no se referencia con ninguno de los dos lados de la grieta. Las obras no se hacen solas; detrás de cada asfalto, iluminación o plaza que realizamos hay un proyecto político que pone a los misioneros como prioridad, que defiende los intereses de la provincia; que trabaja para nuestra gente” y para seguir en esa línea “la única forma es teniendo de diputados nacionales renovadores que acompañen la gestión del Gobernador”.